Conceptos Clave en Pedagogía Deportiva y Métodos de Entrenamiento para Futbolistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Conceptos Fundamentales en Pedagogía Deportiva y Entrenamiento

Este documento aborda preguntas clave sobre metodologías de enseñanza, estilos de entrenamiento y estrategias aplicadas en el ámbito deportivo, especialmente en el fútbol. Se exploran diferentes enfoques para el desarrollo de habilidades, la toma de decisiones y la optimización del aprendizaje en jugadores.

Preguntas y Respuestas sobre Métodos y Estilos de Enseñanza

Sección 1: Métodos de Entrenamiento y Estrategias

1. Una de las ventajas en la aplicación del método global, modificando algunas de las variables en situación real, es para: C. Las dos son correctas.

2. En una actividad global/integral en la que introducimos una variante (juego a 2 toques), se trata de una estrategia: C. Global, modificando la situación real.

3. Al procedimiento sistemático y ordenado para realizar algo, lo denominamos: C. Método.

4. Una de las acepciones de la palabra método es la que hace referencia a la forma de presentar la actividad, y que se denomina: C. Estrategia en la práctica.

5. ¿Qué estrategia utilizarías si buscas mejorar la técnica de ejecución en tus jugadores? C. Analítico.

6. Sea cual sea el tipo de entrenamiento, su finalidad debe ser en todo momento: B. Mejorar la capacidad del juego del futbolista.

7. Desde la realidad del propio juego, la actividad de entrenamiento debería considerar fundamentalmente propuestas de: A. Toma de decisión.

Sección 2: Estilos de Enseñanza y Aplicaciones

8. En el estilo de enseñanza por asignación de tareas, las tareas son: C. La misma para todos.

9. En el estilo de enseñanza de asignación de tareas, en principio las actividades son: B. La misma para todos.

10. De entre las tres posibilidades de enseñanza en el estilo de asignación de tareas, está: B. Tarea única para todo el grupo.

11. Cuando utilizamos el estilo de enseñanza de asignación de tareas, las tareas son: B. Las mismas para todos los jugadores.

12. La teoría de asignación de enseñanza de tareas: C. Ninguna es correcta.

13. De entre las ventajas del deporte adaptado, está: A. Presenta el menor grado de complejidad.

14. ¿Quieres implicar al jugador en el mayor nivel cognitivo en las actividades? ¿Cuál estilo de enseñanza utilizarías? C. Resolución de problemas y descubrimiento guiado.

15. Uno de los objetivos fundamentales en el estilo de enseñanza de resolución de problemas es: A. Adquirir habilidades para resolver problemas.

Sección 3: Técnicas de Enseñanza y Fundamentos

16. La secuencia de enseñanza de la técnica de enseñanza por instrucción directa: A. Son distintas para cada estilo.

17. En jugadores en etapa de formación, ¿por qué estilo de enseñanza comenzarías para el calentamiento? C. Mando directo.

18. La técnica de enseñanza por instrucción directa supone: B. Repetición de un modelo que determina el entrenador.

19. ¿Qué técnica de enseñanza y su estilo de enseñanza correspondiente han sido utilizados con mayor fundamento por el profesor durante las explicaciones en las clases? C. Indagación y resolución de problemas.

20. Las actividades en pareja pertenecen al estilo de enseñanza recíproca: B. Si reproducimos la secuencia de enseñanza del estilo.

21. ¿Qué diferencia fundamental hay entre actividad en parejas y otra de enseñanza recíproca? B. El desarrollo de la observación en los jugadores.

22. ¿Cuál es el fundamento del estilo Enseñanza recíproca? B. La capacidad de observación de los jugadores.

Sección 4: Comparativa de Métodos y Conceptos Generales

23. Una de las características del método global: A. Está orientado hacia la toma de decisiones.

24. En el modelo Global frente al modelo Analítico, encontramos: C. Aprendizaje significativo.

25. ¿El método Global representa el mejor sistema de enseñanza? B. No existe una metodología ideal o única, sino diferentes formas de entrenar.

26. El mejor método de entrenamiento para trabajar los conceptos es el: C. Método Global.

27. Al tipo de acción concreta, planificada por el docente con la finalidad de alcanzar objetivos de aprendizaje concretos, lo definimos como: C. Técnica de enseñanza.

28. Las dos modalidades de técnicas de enseñanza son la indagación y la instrucción directa. La instrucción directa se basa en la: A. Enseñanza por modelos.

29. La técnica de enseñanza por instrucción directa se fundamenta en: C. La enseñanza por los jugadores.

30. Entre los inconvenientes de la técnica de enseñanza por indagación, está: C. Una mayor implicación cognitiva.

31. Sea cual sea el tipo de entrenamiento, su finalidad debe ser en todo momento: B. Mejorar la capacidad del juego del futbolista.

Entradas relacionadas: