Conceptos Clave de Población y Demografía Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Definiciones Fundamentales
Población: Es el conjunto de personas que vive en un determinado territorio.
Demografía: Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de la composición y características de las poblaciones humanas.
Etapas Demográficas
Se distinguen principalmente tres regímenes demográficos:
- Régimen Demográfico Antiguo:
- Natalidad: Muy elevada.
- Mortalidad: Muy elevada.
- Crecimiento vegetativo: Muy reducido.
- Régimen Demográfico de Transición:
- Natalidad: Muy elevada (o en descenso).
- Mortalidad: Baja (desciende bruscamente).
- Crecimiento vegetativo: Muy elevado.
- Régimen Demográfico Moderno:
- Natalidad: Baja.
- Mortalidad: Muy baja.
- Crecimiento vegetativo: Muy reducido (incluso negativo).
Distribución de la Población Mundial
En el mundo hay más de 7.000 millones de personas. Su distribución en el planeta presenta notables diferencias debido a los siguientes factores:
Factores Físicos:
- Clima.
- Orografía (relieve).
- Disponibilidad de agua.
- Proximidad a zonas costeras.
Factores Humanos:
- Socioeconómicos (desarrollo, empleo).
- Políticos (estabilidad, conflictos).
Densidad de Población
La densidad de población indica la relación entre la población absoluta de un país, región o comarca y su extensión territorial. Se calcula dividiendo el número total de habitantes entre la superficie en kilómetros cuadrados (km²), y el resultado se expresa en habitantes por km².
Natalidad
La natalidad se refiere al número de nacimientos ocurridos en un determinado lugar durante un periodo de tiempo concreto. Está influenciada por diversos factores:
- Económicos.
- Socioculturales.
- Sanitarios.
- Nivel de desarrollo.
- Políticas de población.
Mortalidad
La mortalidad hace referencia al número de personas fallecidas en un determinado lugar durante un periodo de tiempo concreto. Los factores que influyen incluyen:
- Conflictos armados.
- Condiciones físicas y sanitarias (acceso a salud, higiene).
- Presencia de epidemias o pandemias.
- Estructura de la población (envejecimiento).
Migraciones
Se refieren a los desplazamientos de población.
- Migrantes: Personas que se desplazan, ya sea en el interior de un país (migración interna) o entre distintos estados (migración externa).
- Emigrantes: Personas que abandonan su país o región de origen para establecerse en otro lugar de forma temporal o definitiva.
- Inmigrantes: Personas que llegan a un país o región diferente de su lugar de origen para establecerse en él de forma temporal o definitiva.
- Refugiados: Personas que se ven obligadas a abandonar su país por motivos políticos, bélicos, persecución o desastres naturales graves.
Principales Flujos Migratorios Actuales
- Desde África norte y subsahariana hacia Europa, debido a factores económicos y políticos.
- Desde América del Sur y Central hacia América del Norte y Europa Occidental, debido a factores económicos, políticos y catástrofes naturales.
- Desde el Este de Europa hacia Europa Occidental, en busca de trabajos mejor remunerados.
- Desde el Sur de Asia hacia Europa, países del Golfo Pérsico y Australia.
Estructura de la Población
Se analiza principalmente según tres parámetros:
La Actividad Laboral
Permite conocer el peso de cada sector económico (primario, secundario, terciario) y, con ello, saber si es una sociedad predominantemente agraria, industrial o de servicios. Nos permite distinguir entre:
- Población activa: Personas en edad de trabajar que trabajan o buscan empleo.
- Población inactiva: Personas que no están en el mercado laboral (estudiantes, jubilados, amas de casa, incapacitados).
El Sexo
Indica la proporción de hombres y mujeres en la población de un determinado lugar (ratio de masculinidad/feminidad).
La Edad
Los demógrafos organizan la población en tres grandes grupos de edad:
- Jóvenes: 0-14 años.
- Adultos: 15-64 años.
- Mayores (o ancianos): Cuya edad es superior a 65 años.
Pirámides de Población
Son gráficos que representan la estructura por edad y sexo de una población. Las formas típicas indican diferentes características demográficas:
- Forma de Triángulo (Pirámide Progresiva): Predomina la población joven. Indica alta natalidad, baja esperanza de vida y elevada mortalidad. Típica del régimen demográfico antiguo o de países subdesarrollados.
- Forma de Campana (Pirámide Estacionaria): Predomina la población adulta, con una base más reducida que la anterior. La natalidad disminuye y la esperanza de vida incrementa. Propia del régimen demográfico de transición o países en vías de desarrollo.
- Forma de Bulbo (Pirámide Regresiva): Base estrecha y cumbre ancha. Indica natalidad baja, mortalidad baja y esperanza de vida muy alta (población envejecida). Característica del régimen demográfico moderno o países desarrollados.