Conceptos Clave en Patología Respiratoria, Cardiovascular y Neurológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Pleura

Los pulmones y la pared del tórax están recubiertos por una membrana serosa llamada pleura.

Las pleuras visceral y parietal y la pequeña cantidad de líquido pleural que se encuentra entre estas dos membranas sirven para lubricar el tórax y los pulmones, y permiten el movimiento suave de los pulmones dentro de la cavidad torácica con cada respiración.

Saturación de O₂

La saturación de oxígeno es la cantidad de glóbulos rojos que están completamente saturados con oxígeno (Hb).

Los valores de saturación fisiológicos están por encima del 95-100%.

Cuando los valores descienden por debajo del 85% se considera una situación de peligro para la vida del paciente.

La saturación de oxígeno en sangre arterial se puede valorar mediante la pulsioximetría.

Patología Cardíaca

  • Arterioesclerosis.
  • Angina de pecho.
  • Infarto Agudo de Miocardio.
  • Insuficiencia cardíaca.

Arterioesclerosis

Endurecimiento de las arterias y acúmulo de lípidos (Placas de ateroma).

Angina de pecho (Angor)

El angor es un síndrome clínico, es decir, un conjunto de síntomas y signos, producido por un flujo sanguíneo coronario insuficiente. El corazón no recibe suficiente oxígeno.

Síntomas

  • Dolor que puede irradiarse al cuello, maxilar inferior, brazos y dentro de éstos lo más frecuente es que el dolor se localice en el izquierdo.
  • Náuseas.
  • Fatiga.
  • Falta de aire.
  • Ansiedad.
  • Sudoración.
  • Mareos o desmayos.

Actuación

  • Avisar a los servicios de emergencia (112).
  • Proporcionar un entorno confortable y relajado.
  • Si se trata de un paciente cardíaco, administrar la medicación indicada por su médico.

Infarto de Miocardio

Es una obstrucción completa de una de las arterias coronarias principales o alguna de sus ramas, que tiene como misión aportar al músculo cardíaco la sangre y por consiguiente el oxígeno.

Un infarto puede causar necrosis o muerte del tejido miocárdico o la muerte súbita.

Síntomas

  • Mareos.
  • Dolor en el área izquierda.
  • Dificultad de respirar.
  • Dolor o molestias en el pecho.
  • Malestar estomacal.
  • Náuseas.

Actuación

  • Llamar al 112 o acudir a hospital.
  • NO conducir.
  • Si es paciente cardíaco, tomar medicación.
  • Valorar la necesidad de realizar RCP.
  • Tener en cuenta la disponibilidad de un desfibrilador.

Tener en Cuenta

  • Puede ser asintomático.
  • Puede ser un dolor que ceda ante el reposo.
  • Puede ser un dolor inespecífico o un dolor de estómago.
  • Puede durar minutos, días o semanas.
  • Puede ser leve o fulminante.

Insuficiencia Cardíaca

  • Situaciones en las que el corazón es incapaz de bombear sangre suficiente hacia los tejidos.
  • Entre sus síntomas se encuentran: la disnea, la cardiomegalia, la taquicardia, el edema pulmonar, etc.

Ictus

Es un accidente cerebrovascular (ACV) por el cual un área del cerebro queda sin circulación sanguínea.

Ictus Isquémico

Obstrucción total o parcial de una de las arterias que llevan sangre del corazón al cerebro.

Ictus Hemorrágico

Debilitamiento y rotura de un vaso sanguíneo, de manera que la sangre se expande hacia el cerebro.

Entradas relacionadas: