Conceptos Clave sobre el Pecado en la Teología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El Paraíso y el Problema del Mal

¿Qué representa el paraíso?

Representa el estado de armonía entre el Creador y su creación.

En relación con el tema estudiado, ¿cuál es una de las grandes preguntas que se han planteado todas las religiones y pensamientos filosóficos?

¿Por qué existe el mal en el mundo y cuál es su origen? ¿Por qué no hacemos el bien que queremos, sino el mal que no queremos?

La Naturaleza del Pecado

¿Qué dicen sobre el pecado grandes teólogos como San Agustín o Santo Tomás de Aquino?

Afirman que: “el pecado es una falta contra la razón, la verdad, la conciencia recta; es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, a causa de un amor perverso a ciertos bienes”.

¿De qué es consecuencia el pecado?

Es consecuencia de la ruptura entre el ser humano y su Creador. El hombre, creado a imagen de Dios para una vida plena, decidió apartarse de él.

¿Por qué ante el problema del mal el hombre no debe sentirse abandonado?

Porque Dios le promete que el mal y el pecado han sido vencidos por Jesucristo.

¿En qué consistió el pecado original?

En un acto de desobediencia del ser humano a Dios.

Indica la diferencia entre el pecado original y los pecados personales.

El pecado original es el heredado y los pecados personales son los particulares de cada uno, haciendo uso de su voluntad y su libertad.

¿Qué es el pecado?

Es toda palabra, acto o deseo voluntario y libre contrario al amor de Dios.

Indica las clases de pecados y lo que se requiere para que existan cada uno de ellos.

  • Pecado grave o mortal: requiere materia grave, plena advertencia y pleno consentimiento.
  • Pecado leve o venial: supone materia leve, o grave pero sin plena advertencia, ni pleno consentimiento.

Identifica entre las siguientes frases, las que son verdaderas:

  • a) La materia de un pecado siempre es grave. (F)
  • b) Para que exista pecado es necesario el consentimiento. (V)
  • c) Ser consciente de la maldad de la acción no es algo necesario para que haya pecado. (F)
  • d) El pecado lesiona al propio pecador y atenta contra los demás. (V)
  • e) El pecado es siempre una falta de amor. (V)

¿Qué es el pecado social?

Es el que afecta o hace partícipe de él a toda la sociedad. Ejemplos: Situación de injusticia social, indiferencia ante las necesidades ajenas, trata de personas, prostitución, corrupción en la política o en los negocios, etc.

¿Qué queremos decir al hablar de la seducción del mal?

Que la inclinación al mal está presente en nuestro corazón, pero no estamos sometidos a él.

Los Pecados Capitales

Los pecados capitales: ¿Por qué se llaman así? ¿Cuáles son?

Se llaman así porque son el origen de otros muchos pecados y son siete:

  • Soberbia
  • Avaricia
  • Lujuria
  • Ira
  • Gula
  • Envidia
  • Pereza

¿En qué consiste el pecado de soberbia y cuál es la virtud que se le opone?

Consiste en el deseo de ser superior a los demás. La virtud que se le opone es la humildad.

¿En qué consiste el pecado de avaricia y cuál es la virtud que se le opone?

Consiste en el deseo desordenado de poseer riquezas. La virtud que se le opone es la generosidad.

¿En qué consiste el pecado de lujuria y cuál es la virtud que se le opone?

Consiste en el deseo sexual desordenado e incontrolado. La virtud que se le opone es la castidad.

¿En qué consiste el pecado de ira y cuál es la virtud que se le opone?

Consiste en un sentimiento de indignación con deseo de venganza. Se le opone la paciencia.

¿En qué consiste el pecado de gula y cuál es la virtud que se le opone?

Consiste en el deseo desordenado de comida y bebida. Se le opone la templanza.

¿En qué consiste el pecado de envidia y cuál es la virtud que se le opone?

Es un sentimiento de desdicha por no poseer lo que tienen otros. Se le opone la caridad.

¿En qué consiste la pereza y cuál es la virtud que se le opone?

Consiste en la negligencia o descuido en las cosas a las que estamos obligados. Se le opone la virtud de la diligencia.

Consecuencias del Pecado

Señala las consecuencias del pecado original y de los pecados personales.

  • a) Dificultad para hacer el bien.
  • b) Necesidad de combate espiritual.
  • c) Necesidad de contar con la ayuda de la gracia de Dios.

Ética, Moral y Conciencia

¿Cuáles son los tres pilares básicos, aunque no sean los únicos, que debemos tener en cuenta a la hora de actuar?

Son tres: la ética, la moral y la conciencia, que nos pueden ayudar a la hora de discernir entre varias situaciones con las que nos podemos encontrar, lo que hemos denominado dilemas morales.

Entradas relacionadas: