Conceptos Clave del Estado: Población, Territorio, Poder y Ciudadanía en Uruguay

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Población: Definición y Rol en el Estado

La población es el conjunto de personas que se encuentran de forma permanente o transitoria dentro del territorio de un estado. Estas personas deben cumplir con el orden jurídico establecido.

La Nación y El Pueblo: Distinciones Clave

La Nación

La nación se refiere a las personas que tienen en común factores nacionales como costumbres, tradiciones, hábitos, idioma, etcétera. No necesitan un territorio específico para mantenerse como tal.

El Pueblo

El pueblo, en un sentido político, son únicamente las personas que participan en la actividad política, es decir, están habilitadas para votar o ejercer cargos en el gobierno.

La Ciudadanía: Vínculo Jurídico-Político

La ciudadanía es el nexo jurídico-político que une al Estado con el individuo que satisface los requisitos exigidos por la ley para ser considerado como tal.

Tipos de Ciudadanos en Uruguay: Naturales y Legales

Ciudadanos Naturales

Los ciudadanos naturales son aquellos nacidos en territorio uruguayo, o también los que nacieron en el extranjero con madre y padre uruguayo y son anotados en Uruguay.

Ciudadanos Legales

Los ciudadanos legales son aquellos extranjeros con una familia constituida en el país y que poseen alguna propiedad o ejercen una profesión en ciencia, arte o industria, y que tengan al menos tres años de residencia habitual en la República.

Requisitos para Votar en Uruguay para Extranjeros

Pueden votar todos los hombres y mujeres extranjeros que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener buena conducta.
  • Tener una familia constituida en la República.
  • Poseer una vivienda en el país o ejercer una profesión.
  • Tener una residencia de por lo menos 15 años en el país.

Causas de Suspensión de la Ciudadanía

Las causas de suspensión de la ciudadanía son las siguientes:

  1. Una incapacidad física o mental que impida obrar libre e irreflexivamente.
  2. Estar procesado por cometer delitos.
  3. No haber cumplido 18 años.
  4. Por pena de destierro.
  5. Por el ejercicio habitual de actividades moralmente deshonrosas.
  6. Por formar parte de organizaciones que atenten contra las bases de la democracia.
  7. Falta de buena conducta.

Es importante destacar que todas estas causas se aplican a los ciudadanos legales, y solo las causas del 1 al 5 se aplican a los ciudadanos naturales.

El Territorio: Segundo Elemento Fundamental del Estado

El territorio, como segundo elemento del Estado, puede estudiarse desde dos puntos de vista:

1. Perspectiva Geográfica

Está compuesto por:

  • Límites: Son las convenciones que marcan hasta dónde llega el poder del Estado. Surgen como producto de tratados entre los países.
  • Fronteras: Son las zonas de interacción entre las poblaciones de dos estados limítrofes, donde se genera una cultura fronteriza particular.

2. Perspectiva Jurídica

Se compone por:

  • Suelo: La superficie comprendida dentro de los límites territoriales.
  • Subsuelo: Se extiende desde la superficie de la Tierra hacia el núcleo terrestre, siendo importante para la extracción de minerales.
  • Espacio Aéreo: La Convención de Países de 1919 establece que todo país tiene soberanía sobre el espacio aéreo que se encuentra sobre su territorio.
  • Mar Territorial: El país extiende su territorio sobre el mar, donde tiene explotación exclusiva. Únicamente comprende hasta 350 millas marinas.

El Poder Estatal: Tercer Elemento Esencial del Estado

Concepto

El poder estatal consiste en las autoridades electas por la ciudadanía que forman el gobierno y se encargan de organizar la convivencia dentro de la sociedad. Para ello, se valen de las normas jurídicas.

Características del Poder Estatal

  1. De alcance total: Debe ser acatado por todas las personas de la sociedad.
  2. Originario: Depende de sí mismo; es la máxima autoridad dentro del orden interno.
  3. Soberano: Es la máxima autoridad dentro del territorio.
  4. Obligatorio: Las personas que no cumplen con las normas tendrán una sanción.
  5. Ineludible: No existe posibilidad de escapar al poder del Estado.

Definición Integral del Estado y sus Elementos

El Estado es el conjunto de hombres y mujeres que viven en un territorio determinado y están sometidos a un único poder soberano que se expresa a través del gobierno.

En el contexto específico, la República Oriental del Uruguay es la asociación política de todos los habitantes comprendidos dentro de su territorio.

Elementos Constitutivos del Estado

  1. Territorio
  2. Población
  3. Poder Estatal

Entradas relacionadas: