Conceptos Clave y Proceso de Planificación en Trabajo Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Términos Clave
Los conceptos clave del trabajo social son:
- Método: Estructura sistemática de procedimientos para obtener un resultado a través de un proceso de transformación de una realidad.
- Proceso: Sucesión sistemática de cambios en una dirección definida.
- Metodología: Es la ciencia del método. Su función es la elaboración de los conceptos básicos y encontrar los instrumentos que un método debe utilizar para obtener el fin propuesto. La aplicación del método se debe hacer de manera coherente de acuerdo con los objetivos propuestos.
Relación entre Planificación y Método
- El método utiliza la planificación para que su aplicación sea eficaz.
- La planificación es una técnica eficaz de acción, que tiende a obtener un resultado mediante una intervención en el proceso social. El método utiliza esta técnica y planifica todas las etapas.
Otras Acepciones de la Planificación Social
Técnica de intervención en la organización y dirección de entidades dedicadas a las prestaciones sociales, que nació como una ideología reformadora, que se aplica a sectores sociales como educación, sanidad... La planificación necesita reflexión, conocimiento extenso de la realidad y de los recursos y unos criterios válidos de interpretación.
Las Condiciones para la Planificación son:
- Conocimiento teórico y práctico de la planificación.
- Sentido común.
- Capacidad de sistematizar.
- Experiencia.
- Trabajo en equipo.
Variables que Configuran la Planificación
- Entorno social.
- Economía: se necesita una inversión económica.
- Política: desde un estado democrático.
- Prospectiva: se trabaja para el futuro.
- Cambio: produce el cambio que queremos.
"Planificar la intervención social es arbitrar medidas para que se produzcan cambios dentro del organigrama de la sociedad".
Criterios que Justifican el Porqué Planificar
- Criterio de Capacidad: Supone la mediación entre nuestro deseo de transformar algo y la posibilidad de llevarlo a cabo. Al no planificar dependemos de la improvisación y de la suerte.
- Criterio de Eficacia: Posibilita la consecución de los objetivos propuestos y garantiza la plasmación en los resultados concretos.
- Criterio de Progresividad: Crecimiento en espiral. Nos planteamos de forma progresiva alternativas de actuación cada vez más ambiciosas, en función de los resultados obtenidos.
- Criterio de Optimización de Recursos: Nos aseguramos el aprovechamiento óptimo de todos los recursos y medios disponibles, evitando la sobreutilización de unos y la infrautilización de otros.
- Criterio de Consenso para la Acción: Conlleva un encuentro, actividades de negociación y consenso entre todas las partes, que van a verse afectadas por las actuaciones que se ejecuten.