Conceptos Clave para el Planeamiento y la Administración Estratégica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB
Este documento explora conceptos fundamentales y herramientas clave para la administración y el planeamiento estratégico en cualquier organización.
Tipos de Presupuestos Empresariales
Los presupuestos son herramientas vitales para la planificación y el control financiero de una organización.
- Presupuesto Económico
- Valoriza las acciones económicas de la organización, como compras y ventas, reflejando la actividad comercial.
- Presupuesto Financiero
- Se relaciona con los ingresos y egresos de dinero, siendo crucial considerar los momentos de cobro y pago. Permite observar si existen excesos o faltantes de liquidez, facilitando la toma de decisiones para realizar inversiones o ajustar la gestión financiera.
- Presupuesto de Inversiones
- Se elabora en base a la adquisición de activos fijos, como maquinarias e inmuebles, proyectando los gastos de capital.
Análisis FODA: Diagnóstico Estratégico
El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) es una herramienta fundamental del planeamiento estratégico. Sirve para evaluar la situación interna y externa de una empresa.
Análisis Interno
- Fortalezas
- Son los aspectos internos de la organización que le otorgan una ventaja competitiva, como el tamaño, la localización estratégica o un capital sólido.
- Debilidades
- Son los aspectos internos de la organización que le confieren una desventaja frente a la competencia.
Análisis Externo
- Oportunidades
- Son todas las acciones potenciales de actores del entorno que pueden generar un beneficio para la organización, por ejemplo, un cambio en la legislación favorable o una nueva tendencia de mercado.
- Amenazas
- Son acciones potenciales del entorno que pueden perjudicar a la organización, como la entrada de nuevos competidores o una crisis económica.
Las Cinco Fuerzas de Porter: Análisis de la Competencia
El modelo de las Cinco Fuerzas de Michael Porter, planteado en 1980, permite apreciar la situación de una empresa en relación con su ambiente externo e interno, facilitando la definición de estrategias competitivas.
- Competidores Directos
- Todas las empresas que venden productos o servicios idénticos o muy similares a los nuestros.
- Productos Sustitutos
- Productos o servicios que satisfacen la misma necesidad del cliente, aunque sean diferentes en su naturaleza.
- Competidores Potenciales
- Empresas que aún no han entrado al mercado, pero están a punto de hacerlo, representando una futura amenaza competitiva.
- Poder de Negociación de los Clientes
- La capacidad de los clientes para influir en los precios o la calidad de los productos. Si la base de clientes es reducida, puede afectar significativamente la rentabilidad de la empresa.
- Poder de Negociación de los Proveedores
- La capacidad de los proveedores para aumentar los precios o reducir la calidad de los insumos necesarios para la producción. Un alto poder de negociación de los proveedores puede impactar negativamente los costos de la empresa.
Conceptos Relacionados
- Barrera de Entrada
- Todo lo que una empresa necesita para ingresar a un mercado específico (ej. alta inversión inicial, regulaciones estrictas).
- Barrera de Salida
- Todo lo que una empresa necesita para retirarse de un mercado (ej. altos costos de desmantelamiento, contratos a largo plazo).
Etapas del Proceso de Planeamiento Estratégico
El planeamiento estratégico es un proceso estructurado que permite a las organizaciones definir su rumbo y alcanzar sus objetivos.
- Reconocer la Visión Interna de la Organización: Es la aspiración a largo plazo de los niveles superiores para la organización.
- Búsqueda de la Misión: Identificar la razón de ser y el propósito fundamental de la organización.
- Fijación de Objetivos: Una vez conocidas la visión y la misión, los administradores pueden establecer objetivos claros. Estos dependen del entorno y de la coyuntura interna, y están guiados por la visión compartida y la misión organizacional.
- Fijación de Metas: Establecer objetivos específicos que sirvan como guía para la toma de decisiones, las actividades y las acciones que la organización realizará.
- Análisis de los Datos Internos y del Contexto: Se analiza la relación entre los datos internos y el contexto externo, evaluando el impacto potencial del entorno sobre la empresa. Se consideran todos los datos obtenidos en función de las metas y objetivos fijados.
- Selección de Alternativas: Se elige la alternativa más adecuada entre varias opciones, aquella que permita alcanzar de la mejor manera los objetivos y metas establecidas.
- Implementación y Control: Se establecen instrucciones para llevar a cabo los planes. Se controlan los resultados de las tareas realizadas para evaluar el grado de desviación respecto a lo planeado. Se identifican los desvíos y se buscan sus causas para evitar que se repitan en futuras planificaciones o implementaciones.
Definición de Estrategia Organizacional
La estrategia consiste en adaptar los recursos y fortalezas de la organización al contexto en el que actúa, aprovechando las oportunidades y evaluando los riesgos a la luz de los objetivos organizacionales.
Herramientas Clave de la Administración Moderna
El Planeamiento Estratégico es el resultado de la unión entre el planeamiento y la estrategia, y abarca varios elementos fundamentales:
- Conocimiento de cómo se desea ver la organización en el futuro.
- Elección de los impulsores clave para posicionar el producto o servicio en la mente de los consumidores.
- Elaboración de un plan detallado.
- Generación de una conciencia compartida que asuma y acepte la estrategia como un valor intrínseco de la cultura organizacional.