Conceptos Clave de Protocolos de Red: FTP y Correo Electrónico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Protocolo FTP
Mecanismo estándar que permite transferir archivos entre sistemas situados en redes TCP/IP.
Funcionalidades Principales
- GET: Para descargar archivos.
- PUT: Para subir archivos.
Tipos de Usuario FTP
- Usuario de sistema: Usuario del servidor FTP que, dependiendo de los permisos otorgados por el sistema operativo, podrá acceder a carpetas y archivos específicos.
- Usuario anónimo: Permite acceder al servidor sin necesidad de autenticación. Solo tendrá acceso a los lugares indicados previamente por el administrador FTP.
- Usuario virtual: Usuario del servidor FTP que, dependiendo de los permisos otorgados por el administrador, podrá acceder a diferentes ubicaciones.
Puertos de Conexión
Cuando el usuario se conecta por FTP, lo hace por el puerto 21. Cuando desea realizar una transferencia de archivos, se conecta por el puerto 20.
Características del Acceso FTP
- La conexión de un usuario remoto al servidor FTP puede hacerse como usuario del sistema, genérico, anónimo o virtual, sin requerir necesariamente una cuenta local del sistema.
- El acceso al sistema de archivos del servidor FTP está limitado según el tipo de usuario que se conecta.
- Una vez establecida la conexión con el servidor FTP, el usuario puede realizar acciones básicas de descarga o subida de archivos.
Modos de Ejecución del Servidor FTP
- Modo aislado: Se ejecuta como proceso del sistema de forma independiente durante el arranque y permanece activo a la espera de peticiones.
- Modo superservidor: Se ejecuta como proceso hijo de inetd. Requiere arrancar el proceso cada vez que se establece una nueva conexión y trabajar en modo standalone.
Conceptos de Correo Electrónico
Elementos Clave del Correo
- Buzón de usuario: Espacio en el servidor donde se almacenan los mensajes.
- Cuentas de correo: Elemento identificador de una cuenta de correo que tiene un buzón asociado.
- Cuentas de correo redirigidas: Cuentas de correo sin buzón, a las que se asocia una cuenta de correo de otro dominio, donde se reenvía cada mensaje que reciben.
- Alias: Similar a la cuenta de correo redirigida, pero opera dentro del mismo dominio.
- Lista de distribución: Forma sencilla de crear una cuenta virtual que engloba a varios usuarios.
Protocolos de Correo (SMTP vs POP)
SMTP envía el correo al servidor y POP lo descarga.
Agentes de Correo
- Agente de transferencia de correo: Transfiere los mensajes entre máquinas mediante el uso del protocolo SMTP.
- Agente de entrega de correo: Copia los mensajes de correo electrónico del servidor de correo al buzón del usuario.
- Agente de usuario de correo: Programa que utiliza el usuario para leer el correo entrante y enviar mensajes salientes.
Tipos de Cliente de Correo
- Cliente instalado en el ordenador: Aplicación que se ejecuta localmente y permite descargar el correo del servidor al equipo.
- Cliente vía web: Permite acceder a los mensajes recibidos y enviar nuevos a través de un navegador web, conectándose a la página del servidor.
- Cliente en el servidor: Para leer el correo, se establece una conexión (por ejemplo, SSH o Telnet) al servidor y se ejecuta un cliente de correo instalado en él.
Proceso de Envío y Recepción
El correo se envía usando un programa cliente. Este contacta con el servidor del usuario remitente, le entrega el correo y lo envía.
El servidor SMTP del remitente consulta a su servidor DNS quién gestiona el correo del dominio del destinatario, y el DNS le proporciona la dirección del servidor de correo del destinatario.
El servidor SMTP transfiere el mensaje, que quedará guardado en el servidor del destinatario. Si el usuario destinatario selecciona “Recibir nuevo correo” en su programa cliente, se inicia una conexión (usando POP3 o IMAP) con el servidor que almacena sus correos.
Protocolos de Recepción (POP vs IMAP)
- POP: Retiene los mensajes de correo electrónico entrantes hasta que el usuario comprueba su correo y los transfiere al equipo local.
- IMAP: Permite trabajar con los mensajes de correo electrónico directamente en el servidor, sin necesidad de descargarlos previamente al equipo local.
- SMTP: Administra el envío de los mensajes de correo electrónico a través de Internet.