Conceptos Clave en Psicología Cognitiva: Percepción, Memoria e Imaginación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Percepción y Sensación: Fundamentos

  • Las **sensaciones** son los únicos elementos de las **percepciones**. **F.**
  • La **percepción** es un fenómeno pasivo. **F.**
  • La **percepción** es un simple registro de **estímulos** procedentes del medio. **F.**
  • Los sentidos **somatoceptores** son los que nos ponen en contacto con la realidad exterior. **F.**
  • Los **sentidos** nos informan de una manera indiscriminada. **F.**
  • Nuestros **sentidos** son capaces de captar cualquier **energía** del mundo físico. **F.**
  • Los **umbrales diferenciales** determinan la cantidad de **estímulo** que podemos captar. **F.**
  • Todo cambio de **estímulo** provoca un cambio de **sensación**. **F.**
  • Según **Fechner**, las **sensaciones** cambian más rápido que los **estímulos**. **F.**
  • Según **Weber**, cuanto menor es el **estímulo** básico, el **umbral diferencial** se hace menor. **V.**

Atención y Procesos Perceptivos

  • La **percepción** es selectiva, y esta **selección** se realiza por medio de la **atención**. **V.**
  • Nuestra **atención** es limitada. **F.**
  • La **percepción** es una actividad mecánica. **F.**
  • Los **condicionamientos internos** son los que tienen que ver con los **estímulos**. **F.**
  • El cambio de los **estímulos** provoca el decaimiento de la **atención**. **F.**
  • La **repetición** demasiado frecuente de los **estímulos** favorece la **atención** a los mismos. **F.**
  • Percibimos **cúmulos** de **sensaciones**. **F.**
  • Nuestra **atención** es focal. **V.**
  • Nuestra **atención** separa el campo perceptual en tres partes: **figura**, **fondo** y **estímulos**. **F.**
  • Los **asociacionistas** defienden el carácter configurador de nuestra **percepción**. **F.**
  • Los **asociacionistas** consideran que el **todo** es igual a la suma de las **partes**. **V.**
  • Las **ilusiones perceptivas** son debidas a que la **percepción** se nos da como un **todo**. **V.**
  • Las **ilusiones perceptivas** responden a ciertas **patologías**. **F.**

Percepción, Experiencia y Conocimiento

  • La **constancia perceptiva** significa que la **percepción** no siempre responde fielmente a los cambios de los **estímulos**. **V.**
  • La **experiencia** condiciona nuestra forma de **percibir**. **F.**
  • Las **expectativas** no condicionan nuestra forma de **percibir**. **F.**
  • La **percepción** es siempre objetiva. **F.**
  • La **sensación** es la forma más básica y fundamental de **conocimiento**. **F.**

Imaginación y Memoria

  • La **imaginación** y la **memoria** nos ponen en contacto con objetos reales y presentes. **F.**
  • La **imaginación** y la **memoria** presuponen la **percepción**. **V.**
  • La **percepción**, la **imaginación** y la **memoria** operan con **imágenes**. **F.**
  • La **reproducción** de **imágenes** es una tarea exclusiva de la **memoria**. **F.**
  • La **memoria** se limita a volver a presentarnos un objeto. **F.**
  • La **imaginación** incluye una referencia a nuestra **biografía**. **F.**
  • La **imaginación reproductora** fija, conserva y localiza las **imágenes** de los objetos. **F.**
  • La **asociación** de **imágenes** es una tarea de la **imaginación reproductora**. **V.**
  • La **asociación** de **imágenes** se realiza según tres leyes: **semejanza**, **contraste** y **proximidad**. **F.**
  • La **evocación** y la **localización** son funciones exclusivas de la **memoria**. **F.**
  • Toda **imagen** va acompañada de un estado afectivo. **F.**
  • Las causas del **olvido** son: la **fijación deficiente**, la **interferencia**, el **desuso** y la **represión**. **V.**

Entradas relacionadas: