Conceptos Clave en Pediatría: Pubertad Precoz, Deshidratación y Distrés Respiratorio Neonatal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 390,14 KB
Pubertad Precoz
- Definición: Desarrollo de caracteres sexuales secundarios antes de la edad cronológica (EC) de 2,5-3 desviaciones estándar (DS).
- Patrón: Desarrollo puberal con ritmo normal pero adelantado.
- Hallazgos: Crecimiento acelerado y edad ósea (EO) avanzada.
- Riesgo: Cierre epifisario precoz, lo que conlleva baja talla final.
- Clasificación:
- Central: Activación precoz del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal (HHG).
- Periférica: Independiente del eje HHG.
- Etiología:
- En niñas (♀): Frecuentemente idiopática.
- En niños (♂): Más a menudo relacionada con el sistema nervioso central (SNC), como el hamartoma.
Diagnóstico (Dx)
- Radiografía (Rx) de muñeca (no dominante) para evaluar la edad ósea.
- Niveles basales de LH y FSH (elevados sugieren causa central).
- Niveles de Estradiol (en niñas) y Testosterona (en niños).
- Prueba de estimulación con GnRH: Pico de LH > 5 mUI/mL, relación LH/FSH > 1 (sugiere pubertad central).
- Resonancia Magnética (RM) cerebral (especialmente en niños y niñas con sospecha de causa central).
- Ecografía pélvica-ovárica-testicular (para descartar causas periféricas).
Tratamiento (Tto)
- Pubertad Central:
- Análogos de GnRH (Triptorelina, Leuprorelina, Goserelina, etc.).
- Mecanismo: Estimulación continua del receptor de GnRH, desensibilizando el eje, lo que disminuye las gonadotropinas (Gn) y, por tanto, los esteroides sexuales.
- Duración: Se suspende a la edad ósea de 12 años (aproximadamente).
- Tratamiento etiológico si la causa es orgánica (ej. resección de tumor).
Deshidratación
Hiponatremia Hipotónica
- Definición: Sodio (Na⁺) plasmático < 135 mEq/L (ejemplo severo: < 110 mEq/L).
- Causa: Bajo Na⁺ plasmático + Exceso relativo de H₂O (pérdida de Na⁺ mayor que la de H₂O).
- Volumen: Líquido Extracelular (LEC) contraído.
- Etiología frecuente: Pérdida gastrointestinal (GI).
- Asociaciones: Puede asociarse a Hipokalemia.
Acidosis Metabólica
- Hallazgos gasométricos: pH disminuido, HCO₃⁻ disminuido, PCO₂ disminuido (por compensación).
- Compensación Respiratoria:
- Activación de receptores carotídeos/aórticos y del centro respiratorio.
- Hiperventilación: eliminación de CO₂ (disminución de pCO₂).
- Inicio: Rápido (minutos).
- Compensación Renal:
- Aumento de la excreción de H⁺ en forma de amonio.
- Inicio: 12–24 horas.
- Anión Gap (AG):
- Fórmula: AG = [Na⁺] – ([Cl⁻] + [HCO₃⁻]).
- En acidosis metabólica con Anión Gap normal, suele haber hipercloremia ([Cl⁻] aumentado).
Tratamiento (Tto) de la Deshidratación con Alteración Hidroelectrolítica
- Reposición inicial: Suero Salino Fisiológico (SSF) isotónico al 0.9%.
- Velocidad: Administrar en 4-6 horas, lentamente para evitar mielinolisis pontina.
- Tratamiento etiológico de la causa subyacente.
- Hiponatremia severa o sintomática (convulsiones): Suero Salino Hipertónico (SSH) al 3%.
- Acidosis severa y/o Hipokalemia: Administrar Cloruro de Potasio (ClK) según necesidad.
- Mantenimiento: Añadir Glucosa al SSF (Suero Glucosado Salino) o pasar a suero glucosado al 5% según necesidades.
- Transición: Pasar a alimentación enteral (con fórmula hiposódica si es necesario) tan pronto como sea posible.
- Objetivo de la fluidoterapia: Reponer el déficit (líquido + electrolitos perdidos), cubrir las necesidades basales (según la regla de Holliday-Segar) y reponer las pérdidas continuas.
Síndrome de Distrés Respiratorio (SDR)
Causas de SDR en el Recién Nacido
- Pulmonares:
- Taquipnea Transitoria del Recién Nacido (TTRN)
- Síndrome de Aspiración Meconial (SAM)
- Síndrome de Distrés Respiratorio (SDR) por déficit de surfactante (Enfermedad de Membrana Hialina - EMH)
- Neumotórax
- Neumonía
- Hipertensión Pulmonar Persistente (HTPP)
- Hernia Diafragmática Congénita (HDC)
- Inmadurez pulmonar
- Infección/Sepsis
- Extrapulmonares:
- Cardíacas: Coartación de Aorta (CoA), Transposición de Grandes Vasos (TGV), Síndrome de Ventrículo Izquierdo Hipoplásico (SVIH).
- Metabólicas: Hipoglucemia, Acidosis, Hipotermia.
- Neurológicas: Hipoxia-isquemia, Hemorragia intracraneal.
- Hematológicas: Anemia, Poliglobulia.
- Infecciosas: Sepsis, Meningitis, Neumonía.
- Malformaciones: Síndrome de Pierre-Robin, Atresia de Coanas, Atresia esofágica.
- Neuromiopatías: Síndrome de Werdnig-Hoffmann, Miastenia Gravis.