Conceptos Clave en Psicología del Aprendizaje y Comportamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Conceptos Fundamentales del Aprendizaje
Para los psicoconductistas, el aprendizaje es un cambio de conducta causado por los sucesos del ambiente. Para los cognitivos, es un cambio en los procesos mentales y en el conocimiento.
Los Reflejos: Respuestas Innatas y su Plasticidad
Los reflejos consisten en una respuesta innata, automática e involuntaria que se produce como reacción a estímulos específicos. Los seres humanos (SH) poseen distintos tipos de reflejos, como salivar, flexionar la pierna o sobresaltarse. La conducta refleja es variable; las respuestas no se producen de la misma manera cada vez que hay un estímulo. Una de las características llamativas de la conducta es su plasticidad.
El Instinto: Acciones Vitales Innatas
Los instintos son complejas acciones vitales que aparecieron en el curso de la filogenia durante la formación o génesis de las especies. Sus características principales son:
- Son pautas específicas de la especie.
- Siguen patrones estereotipados.
- Son innatos, es decir, no son adquiridos o aprendidos por experiencia.
- Se desencadenan por un estímulo específico.
- No pueden ser condicionadas.
Habituación y Sensibilización: Adaptación a Estímulos
La habituación significa que nos acostumbramos a algo por la presencia repetida de un estímulo. La sensibilización es un aumento en la reacción ante los acontecimientos ambientales. Las características de estos procesos son:
- Todo organismo se encuentra sin cesar con estímulos.
- Ayudan a organizar y dirigir la conducta de manera eficaz.
- Ayudan a reducir la reacción ante aquellos estímulos que son irrelevantes.
- No son conductas innatas, sino que son fruto de la experiencia del individuo en su entorno.
Discriminación y Generalización de Estímulos
La discriminación de estímulos es la distinción entre estímulos y se desarrolla si las respuestas ocurren en presencia de un estímulo y no ocurren en presencia de otro. La generalización de estímulos es un proceso contrario: identifica o confunde los estímulos.
Condicionamiento Instrumental: Tipos de Refuerzos
En el condicionamiento instrumental, los elementos clave son los refuerzos:
- Refuerzos primarios: Son estímulos biológicamente importantes porque son innatos.
- Refuerzos secundarios: Son estímulos cuyas propiedades reforzantes se deben a su asociación con los refuerzos primarios.
Procedimientos del Condicionamiento Operante
Los procedimientos principales del condicionamiento operante incluyen:
- Refuerzo positivo: Es un objeto, premio o conducta que incrementa la frecuencia de la respuesta.
- Refuerzo negativo: Se produce cuando la realización de una conducta elimina un estímulo aversivo o desagradable. Dentro del refuerzo negativo, existen dos procedimientos:
- Condicionamiento de escape: El estímulo aversivo se presenta continuamente, pero se puede interrumpir mediante la conducta.
- Aprendizaje de evitación: El estímulo aversivo se programa para ser presentado en el futuro, y la respuesta lo impide antes de que aparezca.
El Castigo en el Condicionamiento: Tipos y Factores
El castigo se clasifica en:
- Castigo positivo: Consiste en administrar un estímulo indeseado.
- Castigo negativo: Implica retirar un estímulo deseado por el sujeto.
Los factores que influyen en la efectividad del castigo son:
- Intensidad
- Aplicación inmediata después de la conducta
- Constancia