Conceptos Clave de Política, Poder y Sociedad: Una Mirada Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
La Política: Definición y Evolución Histórica
La política tiene su origen en el adjetivo griego políticos, que significa todo lo que se refiere a la polis y a su gobierno. También se considera como el conjunto de asuntos públicos. Es la actividad que concilia desacuerdos a través de decisiones obligatorias para todos los miembros de una comunidad y pertenece al espacio público.
Etapas de la Política
- Grecia clásica: Surgió un cuerpo de pensamiento organizado de política, sus máximos exponentes fueron Platón y Aristóteles.
- Edad Media: La política se asoció al pensamiento religioso que imperaba en la época.
- Renacimiento: La política se separó de la religión, su objetivo era el buen gobierno.
- Revoluciones burguesas: Se incorporan elementos de análisis político como la desigualdad, la lucha de clases y el mercado.
La política es una ciencia, ya que su objeto de estudio son los fenómenos y estructuras que dan forma a lo político. La praxis política es la acción; el fin de la acción o práctica política era el mejoramiento personal y, en consecuencia, el progreso de las polis. La política obliga y, en consecuencia, genera conflictos.
Estado Neoliberal
Los pilares del modelo neoliberal son el retiro del Estado de su rol social, la venta o privatización de empresas públicas, el énfasis en la presencia del sector privado, el endeudamiento externo y la liberación de los mercados, incluyendo al laboral.
Política y Medios de Comunicación
Los medios de comunicación tienen la capacidad de producir y reproducir ideologías y de mostrar fragmentos de la realidad como si fuesen una totalidad. La televisión constituye un medio clave para los políticos.
Participación de los Jóvenes
Hay una tendencia generalizada a considerar que los jóvenes son apáticos y apolíticos. Sin embargo, muchos especialistas consideran que asistimos a un nuevo proceso de compromiso y participación. La participación solo será plena si se estimula la libertad de expresión (centros de estudiantes, organizaciones comunitarias).
La Escuela como Comunidad Política
A través de la vida escolar, los adolescentes suelen comenzar a reconocer los vínculos y las relaciones que se entablan entre las personas y a tomar conciencia de las características que asumen esas relaciones.
El Poder
El poder tiene dos facultades: la capacidad de hacer y la capacidad de influir en la conducta de otros. El poder político es la potestad de mandar y ser obedecido por un conjunto relativamente grande de población en temas de interés general. Son relaciones necesarias para vivir en sociedad.
Tipos de Poderes
- Persuasión: Es convencer al otro de que hacer lo que se le indica es para su propio beneficio.
- Manipulación: Es dirigir la conducta de una persona sin que ella se dé cuenta.
- Coerción: Es cuando se obliga a alguien a comportarse de determinada manera por la fuerza y en contra de su voluntad.
Diversidad y Desigualdad
En todas las sociedades hay diversidad, ya que conviven en ellas grupos con distintas culturas, gustos, costumbres y modos de vivir y de pensar. Pero también existe la desigualdad, que son las diferencias que no son voluntarias y que, en lugar de respetar la dignidad humana, la degradan y limitan la capacidad de actuar de las personas.
Poder y Conflictos de Poder
Cuando obreros o empleados reclaman mejoras salariales, surgen conflictos sociales. Cuando un grupo intenta imponer sus gustos, costumbres o creencias, es un conflicto cultural. Y cuando grupos empresariales presionan al gobierno para que tome medidas que los beneficien, es un conflicto económico.
Agentes de Poder en la Actualidad
- El Estado: Es la institución que organiza la vida del conjunto social y la única que detenta el poder legítimo de coerción. Regula nuestra conducta a través de leyes.
- El Poder Económico: Los grupos de personas o empresas que concentran poder económico ejercen enorme influencia sobre el resto de la población y sobre el Estado a través de diferentes medios.
- Los Medios de Comunicación: Denominados el “cuarto poder” por su enorme capacidad de influir en el pensamiento de las personas. Deciden la información que se muestra, moldean las opiniones sobre los hechos y difunden las imágenes y modelos a imitar.
El Poder en la Organización Social
Un mecanismo fundamental para acrecentar el poder es la organización y la acción colectiva. Consiste en agruparse en torno a intereses o ideas comunes para discutir y reflexionar sobre necesidades y objetivos del Estado.