Conceptos Clave de Política y Sociedad: Un Glosario Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Conceptos Fundamentales de Ciudadanía y Política
Súbdito
Persona que obedece y es gobernada.
Ciudadano
Individuo que pertenece a una sociedad o a un Estado.
Liberalismo
La tesis sostiene que el Estado no debe interferir en la vida privada de los ciudadanos, salvo cuando esté en juego la seguridad de los mismos y del orden público. El Estado debe imponer al ciudadano una concepción del bien o una visión de la vida.
Comunitarismo
Afirma que los derechos y libertades de los individuos, lo cual expresa una tesis filosófica poderosa. El concepto de ciudadanía no es independiente y no puede realizarse al margen de la comunidad política y cultural que lo formula.
Republicanismo
Se caracteriza por el compromiso de los ciudadanos. Defiende las libertades individuales respecto al poder del Estado. Promueve una ciudadanía activa y comprometida con los valores cívicos y el bien común.
Legalidad del Poder Político
Se refiere a la vigencia efectiva de las leyes e instituciones que ordenan la vida social.
Legitimidad del Poder Político
Se refiere a la justificación de dicho poder y a la fuente de la que emana el derecho.
Tipos de Poder Político y Autoridad
Poder Político de Autoridad Carismática
Se basa en la creencia en las extraordinarias cualidades personales del dirigente.
Poder Político de Autoridad Tradicional
Se basa en el respeto a las normas, costumbres, leyes e instituciones heredadas.
Poder Político de Autoridad Legal-Racional
Se basa en el respeto a la legalidad establecida y a las formas políticas basadas exclusivamente en el derecho.
Modelos de Estado
Estado Liberal
El Estado moderno, creado por la monarquía absoluta, se pondrá al servicio de la nobleza y de la alta burguesía.
Principios del Estado Liberal:
- El imperio de la ley (ley común)
- División de poderes
- El sufragio
- Derechos y libertades fundamentales
- Derechos naturales de los individuos
- Economía de mercado
Estado Socialista
Surgido a partir de la mitad del siglo XVIII, como un movimiento social, teórico y práctico en la lucha contra las consecuencias sociales surgidas del liberalismo y la Revolución Industrial.
Se basa en la dictadura del proletariado, representado por un partido único (Comunista), y en la planificación económica del Estado.
Fenómenos Contemporáneos
Globalización
Fenómeno contemporáneo, principalmente desde una perspectiva económica. Consiste en la expansión planetaria del sistema capitalista.
Aspectos clave de la Globalización:
- La libre circulación de capitales
- Circulación condicionada de mercancías y bienes
- Circulación restringida de trabajadores
Teorías sobre la Sociedad y el Estado
- Naturalismo: Sostiene que el hombre es un ser social y político por naturaleza.
- Organicismo: Concibe la sociedad como un gran organismo biológico que atraviesa etapas de formación, desarrollo, madurez y decadencia.
- Contractualismo: Propone que la sociedad civil es el resultado de un pacto o contrato social.
Derechos Humanos
1ª Generación
Derechos reivindicados por el liberalismo en los siglos XVIII y XIX. Incluyen las libertades individuales y los derechos civiles y políticos.
2ª Generación
Derechos con contenidos sociales, económicos y culturales (como el trabajo, la educación, la sanidad y, en general, una vida digna). Surgieron en el siglo XIX.
3ª Generación
Derechos y obligaciones relacionados con la conservación del medio ambiente y el derecho al desarrollo económico y productivo.