Conceptos Clave en Pediatría y Neonatología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el  en 
español con un tamaño de 8,3 KB
Hitos Históricos en Pediatría
- 1761: Fundación de la Casa de Huérfanos (Casa Nacional del Niño).
 - 1833: Inauguración de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.
 - 1835: Primera cátedra de Principios y Prácticas de Cirugía.
 - 1892: Creación del Consejo Superior de Higiene Pública.
 - 1902: Fundación del Patronato Nacional de la Infancia y primer hospital de niños.
 - 1912: Primer Congreso Nacional de Protección a la Infancia.
 - 1921: Hospital Manuel Arriarán comienza a atender a niños internados.
 - 1922: Fundación de la Sociedad Chilena de Pediatría.
 - 1930: Publicación del primer número de la Revista Chilena de Pediatría.
 
Eventos Relevantes y Marco Legal
1899: Epidemia de Sarampión.
Derechos del Niño Hospitalizado: Ley 21.372.
1990: Convención sobre los Derechos del Niño (marco legal internacional).
Definiciones del Recién Nacido
Pediátrico: Hasta los 15 años, 11 meses y 29 días.
Clasificación del Recién Nacido (RN)
Según Edad Gestacional:
- Pretérmino: 22 a 36 semanas.
 - Término: 37 a 41 semanas.
 - Postérmino: 42 semanas o más.
 
Según Peso para la Edad Gestacional:
- Bajo
 - Adecuado
 - Elevado
 
Según Peso Absoluto:
- Macrosómico: Mayor a 4.000 g.
 - Normopeso: 2.500 a 3.500 g.
 
Clasificación del Prematuro
- Extremo: Antes de las 32 semanas, peso menor o igual a 1.500 g.
 - Moderado: 32 a 33 semanas y 6 días, peso mayor a 1.500 g.
 - Tardío: 34 a 36 semanas y 6 días, peso mayor a 1.500 g.
 
A los prematuros extremos se les calcula la edad corregida hasta los 24 meses, y a los moderados y tardíos hasta los 12 meses.
Desarrollo Fetal Mensual
- 1º Mes: El corazón comienza a latir. Cuarta semana: formación de la cabeza.
 - 2º Mes: Desarrollo del cerebro y pulmones.
 - 3º Mes: Formación de uñas, separación de dedos, riñones segregan orina, formación completa del cordón umbilical, diferenciación de sexo, primordio de dientes, traga líquido amniótico.
 - 4º Mes: Lanugo, piel delgada, se detectan movimientos fetales.
 - 5º Mes: Formación de vérnix caseosa, testículos descienden hacia el escroto, reacciona a estímulos externos.
 - 6º Mes: Respira, es viable, produce surfactante pulmonar.
 - 7º Mes: Órganos desarrollados, párpados abiertos, movimientos de succión.
 - 8º Mes: Término de la maduración del pulmón, sistema nervioso terminado.
 - 9º Mes: Piel cubierta de vérnix caseosa, botones mamarios prominentes.
 
Evaluaciones y Signos Vitales del Recién Nacido
Puntaje APGAR
Evaluación al nacer:
- A: Apariencia (color de piel)
 - P: Pulso (frecuencia cardíaca)
 - G: Gestos (respuesta a estímulos)
 - A: Actividad (tono muscular)
 - R: Respiración
 
Valoración de Silverman-Anderson
Evaluación de la dificultad respiratoria en el RN:
- 0 puntos: Sin asfixia ni dificultad respiratoria.
 - 1 a 3 puntos: Dificultad respiratoria leve.
 - 4 a 6 puntos: Dificultad respiratoria moderada.
 - 7 a 10 puntos: Dificultad respiratoria severa.
 
Fontanelas
- Anterior (Bregmática): 1-4 cm. Cierre: 18 meses a 2 años.
 - Posterior (Lambdoidea): 1 cm. Cierre: 3 meses.
 
Condiciones Asociadas a Alteraciones Craneales
- Macrocefalia: Familiar, hidrocefalia, acondroplasia.
 - Microcefalia: Familiar, TORCH (Toxoplasmosis, Otros, Rubéola, Citomegalovirus, Herpes), trisomía 13 y 18.
 - Fontanelas Amplias: Hipotiroidismo, trisomía 13, 18, 21, desórdenes óseos.
 
Cordón Umbilical
Formado por vasos umbilicales y gelatina de Wharton. Tiene 3 vasos: 1 vena y 2 arterias.
Defectos de la Pared Abdominal
- Onfalocele: Hernia (cubierta por membrana) dentro del cordón.
 - Gastrosquisis: Protrusión de intestino (sin membrana).
 
Espina Bífida: Defecto del tubo neural (saco en la espalda).
Reflejos Primitivos del RN
- Moro
 - Presión palmar
 - Marcha automática
 - Succión
 - Búsqueda
 
Signos Vitales Normales del RN
- Temperatura (Tº): 36,5 - 37ºC
 - Frecuencia Respiratoria (FR): 40 - 60 rpm
 - Frecuencia Cardíaca (FC): 100 - 180 lpm (despierto: 120-160, dormido: 70-80)
 
Vitamina K (Oral, IM): Previene hemorragias.
Madurez Neurológica y Reflejos de Alimentación
- Reflejo de Deglución: Desde las 11 semanas de EG.
 - Reflejo de Succión: Desde las 23-24 semanas de EG.
 - Coordinación de ambos reflejos: Desde las 32-34 semanas de EG, inicialmente inmadura.
 
La deglución debe estar coordinada con la respiración. Un RN de término neurológicamente íntegro succiona y deglute en forma coordinada a los pocos minutos de nacer.
Nutrición del Recién Nacido
Tipos de Leche Materna
- Leche de Transición: Se produce entre el 5º y 14º día postparto. Brinda más calorías y vitaminas al RN.
 - Leche Madura (Materna): Se produce a partir de los 15 días postparto. Ayuda al útero a volver a su tamaño normal, disminuye el riesgo de cáncer, previene alergias.
 
Cambios de Peso en el RN
El RN de término puede perder ± 5-10% de peso corporal en los 10 primeros días, para recuperarlos en las próximas semanas. El RN pretérmino puede perder entre 10-20% del peso, con dificultad para recuperarlo.
Aumento de peso:
- RN de término: 20-30 g diarios.
 - RN pretérmino: 15 g diarios.
 
Requerimientos nutricionales aumentados: Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR), poliglobulia, síndrome de mala absorción.
Composición de la Leche Madura
87,5% de agua (principal componente). Contiene proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas (A, D, K, B) y minerales.
Conservación de Leche Materna
- Temperatura ambiente: 6-8 horas.
 - Refrigerada: 72 horas.
 - Congelador (1 puerta): 14 días.
 - Congelador (2 puertas): 3 meses.
 
Contraindicaciones para la Alimentación Oral en el RN
- Ductus arterioso persistente sintomático.
 - Patologías respiratorias o cardiovasculares graves.
 - Sospecha de sepsis o enterocolitis necrotizante (ECN).
 - Inestabilidad hemodinámica y metabólica.
 - Obstrucción intestinal.
 
ECN: Enterocolitis necrotizante, rara en RN con lactancia materna exclusiva (LME).
Suplementación en el RN
- Vitamina ACD: 400 UI/día. Se entrega desde el 1º mes hasta los 12 meses.
 - Hierro: 1 mg/Kg/día. Se indica a los 3 meses hasta los 12 meses.
 
Cuidados Generales del Recién Nacido
Sala de atención para RN: 24ºC ambiental.
4 Momentos Clave de la Atención del RN
- Al momento de nacer.
 - A la hora de vida.
 - En sala de puerperio.
 - Previa al alta.
 
Pomada Oftálmica: Cloranfenicol o gentamicina para prevenir conjuntivitis.