Conceptos Clave, Principios y Fines del Sistema Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Conceptos Clave en Educación

Dirección: tarea de gestión educativa con la finalidad de establecer objetivos, facilitar recursos, organizar y delegar, controlar y supervisar, dirigir y coordinar un Centro.

Política educativa: grandes líneas que cada país plantea a través de los órganos y personas elegidos por los ciudadanos para planificar, estructurar y evaluar su sistema educativo.

Administración educativa: aparato institucional que dirige, gestiona y supervisa el sistema educativo.

Liderazgo: modo de afrontar el cambio educativo, creación de estrategias, fomento del compromiso, desarrollo de equipos de trabajo.

Liderazgo transformacional: proceso que logra los siguientes resultados en la comunidad del centro educativo:

  • Trabajar de forma colaborativa para conseguir objetivos (organizacionales, personales y profesionales).
  • Crear ambiente libre de amenazas; aprovechar habilidades de todos.
  • Animar y construir relaciones de trabajo que satisfagan, unifiquen y fortalezcan la realización de objetivos. Toma de decisiones en grupo.
  • Optimizar recursos humanos y materiales.

Eficacia del sistema educativo: determinación de objetivos y consecución de los mismos. Capacidad para alcanzar determinados resultados. Lograr los objetivos previstos.

Eficiencia del sistema educativo: capacidad real de producir lo máximo con el mínimo tiempo y la menor energía. Valor de productividad, logro de objetivos con costes mínimos.

Mejora en el sistema educativo: cambios que suponen un cambio de un estado inicial a otro superior para la organización. Avance.

Reforma educativa: cambios globales a gran escala en la estructura del sistema educativo. Puede suponer la reestructuración del currículo. Sobre todo, la reforma conlleva cambios estructurales, organizativos, actitudinales y comportamentales.

Cambio educativo: alteración en los diferentes niveles educativos (alumno, aula, centro, sistema).

Innovación docente:

  • Cambios cualitativos en los procesos organizativos internos.
  • Unido al concepto “cambio” aunque innovación no presupone cambios ni los cambios presuponen innovación.
  • Crear estructuras nuevas no implica innovación ni mejora. Una cosa es cambiar estructuras y otra cambiar culturas.

Educación de calidad: si posee ciertas características que permitan, al compararla con las demás, afirmar que es mejor que otras que no las poseen.

Mejora: cambios que disponen de una valoración en cuanto se produce un avance.


2.2. Fines de la Educación (Art. 2)

  1. Desarrollo pleno de la personalidad y capacidades.
  2. No discriminación por sexo y discapacidad.
  3. Prevención, tolerancia, democracia y paz.
  4. Esfuerzo personal.
  5. Desarrollo sostenible y respeto del medio ambiente.
  6. Potenciar la creatividad y el espíritu emprendedor.
  7. Pluralidad lingüística e interculturalidad.
  8. Capacitación en lengua oficial/cooficial y extranjeras.
  9. Hábitos de trabajo y saludables.
  10. Ejercer la ciudadanía activa, crítica y responsablemente.

2.1. Principios de la Educación (Art. 1)

  1. Calidad para todos, equidad y esfuerzo compartido.
  2. Igualdad entre los sexos, inclusión, compensación.
  3. Libertad personal, responsabilidad, democracia, solidaridad.
  4. Aprendizaje permanente.
  5. Atención a la diversidad.
  6. Orientación educativa y profesional.
  7. Colaboración Estado-Autonomía-Local.
  8. Participación de la comunidad educativa.
  9. Prestigiar al profesorado.
  10. Promoción de la investigación e innovación.
  11. Evaluación del sistema educativo y resultados.

Entradas relacionadas: