Conceptos Clave en Patología: Inflamación, Cicatrización, Cáncer y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Componente del Tejido de Granulación

El tejido de granulación es una masa nodular de células epitelioides (macrófagos). Su función principal es aislar sustancias extrañas que no han podido ser eliminadas por otros mecanismos.

Características del Tejido de Granulación:

  • Células Epitelioides
  • Células Gigantes Mononucleadas
  • Necrosis (en algunos casos)
  • Agente causal de la inflamación
  • Corona periférica de linfocitos
  • Fibrosis periférica

Curación de Heridas: Primera y Segunda Intención

Curación por Primera Intención

Ocurre en heridas con bordes limpios y próximos. Se requiere una mínima cantidad de tejido de granulación para la cicatrización.

Curación por Segunda Intención

Se presenta en heridas con pérdida de tejido y bordes separados, ya sea por contaminación o por un traumatismo más agresivo. Se necesita una mayor cantidad de tejido de granulación para lograr la cicatrización.

Carcinoma In Situ vs. Carcinoma Infiltrante

Carcinoma In Situ

Se caracteriza por células malignas que no han roto la membrana basal y, por lo tanto, no se han extendido. Presenta un mejor pronóstico y, generalmente, se elimina con la extirpación. La detección temprana y la actuación rápida son cruciales. A menudo se detecta en microcalcificaciones o asociado a un componente infiltrante.

Carcinoma Infiltrante

Las células malignas rompen la membrana basal gracias a enzimas, extendiéndose a tejidos vecinos. Tiene un peor pronóstico y requiere un tratamiento más agresivo. Se asocia a fibrogénesis y angiogénesis. Algunos tipos incluyen:

  • Ductal infiltrante
  • Lobulillar infiltrante
  • Mixtos

Sistema TNM para la Estadificación del Cáncer

El sistema TNM es una clasificación internacional que describe la extensión anatómica de los tumores malignos. Se basa en tres componentes:

  • T (Tumor): Tamaño del tumor primario (T1 a T4, de menor a mayor tamaño y extensión).
  • N (Nódulo): Afectación de los ganglios linfáticos regionales (N0: sin afectación; N1-N3: afectación creciente).
  • M (Metástasis): Presencia o ausencia de metástasis a distancia (M0: ausente; M1: presente).

Linfoma y Leucemia: Diferencias Clave

Linfoma

Neoplasia primaria de los ganglios linfáticos y órganos linfoides secundarios. En algunos casos, puede presentar una fase leucémica. Se origina en células maduras. Es poco frecuente en niños. Se asocia a alteraciones genéticas como amplificaciones y translocaciones.

Leucemia

Neoplasia primaria de la médula ósea y sangre periférica. Se origina en células inmaduras. Es más frecuente en niños. Se asocia a alteraciones genéticas como aneuploidías y translocaciones.

Trombosis y Embolia: Definiciones y Tipos

Trombosis

Solidificación de la sangre dentro del sistema circulatorio.

Embolia

Impactación de un émbolo (elemento sólido, líquido o gaseoso) en un vaso sanguíneo, a distancia de su lugar de origen.

Tipos de Embolia

  • Embolia Pulmonar: Originada en el lado derecho del corazón, común en pacientes encamados.
  • Embolia Sistémica: Originada en el lado izquierdo del corazón.
  • Tromboembolia: Causada por un trombo que se desprende y viaja por el torrente sanguíneo.
  • Embolia Gaseosa: Obstrucción por un émbolo gaseoso.
  • Embolia Grasa: Obstrucción de los vasos por glóbulos de grasa.

Eczema Dishidrótico

Se caracteriza por la aparición de vesículas (con poca o ninguna inflamación) en los laterales de los dedos de manos y pies, acompañadas de prurito (picor). Suele presentarse en brotes durante la primavera y el verano. Aunque la causa es desconocida, el estrés y la época del año pueden desencadenar los brotes.

Histología del Cáncer de Mama: Tipos Principales

El cáncer de mama se clasifica histológicamente en varios tipos, incluyendo:

  • Carcinoma ductal in situ
  • Carcinoma ductal invasivo
  • Carcinoma tubular
  • Carcinoma medular
  • Carcinoma mucinoso
  • Carcinoma papilar
  • Carcinoma cribiforme
  • Carcinoma lobular invasivo
  • Cáncer de mama inflamatorio
  • Carcinoma lobular in situ
  • Cáncer de mama en hombres
  • Enfermedad de Paget del pezón
  • Tumor filoides de mama
  • Cáncer de mama recurrente y metastásico

Histología del Riñón: Tumores Benignos y Malignos

Tumores Renales Benignos

  • Pielonefritis Xantogranulomatosa
  • Angiomiolipoma
  • Oncocitoma
  • Adenoma Metanéfrico

Tumores Renales Malignos

  • Carcinoma de Células Renales (variedad de células claras)
  • Carcinoma Cromófobo
  • Carcinoma Papilar
  • Carcinoma de Conductos Colectores (de Bellini)
  • Carcinoma Renal Sarcomatoide
  • Nefroblastoma (Tumor de Wilms)

Entradas relacionadas: