Conceptos Clave en Plástica y Educación Artística: Fundamentos de la Imagen Visual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Conceptos Fundamentales en Plástica y Educación Artística: Preguntas Clave sobre la Imagen Visual
Explorando los Principios de la Representación y Composición
1. ¿Qué es el ritmo en la imagen secuencial?
El ritmo en la imagen secuencial es una combinación de intensidades y duraciones de los planos.
2. ¿Qué es la tensión visual?
La tensión visual es una variante dinámica de las imágenes fijas.
3. Si en una representación aparece una palabra latina, ¿qué se puede afirmar?
Si en una representación aparece una palabra latina, se puede afirmar que la dirección de lectura es igual a la dirección de escena.
4. ¿Cómo se diferencia la estructura inducida de la estructura de la representación?
Ninguna de las afirmaciones es verdadera.
5. ¿De qué depende la creación de distintos puntos de vista en una imagen secuencial?
La creación de distintos puntos de vista en una imagen secuencial depende de la aparición de un nuevo plano y del sonido.
6. ¿De qué no depende la simplicidad estructural?
La simplicidad estructural no depende del contexto.
7. Si una imagen posee una simetría casi perfecta, ¿se podría afirmar que esta representación tiene un peso visual muy grande?
No, ninguna de las anteriores afirmaciones es verdadera.
8. Si para realizar un escorzo representáramos la cara frontal en sentido perpendicular de una señal roja pintada en el suelo de un aeródromo, ¿dejaría de ser escorzo?
No, porque un escorzo es una representación en sentido oblicuo o perpendicular.
9. ¿Cómo debe ser toda proyección?
Toda proyección tiene que ser esencial y generativa.
10. De los elementos de representación (morfológicos, dinámicos y escalares), ¿cuál implica cuantificación y relación?
De los elementos de representación, la escala es la que implica cuantificación y relación.
11. ¿Qué elementos influyen en la representación del tiempo de la imagen?
El formato, las fórmulas de representación espacial, la dirección y el ritmo son los elementos que influyen en la representación del tiempo de la imagen.
13. ¿Qué funciones cumple el tamaño en la composición visual?
El tamaño cumple las siguientes funciones:
- Condiciona el impacto y el peso visual.
- Influye en la gradiente.
- Afecta la conceptualización de la distancia.
- Jerarquiza composiciones.
14. Ante una imagen de grado cuatro, aquella que solo mantenía las relaciones estructurales de la representación, y que está formada por líneas, ¿de qué tipo son?
Ninguna de las opciones es verdadera.
15. ¿Es lo mismo equilibrio y simetría en una imagen?
No, equilibrio y simetría no son lo mismo. La imagen equilibrada no tiene por qué ser simétrica; basta con que las fuerzas visuales sean iguales y de direcciones opuestas.
16. ¿Cuál es la relación entre el uso del punto y el plano original en el que se encuentra?
La relación entre el uso del punto y el plano original en el que se encuentra es su naturaleza dinámica.
18. ¿Qué supone la llegada del uso del primer plano?
La llegada del uso del primer plano supone que se produce el efecto de liliputización y se multiplica la sensación visual táctil.
19. ¿Por qué no se puede considerar una imagen secuencial como una imagen aislada?
Una imagen secuencial no se puede considerar una imagen aislada porque tiene movimiento externo e interno y, además, no es independiente del tiempo.
20. ¿A qué es directamente proporcional la dirección en las imágenes aisladas?
La dirección es directamente proporcional a la temporalidad de las imágenes aisladas.
21. ¿Cuáles de las siguientes relaciones pertenecen a los elementos morfológicos?
Los elementos morfológicos son: color, punto, plano, textura y línea.
22. Si un cuadro tiene una textura táctil muy marcada, ¿qué significa?
Si un cuadro tiene una textura táctil muy marcada, significa que para crear planos se ha modificado el aspecto superficial del soporte mediante el material de la representación.