Conceptos Clave de Prevención de Riesgos Laborales en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
¿A qué legislación se aplica la Prevención de Riesgos Laborales?
- Constitución Española: Los poderes públicos fomentan mediante la Constitución las políticas de protección y seguridad en el trabajo.
- Estatuto de los Trabajadores (E.T.): Promueve el derecho a la seguridad en el trabajo.
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales (L.P.R.L.): Principal norma que regula la seguridad en las condiciones de trabajo.
¿A quién no se le aplica la L.P.R.L.?
- Policía, seguridad y Vigilancia Aduanera.
- Protección Civil.
- Fuerzas Armadas y Guardia Civil.
- Servicio del Hogar Familiar.
Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales:
- Dar un uso adecuado a los equipos de trabajo.
- Cumplir con las medidas de protección.
Responsabilidad civil del empresario por incumplimiento en materia de protección:
Es el daño derivado de los riesgos laborales debido a una conducta negligente.
- Sanción: Indemnización por daños y perjuicios.
¿Cómo debe integrar el empresario la prevención?
- A través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales.
Evaluación de riesgos laborales:
Proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no han podido evitarse.
Riesgo intolerable:
- No se debe comenzar el trabajo ni realizar ninguna actuación hasta que se reduzca el riesgo.
¿A quién se le aplica la L.P.R.L.?
- Trabajadores autónomos.
- Trabajadores por cuenta ajena.
- Personal civil de las Administraciones públicas.
- Sociedades cooperativas.
Finalidad de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales:
- La prevención, especialmente en pequeñas y medianas empresas, de actividades destinadas a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Técnicas de prevención:
- Seguridad en el trabajo.
- Higiene industrial.
- Ergonomía.
- Psicosociología.
- Medicina del trabajo.
Derechos de los trabajadores en prevención de riesgos laborales:
- Recibir información y formación.
- Detener la actividad laboral si existe un riesgo grave e inminente.
Planificación de la acción preventiva:
- Consiste en organizar las actividades necesarias para reducir, eliminar y controlar los riesgos.
Organización de la acción preventiva:
- Decisión que debe tomar la empresa eligiendo entre las distintas modalidades organizativas.
¿Cuándo puede asumir el empresario la organización de la prevención?
- Cuando la empresa tiene hasta 10 empleados o hasta 25 (si tiene un único centro de trabajo).
- Las actividades no estén incluidas en el Anexo I.
Tipo de responsabilidad del trabajador por incumplimiento en materia de prevención:
- Disciplina.
Casos donde la empresa no puede constituir un servicio de prevención propio:
- Empresas con más de 500 trabajadores.
- Empresas de 250 a 300 trabajadores que desarrollen actividades peligrosas (incluidas en el Anexo I).
Funciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (I.T. y S.S.):
- Responsabilizarse del servicio público de control y vigilancia y del cumplimiento de las normas de orden social.
Instrumentos básicos del plan de prevención:
- Evaluación de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores.
- Planificación de la acción preventiva para eliminar o reducir riesgos.
Principios de la acción preventiva:
- Evitar riesgos.
- Adaptar el trabajo.
- Planificación de la prevención.
Responsabilidad penal del empresario:
- Peligro grave para la salud, integridad física o vida de los trabajadores (consecuencias: inhabilitación y prisión).