Conceptos Clave en Productos de Lujo, Marca y Distribución Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Introducción a los Productos de Alta Gama

Los productos de alta gama son bienes y servicios que poseen niveles muy elevados de calidad y estética, y tienen aspiraciones más elevadas.

Características Fundamentales de los Productos Premium

  1. Perfección: Cumplir unos niveles de calidad y responder a unos cánones de belleza muy elevados.
  2. Presentación Exquisita: Todos los elementos que permiten realzar el producto cuando es entregado a su consumidor.
  3. Precio Muy Estudiado: Implica costes altos y, consecuentemente, un precio elevado.
  4. Distribución Selectiva: Se elige por cuestiones estratégicas, económicas o psicológicas.
  5. Comunicación Selectiva: El producto debe construirse en torno a una historia original.

Diferentes Tipos de Productos de Alta Gama

  • Productos Exclusivos: Se les otorga este calificativo por el valor que se les atribuye, no porque sean irrepetibles, escasos o únicos.
  • Productos de Edición Limitada: Son aquellos que se han lanzado a la venta solo en una cantidad finita y muy reducida.
  • Productos de Autor: Productos casi artesanales que un creador elabora y son prácticamente únicos.

La Marca y su Rol Estratégico

La marca es el nombre, término, signo, símbolo, diseño o la combinación de estos cuyo objetivo es identificar los bienes y servicios de una fuerza de ventas para diferenciarse de los competidores.

Requisitos de una Marca Efectiva:

  • Ser sencilla y corta.
  • Estar relacionada con el producto.
  • Estar protegida legalmente.

Marca del Distribuidor: Son productos fabricados generalmente por empresas distribuidoras para una determinada cadena. Se comercializan con la marca de la cadena que los vende, la cual les da un sello de prestigio.

Empaquetado y Logística de Productos

El Empaquetado

El empaquetado de los productos tiene el objetivo fundamental de atraer la atención del cliente, a la vez que protege, conserva y transporta.

Clases de Envases:

Existen 3 clases de envases: primario o envoltorio, secundario y terciario o embalaje.

Funciones Principales del Envase:

  • Conservación del producto.
  • Protección del producto.
  • Seguridad del producto.

La Distribución Comercial

La distribución es el conjunto de tareas y operaciones necesarias para llevar los productos terminados desde el lugar de fabricación a los lugares de venta.

Estrategias de Distribución:

  1. Intensiva: Se pretende llegar a todo el mercado.
  2. Selectiva: Llegar a un determinado número de segmentos.
  3. Exclusiva: Dirigida a un segmento determinado.

Aspectos Inmobiliarios y Cartera Empresarial

Bienes Inmuebles

Un bien inmueble es toda edificación fija, es decir, que no se puede trasladar de lugar.

Roles en la Promoción Inmobiliaria:

  • Promotor: Únicamente de obra nueva.
  • Agencia: Interviene cuándo es obra nueva y usada.

La Cartera de Productos

La cartera de una empresa es el total de productos/servicios que ofrece a la venta. El número de líneas de productos determina la amplitud de la cartera.

Filtros Utilizados en la Venta Inmobiliaria:

  • En cuanto al precio.
  • En cuanto al tipo de inmueble.
  • En cuanto a las características del inmueble.
  • En cuanto a la zona.
  • Otras características.

Gestión de la Información y Comunicación

El Proceso de Comunicación

La comunicación es un proceso que consiste en transmitir un mensaje por parte del emisor al receptor, a través de un medio o canal, buscando una respuesta por parte del receptor.

Protección de Datos en la Actividad Empresarial

En la actividad empresarial se necesita mucha información que nos será suministrada por clientes, propietarios, etc. Estos tienen la garantía por ley de que esta información solo se utilizará para la función que han solicitado, a no ser que den su consentimiento.

Esta garantía está fijada en la Constitución Española, también en la Ley Orgánica 1999 y el Real Decreto 2007.

Gran Cantidad de Datos Manejados:

  • Empleados.
  • Clientes.
  • Propietarios de inmuebles.

Tres Niveles de Información Personal

  1. Básico: Datos elementales que identifican al individuo.
  2. Medio: Información personal (situación económica y administrativa).
  3. Alto: Los datos más personales e íntimos (salud, ideología).

Entradas relacionadas: