Conceptos Clave de Proteínas y Casos Clínicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB
Conceptos Clave de Proteínas
Funciones y Tipos de Proteínas
- Ej. enzimática: S + E → ES → P + E
- Albúmina: transporta ácidos grasos en la sangre.
- Lipoproteínas: realizan transporte de los lípidos.
- Hemoglobina: tiene 2 cadenas alfa y 2 cadenas beta.
- Aminoácidos: molécula que contiene en su estructura un grupo amino y uno carboxilo.
Clasificación de Aminoácidos (según el documento)
- Alifáticos: alanina, valina, leucina, isoleucina.
- Azufraos: cisteína, metionina.
- Aromáticos: triptófano, fenilalanina, tirosina.
- Ácidos: aspartato, lisina, arginina, histidina.
- Polares: serina, glutamato, treonina, asparagina.
- Proteína: polímero de aminoácidos que en su cadena tienen un extremo amino y uno carboxilo.
Casos Clínicos
Caso Clínico 1: Osteogénesis Imperfecta
- Paciente: infantil de 6 años de edad.
- Presentación: ruptura de tibia y peroné. El padre refiere que ha tenido múltiples rupturas desde más pequeño.
- Diagnóstico: Osteogénesis Imperfecta.
- Descripción: enfermedad congénita causada por múltiples defectos congénitos en la síntesis de colágeno tipo I.
Tipos de Colágeno (según el documento)
- Tipo I: Fibrilar, tendones y piel.
- Tipo II: Cartílago, fibrilar, córnea en desarrollo y humor vítreo.
- Tipo III: Fibrilar, tejido conectivo.
- Tipo IV: Retículo, membranas basales (riñón, pared vascular).
- Tipo V: Fibrilar, hígado, córnea.
- Tipo VI: Filamento mayor, parte del tejido conectivo.
- Tipo IX (FACIT): Cartílago y humor vítreo.
- Tipo XI: Formador de fibrillas (placenta, hueso, cartílago).
- Tipo XII (FACIT): Piel (embrión).
- Tipo XIII: Dominio transmembrana.
- Tipo XIV (FACIT): Piel, tendones.
Caso Clínico 2: Trastorno Tiroideo
- Paciente: femenina de 60 años.
- Síntomas: ganancia de peso, intolerancia al frío y cansancio, menos alerta mentalmente (esto es por edad).
- Antecedentes familiares: 2 familiares con problemas similares.
- Examen físico: ligero sobrepeso, piel fría y seca, cara hinchada.
- Sospecha: hipertiroidismo (Nota: los síntomas y resultados de laboratorio sugieren hipotiroidismo).
- Resultados de laboratorio: se debe realizar perfil tiroideo. Este muestra T4 de 15 nmol/L (VRef: 55 a 144 nmol/L), TSH 25 mUI/L (VRef: 0.4 a 4 mUI/L).
- Tratamiento: endocrinología y levotiroxina sódica (25 a 200 mg).
- Explicación biológica: T4 se transforma a T3 (inactivo o pasivo). Bajos niveles de T3 y T4 mandan señal a hipófisis para producir TSH. Tiroides no responde y niveles seguirán bajos hasta no producirse más.
Bioquímica de la Hemoglobina
- Hemoglobina: proteína que consta de 4 subunidades unidas a un grupo prostético denominado hemo.
- Cromosoma 11: 2 cadenas alfa (141 aminoácidos, Fe férrico).
- Cromosoma 16: 2 cadenas beta (146 aminoácidos, Fe ferroso).
- Tipos: Tensa (sin oxígeno), Relajada (con oxígeno).
- Efecto Bohr: efecto del pH sobre la fijación del O₂ en la hemoglobina.
- El eritrocito tiene 2,4-bisfosfoglicerato que, al unirse a la hemoglobina, favorece la forma tensa.
- Cambio alostérico: cambio en la estructura de una proteína al reaccionar con un efector (enzima, glucosa, etc.). En el caso de las enzimas, puede estar muy alejado del sitio activo; en hemoglobina, el efector es el oxígeno.
Variantes de Hemoglobina (Solubilidad y Afinidad)
- Solubilidad anormal: Hb tipo C (glutamato por glicina en la cadena). Anemia leve, esplenomegalia.
- Pérdida de afinidad por O₂: Tipo Titusville (interfaz con 2,3-BPG en estado T). Cianosis ligera.
- Mayor afinidad por O₂: Tipo Helsinki (mutación en cadena beta con metionina). Policitemia leve (más hematíes).
- Proteína inestable: Hemoglobina Gun Hill (deleción de aminoácidos en cadena beta debido a deleción de leucina en grupo hemo). Formación de cuerpos de Heinz e ictericia.
- Síntesis anormal: Hemoglobina Constant Spring (se cambia terminación 142 prolina por glutamato). Talasemia alfa.
- Inmunoglobulina: proteína de defensa contra agentes extraños. Consta de 2 cadenas pesadas y 2 ligeras.
Caso Clínico 3: Enfermedad de Wilson
- Paciente: femenina de 14 años.
- Síntomas: ictericia, dolor abdominal, hepatomegalia dolorosa a la palpación, somnolencia, asterixis, temblor aleteante de los dedos, deficiencia hepática aguda, trastornos de conducta, ausencias escolares.
- Resultados de laboratorio: Ceruloplasmina 50 µmol/L (VRef: 200 a 450 µmol/L), nivel sérico de Cu 8 µmol/L (VRef: 13 a 19 µmol/L), excreción de Cu en orina 2.2 µmol/24hrs (VRef: 2 a 3.9 µmol/24hrs).
- Interpretación: Bajas concentraciones de ceruloplasmina y acumulación de cobre libre.
- Diagnóstico: Enfermedad hepatolenticular o Enfermedad de Wilson.
Caso Clínico 4: Hipertensión
- Paciente: masculino de 50 años.
- Síntomas: fatiga general, rigidez de hombro, cefalea.
- Examen físico: mide 1.80 m, pesa 84 kg. Tensión arterial (TA): 196/98 mmHg (VRef: 140/90 mmHg, óptimo: 120/80 mmHg). Pulso: 74 x min.
- Explicación biológica: Renina y angiotensina I activan la enzima convertidora de angiotensina (ECA). Si se incrementa la angiotensina II, se inhibe la excreción urinaria y se acumula sodio y líquidos, subiendo la TA (hipertensión).
- Posible diagnóstico asociado: infarto, dolor peritoneal con irradiación al omóplato.
- Tratamiento: IECA (Captopril sublingual 25 mg).
- Explicación biológica del tratamiento: Se inhibe la enzima convertidora de angiotensina (ECA) para que la angiotensina I no se convierta en angiotensina II.