Conceptos Clave de la Percepción Sensorial y sus Alteraciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Conceptos Fundamentales de la Percepción
1. Percepción: Proceso de creación de patrones significativos a partir de información sensorial pura.
2. Procesamiento de la Información: La percepción implica la adquisición, selección y organización de información del entorno, permitiéndonos comprender el mundo. La interpretación de esta información está influenciada por factores externos (como la atención) e internos (personalidad, experiencia previa).
3. Psicofísica: Rama de la psicología que estudia la relación entre las características físicas de los estímulos y las experiencias sensoriales que evocan.
4. Pupila: Abertura en el iris que regula el paso de la luz hacia las células fotosensibles de la retina.
5. Retina: Tejido neural en la parte posterior del ojo, compuesto por células fotorreceptoras (conos y bastones) que convierten la luz en impulsos nerviosos.
6. Sensación: Experiencia básica resultante de la estimulación de los receptores sensoriales.
7. Sistema Vestibular: Sistema sensorial que informa sobre los movimientos y la orientación de la cabeza, crucial para el sentido del equilibrio.
8. Tímpano: Membrana elástica que separa el oído externo del oído medio. Vibra en respuesta a las ondas sonoras, transmitiendo la vibración a través de una cadena de huesecillos hasta el caracol (cóclea), donde se estimulan las células nerviosas.
9. Transducción: Proceso mediante el cual los órganos sensoriales convierten la energía de los estímulos (luz, sonido, etc.) en señales electroquímicas (impulsos nerviosos) que el cerebro puede interpretar.
10. Umbral Absoluto: La mínima cantidad de energía física (de un estímulo) necesaria para que una persona pueda detectarla.
11. Umbral Diferencial: La mínima diferencia en intensidad de un estímulo necesaria para que una persona pueda percibir un cambio.
12. Visión: Proceso de ver, que ocurre cuando la energía lumínica (ondas de luz) se transforma en impulsos nerviosos en el cerebro.
Alteraciones y Características de la Percepción
1. Agnosia Visual: Incapacidad para reconocer objetos visualmente, a pesar de tener una visión intacta, debido a daño cerebral.
2. Alucinación: Percepción sensorial que ocurre en ausencia de un estímulo externo real.
3. Astigmatismo: Defecto visual causado por una curvatura irregular de la córnea o el cristalino, lo que provoca que los rayos de luz no converjan en un solo punto de la retina, generando una imagen borrosa.
4. Atención Sostenida: Capacidad para mantener el enfoque y la alerta ante estímulos específicos durante un período prolongado, como la que requiere un controlador aéreo.
5. Constancia Perceptiva: Tendencia a percibir los objetos como estables e invariables, a pesar de los cambios en la estimulación sensorial (por ejemplo, ver una puerta como rectangular aunque su imagen en la retina cambie al abrirse).
6. Esquema Cognitivo: Conjunto organizado de creencias y expectativas sobre un tema o aspecto del mundo, basado en la experiencia previa. Estos esquemas actúan como marcos de referencia para interpretar nueva información.
7. Estímulo: Cualquier forma de energía (interna o externa) que puede afectar a un organismo y provocar una respuesta.
8. Figura y Fondo: Principio de la Gestalt que describe la organización perceptual en dos componentes: la figura (el objeto principal de atención, bien definido y en primer plano) y el fondo (el entorno menos definido, que se percibe como más distante).
9. Ilusión: Percepción distorsionada o errónea de un estímulo real, causada por una mala interpretación de las señales sensoriales.
10. Miopía: Defecto visual en el que la imagen se enfoca delante de la retina en lugar de sobre ella, lo que provoca una visión borrosa de los objetos lejanos, mientras que los objetos cercanos se ven con claridad.