Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Obligaciones Tributarias en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Preguntas y Respuestas sobre la Ley General Tributaria (LGT)
A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas que abordan conceptos fundamentales sobre las obligaciones tributarias y los diferentes actores involucrados, según la Ley General Tributaria (LGT) de España:
La Agencia Estatal de Administración Tributaria se encarga de las actuaciones administrativas relacionadas con:
Los tributos estatales, autonómicos y locales cuyas competencias tiene atribuidas en virtud de ley o convenio.
El obligado a repercutir:
Cobra sentido únicamente dentro de los impuestos indirectos que gravan el consumo.
La responsabilidad tributaria:
Tiene carácter subsidiario, a menos que la ley establezca otra cosa.
El responsable tributario:
Puede responder no solo de la obligación tributaria principal sino también de las obligaciones de realizar pagos a cuenta.
El domicilio fiscal de las personas jurídicas:
Es el lugar en el que se realiza la gestión administrativa y la dirección de los negocios, con independencia de lo que establezcan los estatutos sociales.
El contribuyente:
Siempre realiza el hecho imponible, aunque puede no soportar la carga tributaria en su patrimonio.
El sustituto:
Está obligado en primer término frente a la Hacienda Pública, sin perjuicio…
El sujeto pasivo:
Puede no soportar la carga tributaria en su patrimonio.
La acción de reembolso que tiene el responsable tributario:
No comprende los intereses de demora y los recargos que haya podido generar la falta de cumplimiento por el propio responsable tributario.
Según la LGT, las entidades sin personalidad jurídica que aparecen contempladas en el artículo 35.4 LGT:
Tienen la condición de obligados tributarios sólo cuando así lo establezca la ley reguladora del concreto tributo.
El alcance de la responsabilidad tributaria:
Con carácter general se limita a la deuda tributaria contraída dentro del periodo voluntario.
Los obligados a realizar pagos a cuenta:
Cumplen una obligación tributaria propia e independiente.
El responsable tributario de carácter solidario se caracteriza porque:
La Administración Tributaria puede dirigirse contra él a partir del momento en que ha transcurrido el periodo voluntario del que dispone el deudor principal.
Según la LGT, el responsable tributario:
Es la persona que responde junto al sujeto pasivo.
En caso de que una sociedad disuelta y liquidada limite la responsabilidad de sus socios:
Los socios responden de las deudas tributarias pendientes de la sociedad hasta el límite del valor de la cuota de liquidación.
Los obligados tributarios:
En todo caso se encuentran obligados frente a la Hacienda Pública.
Si una persona cambia de domicilio fiscal:
El cambio de domicilio no produce efectos mientras no sea comunicado a la Administración.
El sustituto:
Puede exigir al contribuyente sólo el importe de la obligación tributaria principal.
Cuando la base imponible no puede determinarse a un contribuyente acogido a la estimación objetiva:
Debe determinarse por el método de estimación indirecta.
¿Cuál de los siguientes métodos para estimar la base imponible es voluntario?:
Estimación objetiva.
La capacidad económica gravada por un tributo se mide a través de:
La base imponible.
La base imponible puede determinarse conforme a los siguientes métodos.
Directo, subjetivo e indirecto
El mayor error de salto se produce cuando se aplican:
Tarifas progresivas continuas
¿Cuál de las siguientes causas de aplicación de la estimación indirecta es la más habitual?:
Incumplimiento sustancial de las obligaciones contables.
El resultado de practicar sobre la cuota líquida las reducciones establecidas por la ley es la cuota:
Diferencial.