Conceptos Clave y Precisiones en Política Educativa, Historia y Equidad de Género

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Precisiones Conceptuales en Educación: Historia, Legislación y Sociología

A continuación, se presenta una revisión estructurada de afirmaciones sobre el sistema educativo, diferenciando entre conceptos correctos e incorrectos, con el objetivo de clarificar terminología y hechos históricos y sociológicos relevantes.

Afirmaciones Correctas (Conceptos Validados)

I. Contexto Histórico y Legislativo

  1. El progreso y desarrollo del capitalismo.
  2. Vio en la educación una forma eficaz de imposición religiosa.
  3. Señalar la gratuidad de la escuela pública para las familias pobres de solemnidad.
  4. La asignación por parte del Estado de la dirección del sistema educativo.
  5. La Escuela Moderna de Ferrer i Guàrdia.
  6. Iniciar un proceso de democratización de la enseñanza con mecanismos de participación como los consejos escolares.
  7. La introducción de una etapa tecnocrática conducida por el Opus Dei.
  8. La inserción de la Formación del Espíritu Nacional como asignatura obligatoria.
  9. Con la LGE se garantiza el mismo currículo para ambos sexos, el mismo profesorado y los mismos espacios.

II. Factores Socioeducativos y Rendimiento

  1. Jóvenes que no logran terminar la ESO y salen del sistema educativo sin el título de graduado (Abandono Temprano).
  2. El caso de los alumnos entre 18 y 24 años que no han completado algún tipo de educación secundaria postobligatoria (Tasa NEET).
  3. La tendencia a valorar bien todos los aspectos de una persona en función de la buena valoración de uno de ellos (Efecto Halo).

III. Equidad y Coeducación

  1. Revisar el sistema de comunicación escrita en circulares, carteles y comunicaciones oficiales del centro para asegurar el uso no sexista.
  2. La ocupación de espacios centrales de los patios o parques por parte de niños, mientras las niñas ocupan los rincones o las esquinas (Segregación espacial en el recreo).

Afirmaciones Incorrectas (Conceptos Erróneos o Inexactos)

I. Historia y Legislación

  1. Unas instituciones educativas que incluían parte de la población infantil masculina, pero no femenina.
  2. La pérdida de influencia de una burguesía financiera y capitalista frente al afianzamiento de la nobleza.
  3. Eliminar el trato de favor dado a la Iglesia con atribuciones propias del Estado.
  4. La LGE estableció una educación preescolar con carácter obligatorio.

II. Pedagogía y Opcionalidad

  1. Se plantea adelantar la opcionalidad del alumno, proporcionándole vías de enseñanza diferentes.
  2. Un elemento de complejidad y dificultad educativa que suele frenar el aprendizaje del alumnado.
  3. Proponer círculos cerrados que eviten la discriminación y aseguren la igualdad de oportunidades para los escolares.

III. Género y Desigualdad

  1. El riesgo de repetir curso entre hijos de quienes no tienen estudios alcanza a casi la mitad de los casos.
  2. Las chicas tienen menores aspiraciones educativas que los chicos.
  3. La coeducación parte del principio de neutralidad y, por tanto, rechaza la introducción de medidas de acción positiva.
  4. La socialización diferenciada introduce unos roles diferentes, pero sin jerarquización.
  5. Acercar también a las alumnas a los valores masculinos de los que habían estado apartadas, como la fuerza y la competitividad, para darles una mayor igualdad de oportunidades.
  6. El hecho de que los roles tradicionales puedan entrar en contradicción con la presencia de las mujeres en el ámbito de lo público.

Entradas relacionadas: