Conceptos Clave de la Percepción y los Sentidos Humanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
La Visión: Receptores y Teorías del Color
Bastones
Receptores de la retina que detectan el negro, el blanco y el gris. Son necesarios para la visión periférica y con poca luz, situaciones en las cuales los conos no responden.
Conos
Células receptoras concentradas cerca del centro de la retina y que funcionan con la luz del día o con buena iluminación. Los conos detectan los pequeños detalles y permiten la percepción de los colores.
Teoría Tricromática (Tres Colores) de Young-Helmholtz
Teoría que sostiene que la retina contiene receptores para tres colores diferentes (más sensibles al rojo, verde y azul), cuya estimulación combinada permite la percepción de cualquier color.
Constancia de Color
Percepción constante del color de los objetos conocidos, aun cuando una variación en la iluminación altere las longitudes de onda reflejadas por el objeto.
La Audición: Mecanismos y Tipos de Sordera
Teoría del Lugar
Teoría del oído que relaciona el tono que oímos con el lugar de la membrana de la cóclea en el que se produce la estimulación.
Teoría de la Frecuencia
Teoría que afirma que el ritmo de los impulsos nerviosos que viajan por el nervio acústico corresponde a la frecuencia de un tono.
Sordera de Conducción
Pérdida auditiva causada por daños en el sistema mecánico que conduce las ondas sonoras a la cóclea.
Sordera Neurosensorial
Pérdida auditiva provocada por daños en las células receptoras o en los nervios acústicos de la cóclea; también se denomina sordera nerviosa.
El Oído: Proceso de Audición
Las ondas sonoras que viajan a través del conducto auditivo producen vibraciones minúsculas en el tímpano mediante una secuencia mecánica de acontecimientos.
Los Otros Sentidos: Tacto, Olfato, Gusto y Más
El Precioso Sentido del Tacto
“El tacto es el alfa y el omega del afecto.”
— William James, Principios de la Psicología
Es, en realidad, cuatro sentidos: presión, calor, frío y dolor, que se combinan para producir otras sensaciones (como la de 'caliente').
Suma de Sensaciones: Caliente + Frío = Calor
Interacción Sensorial
Principio que establece que un sentido puede influir en otro, como por ejemplo, cuando el olor de la comida influye en el gusto.
El Olfato
La respiración se realiza en dos fases, con excepción de dos momentos: el nacimiento y la muerte. Inhalamos y exhalamos cerca de 20.000 veces por día.
Es un sentido químico, pero no existen sensaciones básicas para el olfato, como sí las hay para el tacto y el gusto.
Cinestesia
Sistema que permite percibir la posición y los movimientos de todas las partes del cuerpo.
Sentido Vestibular
Sentido del movimiento y la posición del cuerpo, incluido el sentido del equilibrio.
El Gusto
Es un sentido químico que también está compuesto por cinco sensaciones básicas: dulce, ácido, salado, amargo y umami, y por aromas.
La Percepción: Cómo Interpretamos el Mundo
Atención Selectiva
Centrar el interés consciente en un estímulo concreto, por ejemplo, el efecto de la fiesta multitudinaria.
Las Ilusiones Perceptivas
Son pistas reales.
Preponderancia Visual
Tendencia de la visión a predominar sobre los demás sentidos.
Figura-Fondo
Organización del campo visual donde un objeto (figura) sobresale de lo que lo rodea (el fondo).
Agrupación
Tendencia perceptiva a organizar los estímulos en grupos coherentes.