Conceptos clave de la poesía: Verso, estrofa, rima y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Conceptos Fundamentales de la Poesía

El Verso, la Estrofa y el Poema

  • El verso: Es la unidad más pequeña, la menor división estructurada del poema.
  • La estrofa: Unidad inferior al poema, pero superior al verso.
  • El poema: Contexto lingüístico donde el lenguaje alcanza una división formal.

Clasificación de los Versos según la Posición de la Última Sílaba Acentuada

  • Oxítono (agudo): Última sílaba acentuada es la última del verso.
  • Paroxítono (llano): Última sílaba acentuada es la penúltima del verso.
  • Proparoxítono (esdrújulo): Última sílaba acentuada es la antepenúltima del verso.

Reglas de Conteo Silábico según la Posición del Último Acento

  • Si el verso es oxítono, se cuenta una sílaba más.
  • Si el verso es proparoxítono, se cuenta una sílaba menos.
  • Si el verso es paroxítono, se cuentan las sílabas reales existentes.

La Rima

La rima es la total o parcial semejanza acústica de los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada entre dos o más versos.

Clases de Rima

  • Total (consonante): Se repiten todos los fonemas desde la última vocal acentuada.
  • Parcial (asonante): Se repiten solo las vocales desde la última vocal acentuada.
  • En eco: Repetición en el mismo verso o en el siguiente de los fonemas que riman.

Clasificación de la Rima según la Cantidad de Sílabas Afectadas

  • Oxítona: Afecta parte de la última vocal acentuada (versos oxítonos).
  • Paroxítona: Afecta la última sílaba y parte de la penúltima (versos paroxítonos).
  • Proparoxítona: Afecta las dos últimas sílabas y parte de la antepenúltima (versos proparoxítonos).

Disposición de las Rimas

  • Continua: Sucesión de rimas semejantes (AAAA).
  • Gemela: Sucesión de dos rimas (AA BB).
  • Abrazada: Dos versos con rima gemela entre dos versos que riman entre sí (ABBA).
  • Encadenada: Dos pares de rimas que riman alternativamente (ABAB).

Fenómenos Métricos

  • Sinalefa: Unión en una sola sílaba de la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la siguiente.
  • Sinéresis: Unión en una sola sílaba de dos vocales abiertas dentro de una palabra (formación de diptongo).
  • Hiato: Fenómeno contrario a la sinalefa; se mantienen separadas las vocales.

Arte Mayor y Arte Menor

  • AM (Arte Mayor): Versos de 9 a 11 sílabas.
  • am (Arte menor): Versos de 8 o menos sílabas.

Versos Simples de Arte Mayor

  • Endecasílabo enfático: Acentos obligatorios en la 1ª y 6ª sílaba.
  • Endecasílabo heroico: Acentos en la 2ª y 6ª sílaba.
  • Endecasílabo melódico: Acentos en la 3ª y 6ª sílaba.
  • Endecasílabo sáfico: Acentos en la 4ª y 6ª u 8ª sílaba.

La Cesura y la Pausa

  • Cesura: Divide el verso en dos hemistiquios e impide la sinalefa.
  • Pausa: Descanso más o menos largo al final de cada grupo fónico.

Tipos de Pausa

  • Estrófica: Obligada, al final de cada estrofa.
  • Versal: Obligada, al final de cada verso.
  • Interna: No obligada, dentro del verso.

El Encabalgamiento

Encabalgamiento: Desajuste que se produce en la estrofa cuando una pausa versal no coincide con una pausa morfosintáctica.

  • Verso encabalgante: Verso que inicia el encabalgamiento.
  • Encabalgamiento versal: Coincide con la pausa final del verso simple.
  • Encabalgamiento medial: Coincide con la cesura en un verso compuesto.
  • Encabalgamiento léxico: La pausa versal divide una palabra.
  • Encabalgamiento sirremático: La pausa divide un sirrema (unidad sintáctica que no admite pausas internas).
  • Encabalgamiento oracional: Divide oraciones.
  • Encabalgamiento suave: Es casi imperceptible.

Tipos de Poemas

  • Poema estrófico: Estructurado en estrofas.
  • Poema no estrófico: Varias estrofas sin estructura definida.
  • Poema poliestrófico suelto: Las estrofas guardan una simetría formal e independiente.
  • Poema encadenado: Estrofas unidas por un verso que se repite.

Formas Poéticas Específicas

  • Soneto: Poema de 14 versos divididos en cuatro estrofas: dos cuartetos (ABBA ABBA) y dos tercetos (CDC DCD, o variaciones).
  • Romance: Serie indeterminada de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares, quedando sueltos los impares.

Entradas relacionadas: