Conceptos Clave en Pruebas de Pozos y Comportamiento de Yacimientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Presión
La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa; es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie. Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica una fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada por:
Factor de Daño (Skin)
Durante las operaciones de perforación y completación, la permeabilidad de la formación en la sección cercana al pozo puede ser alterada. A esta zona alterada de permeabilidad se le llama zona dañada.
La invasión de fluidos de perforación, la dispersión de las arcillas (hinchamiento), la presencia de revoque y cemento, y una alta saturación de gas alrededor del pozo, son algunos de los factores responsables de la reducción de la permeabilidad. Sin embargo, un tratamiento de estimulación exitoso, como la acidificación o la fracturación, resulta en un incremento de la permeabilidad en los alrededores del pozo, reduciendo así el daño de la formación (skin).
Este factor de daño, determinado por ensayos de pozo, refleja cualquier fenómeno mecánico o físico que restrinja el flujo hacia el pozo. Las causas más comunes a las que también se les atribuyen restricciones son: la penetración parcial de la perforación del pozo en la formación, la poca penetración de punzados, el taponamiento del punzado o la turbulencia. Estos efectos restrictivos son comúnmente llamados pseudo-daño (pseudo skin).
Es importante notar que el efecto de daño completo o total, incluyendo la turbulencia, puede ser mayor a 100 o incluso superior en pozos con completaciones muy deficientes. Sin embargo, el efecto de daño mínimo en una formación altamente estimulada es de alrededor de -5. El factor de daño (St) es una constante que relaciona la caída de presión debido al daño con el caudal y la conductividad de la formación.
Efecto de Almacenamiento (Wellbore Storage)
Debido a que la tasa de flujo durante las pruebas de presión se controla desde superficie, una tasa constante no asegura que la entrada de fluidos en la cara de la arena también sea constante. Este fenómeno es llamado Efecto de Almacenamiento (Wellbore Storage).
Pruebas de Afluencia
Las pruebas de afluencia se utilizan para predecir correctamente la vida fluyente de un pozo. Para ello, deben conocerse factores tales como: el porcentaje de agua, la relación gas-aceite, la declinación de las presiones de fondo, el índice de productividad, la terminación del pozo, y los tipos y propiedades de los fluidos producidos, entre otros.
Curvas Tipo
Las curvas tipo son representaciones gráficas de soluciones teóricas de las ecuaciones de flujo (Agarwal et al., 1970). El método consiste en encontrar, dentro de una familia de curvas, la curva teórica que mejor coteje con la respuesta real que se obtiene durante la prueba de presión. Este cotejo se realiza de forma gráfica, superponiendo los datos reales con la curva teórica.