Conceptos Clave de Probabilidad y Representación de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Representación de Datos: Tipos de Gráficos

Gráficos de Barras Proporcionales (o Apiladas)

Se usan cuando lo que se busca es resaltar la relación entre dos o más series.

Los Pictogramas

Son gráficos similares a los gráficos de barras, pero utilizando dibujos a diferentes escalas para hacerlos más vistosos.

Histogramas

Es una variante del diagrama de barras. Se utiliza cuando es necesario agrupar las variables en intervalos, es decir, cuando se trata de variables continuas. Estos tipos de gráficos se utilizan para representar distribuciones de frecuencias.

Conceptos Fundamentales de Probabilidad

Definición y Fórmula

La fórmula básica de la probabilidad es:

Probabilidad = Casos Favorables / Casos Posibles

La probabilidad de un suceso indica la posibilidad de que este suceso ocurra y se representa con una fracción. Por lo tanto, para poder asimilar el concepto clásico de probabilidad es necesario tener una cierta destreza en el manejo de fracciones y en el concepto de razón (niños mayores de 10 años).

Términos Básicos en Probabilidad

Los términos básicos utilizados en probabilidad son:

  • Seguro: Lo que ocurrirá necesariamente o lo que es verdadero sin ninguna duda.
  • Imposible: Lo que no puede ocurrir nunca.
  • Probable: Es más fácil que ocurra que deje de ocurrir.

Otros Términos Relacionados

Hay términos de la probabilidad que se pueden expresar con adjetivos: Posible, previsible, presumible, factible, viable…

La Regla de Laplace

Se define la probabilidad de un suceso como:

La proporción del número de casos favorables a ese suceso frente al número de casos posibles, siempre que todos los resultados sean igualmente probables.

Espacio Muestral

Espacio Muestral: Es el conjunto formado por todos los posibles resultados de un experimento cualquiera (que deben tener la misma probabilidad).

Ejemplos de Espacio Muestral

  • Lanzar una moneda al aire: E = {c, x}
  • Lanzar dos monedas al aire: E = {cc, cx, xc, xx}
  • Tirar un dado de parchís: E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}

Tipos de Experimentos

Experimento Aleatorio

Es aquel en el cual no se puede predecir su resultado, pero sí indicar las probabilidades de diversos resultados.

Experimento Determinista

Es aquel en el cual podemos predecir su resultado de una forma segura.

Desarrollo del Concepto de Probabilidad en Niños

Los niños de Educación Infantil y hasta 2º ciclo de Educación Primaria adquieren el concepto de Probabilidad de forma intuitiva y lo trabajan mediante ejemplos cotidianos. Durante toda la Educación Primaria los niños utilizan los conceptos probabilísticos de forma práctica en su vida diaria y escolar, pero no es hasta 6º de Primaria cuando comienzan a familiarizarse con la teoría. Es a la edad de los 11 o 12 años aproximadamente, durante el período de las operaciones formales (Piaget), cuando el niño tiene interiorizado dicho concepto.

Entradas relacionadas: