Conceptos Clave y Principios de Seguridad y Salud en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

La Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una disciplina fundamental que busca proteger la salud y seguridad de los trabajadores. Abarca diversas áreas especializadas:

  • Seguridad en el Trabajo: Se enfoca en la prevención de accidentes de trabajo.
  • Ergonomía: Adapta las condiciones de trabajo al trabajador para optimizar su bienestar y rendimiento.
  • Higiene Industrial: Identifica, evalúa y controla los agentes ambientales que pueden causar enfermedades profesionales.
  • Medicina del Trabajo: Mantiene la salud del trabajador en condiciones óptimas y realiza vigilancia de la salud.
  • Psicosociología Aplicada: Previene y gestiona los daños psicosociales que el trabajador puede sufrir, como el estrés o el acoso.

Principios Fundamentales de la Acción Preventiva

La prevención de riesgos laborales se rige por una serie de principios esenciales para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable:

  • Evitar los riesgos: La medida más eficaz es eliminar el riesgo en su origen.
  • Evaluar los riesgos: Cuando no se puedan evitar, es crucial identificarlos y valorarlos.
  • Combatir los riesgos en su origen: Actuar sobre la causa del riesgo, no solo sobre sus consecuencias.
  • Adaptar el trabajo a la persona: Considerar las capacidades individuales en el diseño de puestos y tareas.
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica: Incorporar los avances tecnológicos para mejorar la seguridad.
  • Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro: Priorizar alternativas más seguras.
  • Planificar la prevención: Integrar la técnica, la organización del trabajo, las condiciones, las relaciones sociales y los factores ambientales en un conjunto coherente.
  • Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual: Priorizar soluciones que beneficien a todos los trabajadores.
  • Dar las debidas instrucciones a los trabajadores: Informar y formar adecuadamente al personal sobre los riesgos y las medidas preventivas.

Ámbito de Aplicación de la Normativa de PRL

Se aplica a:

  • Trabajadores por cuenta ajena.
  • Personal civil de las administraciones públicas.
  • Trabajadores autónomos.
  • Sociedades cooperativas, con socios cuya actividad consista en la prestación de su trabajo personal.

No se aplica a:

  • Policía, seguridad y resguardo aduanero.
  • Protección civil y peritaje forense en casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública.
  • Relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.

Colectivos Protegidos Especialmente

Ciertos grupos de trabajadores requieren una protección especial debido a su vulnerabilidad:

  • Personas con discapacidad.
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
  • Menores de edad.

Conceptos Básicos en Prevención de Riesgos Laborales

  • Prevención: Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
  • Riesgo Laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
  • Daños Derivados del Trabajo: Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
  • Riesgo Laboral Grave e Inminente: Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.
  • Equipos de Trabajo: Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo.
  • Equipo de Protección Individual (EPI): Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud.
  • Procesos, Actividades, Operaciones, Equipos y Productos Potencialmente Peligrosos: Elementos que, por su naturaleza o uso, pueden generar riesgos.

Tipos de Daños Derivados del Trabajo

Enfermedad Profesional (EP)

Una enfermedad profesional es una dolencia derivada del trabajo, caracterizada por un deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador. Es producida por la exposición crónica a situaciones adversas, ya sea por el ambiente en que se desarrolla el trabajo o por la forma en que este se organiza.

Accidente de Trabajo (AT)

Un accidente de trabajo es cualquier acontecimiento no deseado que interrumpe el normal desarrollo de una actividad laboral y que puede causar un daño al trabajador.

Patologías Inespecíficas

Son afecciones relacionadas con el trabajo, pero que no se clasifican directamente como accidentes o enfermedades profesionales específicas. Incluyen:

  • Fatiga.
  • Envejecimiento prematuro.
  • Insatisfacción laboral.

Ejemplos de Riesgos y su Clasificación

A continuación, se presentan ejemplos de riesgos laborales, su clasificación y la disciplina de prevención asociada:

  • Contagio de Legionella:
    • Tipo de Riesgo: Medioambiental - Biológico
    • Tipo de Daño: Enfermedad Profesional (EP)
    • Disciplina: Higiene Industrial
  • Monóxido de Carbono:
    • Tipo de Riesgo: Medioambiental - Químico
    • Tipo de Daño: Accidente Laboral (AL)
    • Disciplina: Higiene Industrial
  • Instalación Eléctrica Defectuosa:
    • Tipo de Riesgo: Seguridad en Lugares de Trabajo
    • Tipo de Daño: Accidente Laboral (AL)
    • Disciplina: Seguridad en el Trabajo
  • Mala Postura:
    • Tipo de Riesgo: Carga de Trabajo Física
    • Tipo de Daño: Fatiga Física / Lesión Musculoesquelética
    • Disciplina: Ergonomía
  • Polvo y Polen:
    • Tipo de Riesgo: Medioambiental - Químico / Biológico
    • Tipo de Daño: Enfermedad Profesional (EP)
    • Disciplina: Higiene Industrial
  • Martillo (uso inadecuado):
    • Tipo de Riesgo: Medioambiental - Físico (ruido, vibración) / Seguridad (golpes)
    • Tipo de Daño: Enfermedad Profesional (EP) / Accidente Laboral (AL)
    • Disciplina: Higiene Industrial / Seguridad en el Trabajo
  • Acoso Laboral (Mobbing):
    • Tipo de Riesgo: Factor Psicosocial
    • Tipo de Daño: Daño Psicosocial (Estrés, Insatisfacción)
    • Disciplina: Psicosociología Aplicada
  • Bacterias:
    • Tipo de Riesgo: Medioambiental - Biológico
    • Tipo de Daño: Enfermedad Profesional (EP)
    • Disciplina: Higiene Industrial
  • Hernia:
    • Tipo de Riesgo: Carga de Trabajo Física
    • Tipo de Daño: Fatiga Física / Lesión Musculoesquelética
    • Disciplina: Ergonomía
  • Rejillas Protectoras de Máquinas (ausencia o fallo):
    • Tipo de Riesgo: Seguridad en Lugares de Trabajo
    • Tipo de Daño: Accidente Laboral (AL)
    • Disciplina: Seguridad en el Trabajo
  • Trabajo Repetitivo:
    • Tipo de Riesgo: Factor Psicosocial / Carga Física
    • Tipo de Daño: Insatisfacción, Estrés / Lesiones Musculoesqueléticas
    • Disciplina: Psicosociología Aplicada / Ergonomía

Entradas relacionadas: