Conceptos Clave de Origen y Aranceles en el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 205,1 KB

Conceptos Fundamentales

ORIGEN: Se refiere al país o territorio donde se han producido, fabricado o transformado sustancialmente las mercancías.

PROCEDENCIA: Es el último país donde estuvo la mercancía antes de ingresar a la UE o desde el medio de transporte.

Tipos de Origen

ORIGEN PREFERENCIAL: Se otorga a la mercancía que haya sido fabricada en países con los que la UE tenga un acuerdo firmado de libre comercio (ALC) y que cumplan los requisitos señalados. También aplica a mercancías originarias de países con los que la UE tiene acuerdos en el marco del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). Permite reducir aranceles y trámites administrativos.

ORIGEN NO PREFERENCIAL: Se aplica a los países con los que la UE no tiene ningún acuerdo. Estas mercancías no gozan de ningún beneficio. Los aranceles que pagan son los Erga Omnes o de terceros países. Si el país pertenece a la Organización Mundial del Comercio (OMC), el arancel aplicable es el de Nación Más Favorecida.

Normas para la Atribución del Origen

Mercancías Enteramente Obtenidas en un País

Son aquellas fabricadas exclusivamente con materias primas de un solo país. Ejemplos:

  • Productos minerales extraídos de la tierra en él.
  • Plantas y vegetales cultivados en él.
  • Animales vivos nacidos y criados en él.
  • Productos procedentes de animales criados en él.

Mercancías Obtenidas con Materias Primas de Otros Países

El origen de la mercancía fabricada con materiales de distintos países será el país en el que se haya hecho la última MODIFICACIÓN. Esta debe ser la última transformación sustancial:

  • Proceso por el cual la mercancía sufre una modificación significativa que cambia sus características arancelarias.
  • Debe estar económicamente justificada (porque existe demanda).
  • Haberse realizado en una empresa equipada para ello.
  • Que el producto resultante sea totalmente nuevo o con un grado de novedad importante.

Métodos para Determinar el Origen

A) Método de Mercancías Enteramente Obtenidas: Que todos los materiales son de un solo país.

B) Método del Cambio de Partida Arancelaria: Se aplica cuando se utilizan distintos materiales que cuentan con diferente partida arancelaria.

C) Método de la Fase del Proceso Productivo: Serie de operaciones y transformaciones a las que se someten las materias primas no originarias de un país. A los ojos de la legislación aduanera, estas transformaciones son suficientes para considerar que el origen del producto es el del país donde se lleva a cabo la última modificación.

D) Método del Valor Añadido: Indica el porcentaje del valor del producto transformado que debe añadirse en el país de elaboración para que sea considerado originario de ese país.

Transformaciones Insuficientes y Elementos Neutros

Existen procesos de fabricación que no cambian el origen de la mercancía. Ejemplos de transformaciones insuficientes:

  • La división o agrupación de bultos.
  • La pintura y el pulido simple.
  • El sacrificio de animales.

Existen elementos que no se tienen en cuenta a la hora de determinar el origen del producto (elementos neutros): energía, combustible, instalaciones, equipos, máquinas y herramientas.

Flexibilidad en las Normas de Origen

Regla de Acumulación: Permite otorgar un origen determinado a una mercancía aunque no se cumpla el requisito de la última transformación suficiente, siempre que se cumplan ciertas condiciones relativas al origen de los materiales utilizados en países con acuerdos preferenciales.

Regla de Transporte Directo: Para evitar fraudes, obliga a que las mercancías de origen preferencial se trasladen directamente del país de partida hasta la UE. Se permite si está bajo control aduanero y debidamente justificado.

No Comercialización: Impide la venta de mercancía que va a la UE cuando circula por un tercer país. Se permite si la mercancía ha estado bajo control aduanero en todo momento.

Pruebas de Origen

EUR.1: Certificado para acreditar que una mercancía es originaria de un país o un grupo de países con los que la UE ha celebrado un acuerdo comercial que prevé la concesión de preferencias arancelarias recíprocas. Un ejemplo es el acuerdo de libre comercio de la UE con la República de Singapur.

EUR-MED: Se tramita para certificar el origen preferencial debido a la aplicación de la regla de acumulación entre países de la zona paneuromediterránea.

Certificado de Circulación A.TR.: Es la prueba de origen necesaria en los intercambios comerciales de productos industriales y agrícolas transformados entre la UE y Turquía. El A.TR. es emitido por las autoridades aduaneras del país de exportación.

FORM A: Se exige en las aduanas europeas para acreditar que una mercancía es originaria de un país perteneciente al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG).

Declaración en Factura: La certificación de origen puede realizarse con la declaración en factura del exportador:

  • Siempre que los envíos sean de poco valor, que no superen los 6.000 euros.
  • Con la condición de Exportador Autorizado, la declaración de origen en factura podrá realizarse sin considerar el valor de la mercancía.

Sistema REX: Las empresas que tengan condición de exportadoras registradas pueden autocertificar el origen de sus mercancías. Esta forma de declaración se realiza en la factura o cualquier otro documento comercial.

Otros Documentos Relacionados con el Origen de la Mercancía

Informaciones Vinculantes de Origen (IVO): Cualquier empresa puede solicitar a las autoridades aduaneras que tomen una decisión sobre el origen de una mercancía. La respuesta se denomina IVO, es vinculante tanto para la empresa como para las autoridades aduaneras y es válida por 3 años. Es relevante para el importador y la aduana.

Declaraciones del Proveedor: Los exportadores son los encargados de conseguir las pruebas de origen. Para esto, necesitan una declaración del proveedor de la mercancía a exportar.

Certificado de Información INF 4: Las autoridades aduaneras pueden solicitar al exportador que obtenga un certificado INF 4 para verificar si el origen declarado es correcto.

Unidades Comunes

QN: Quintal Neto (100 kg)

P/st: Por unidad

Ejemplos de Cálculo de Aranceles

Ejemplo de Arancel Ad Valorem

Aplicado a las camisas de algodón chinas cuyo código TARIC es 5008.32.16. Se fija un 8%. Una empresa española realiza una importación de las camisas con un Valor en Aduana (VA) de 30.000 €. Pagará:

Derechos Arancelarios = 0.08 * 30.000 € = 2.400 €

Ejemplo de Arancel Específico

La UE importa carne con código TARIC 0207.51.90 con un derecho de 48,10 € por cada 100 kg, siempre que su origen sea un tercer país. Si una empresa polaca importa 600 kg de este tipo de carne, pagará:

Derecho Arancelario = (48,10 € / 100 kg) * 600 kg = 288,60 €

Ejemplo de Arancel Mixto

La UE importa polvo de cacao con código TARIC 1805.00.00 con un derecho arancelario mixto del 8% + 25,20 € por 100 kg, siempre que su origen sea un tercer país. Tener en cuenta el TARIC. Si una empresa francesa importa 300 kg con un VA de 550 €, cuánto pagará:

Derecho Ad Valorem = 0.08 * 550 € = 44 €

Derecho Específico = (25,20 € / 100 kg) * 300 kg = 75,60 €

Total = 44 € + 75,60 € = 119,60 €

Ejemplo de Arancel Compuesto Máximo

La UE importa chicle con DA compuesto del 6,20% + 27,10 €/100 kg, con un máximo del 17,90%, si su origen es un tercer país. Una empresa alemana importa 50 kg con un VA de 200 €:

Derecho Ad Valorem = 0.062 * 200 € = 12,40 €

Derecho Específico = (27,10 € / 100 kg) * 50 kg = 13,55 €

Suma = 12,40 € + 13,55 € = 25,95 €

Luego, calcular el máximo: 0.1790 * 200 € = 35,80 €

Comparando, pagaría 25,95 € (por ser menor que el máximo).

Ejemplo de Arancel Compuesto Mínimo

La UE importa plantas con un DA compuesto del 12% con un mínimo de 40 €/100 kg, siempre si el país es un tercer país. Una empresa española importa 1 TN (1000 kg) con un VA de 600 €:

Ad Valorem = 0.12 * 600 € = 72 €

Derecho Mínimo = (40 € / 100 kg) * 1000 kg = 400 €

Pagará los 400 € por ser el mínimo aplicable.

Ejemplo de Arancel Mixto (con Mínimo y Máximo por unidad)

La UE importa relojes con un DA compuesto del 4,5% con un mínimo de 0,3 €/unidad y un máximo de 0,8 €/unidad. Si la empresa española importa 200 relojes y el VA es 10.000 €:

Ad Valorem = 0.045 * 10.000 € = 450 €

Mínimo por unidad = 0,30 € * 200 unidades = 60 €

Máximo por unidad = 0,80 € * 200 unidades = 160 €

El arancel aplicable por unidad es el Ad Valorem (4,5% sobre el valor unitario), pero con un mínimo de 0,3 €/unidad y un máximo de 0,8 €/unidad. El arancel total sería la suma de los aranceles unitarios, respetando los límites. En este caso, el arancel total calculado por Ad Valorem (450 €) es mayor que el máximo total (160 €), por lo que se pagaría 160 € por ser el máximo aplicable.

Reducciones Arancelarias

Franquicias Arancelarias

Anulan la aplicación del arancel para un fin concreto. Ejemplos:

  • Equipaje personal.
  • Bienes recibidos por herencia.
  • Objetos de carácter educativo.
  • Bienes importados con motivo de un matrimonio.
  • Ataúdes, urnas funerarias.

Contingentes Arancelarios

Reducen o eliminan el arancel para una cantidad determinada de mercancía por un periodo de tiempo concreto. Ejemplo: 120.000 camisones = 0% arancel; 120.001 camisones = 12% arancel. Pueden venir expresados en unidades, peso, etc. Se renuevan cada año. Se indican en el DUA.

A) Contingentes Gestionados por el Departamento de Aduanas

Solicitados por el importador a través del DUA. Se asignan según el orden de presentación:

  1. Si el contingente tiene saldo suficiente en el momento de la presentación, se liquidan los derechos arancelarios reducidos.
  2. Si el contingente está agotado, se liquidan los derechos arancelarios normales.
  3. Si está próximo a agotarse (cuando se utiliza el 90%), se liquidan los derechos reducidos y aduanas retendrá una garantía por el importe de los derechos que quedarían por pagar en caso de que coincidan con el contingente.

B) Contingentes Gestionados por la Secretaría de Estado de Comercio

Se necesita un documento que actúa como licencia. Se trata del certificado AGRIM, con 4 meses de duración. La posesión de este certificado justifica que el importador está autorizado a beneficiarse del contingente. El reparto puede ser:

  • En función de los flujos tradicionales de intercambio.
  • Según orden cronológico de presentación.
  • En proporción a las cantidades solicitadas en el momento.

C) Suspensión Arancelaria

La reducción o eliminación del arancel por un tiempo determinado. No hay límite de cantidad de mercancía. Se presenta en el DUA. Aplica a cinco grupos principales:

  • Armas y equipo militar.
  • Materias primas, componentes que no se producen en la UE.
  • Productos farmacéuticos.
  • Objetos para la creación, reparación y mantenimiento de aeronaves.
  • Artículos que favorecen el comercio en determinadas regiones europeas.

Despacho Aduanero

DESPACHO A LIBRE PRÁCTICA: La mercancía que se introduce en el territorio aduanero de la Unión (TAU) puede ser transportada, pero NO consumida libremente.

DESPACHO A CONSUMO: El importador abona el IVA y el arancel. La mercancía queda en libre circulación y consumo.

Liquidación Aduanera

Cálculo de Derechos Arancelarios e IVA (El IVA se aplica sobre el valor de la mercancía más los derechos arancelarios).

Ejemplo: Se importan 200 kg de mercancía con un VA de 3.000 €. Los derechos aplicables son del 12% + 30 €/100 kg. Si el tipo de IVA aplicable es del 10%. Sería:

Derechos Arancelarios = (0.12 * 3.000 €) + (30 € / 100 kg * 200 kg) = 360 € + 60 € = 420 €

IVA sobre la Mercancía = 0.10 * 3.000 € = 300 €

IVA sobre los Derechos Arancelarios = 0.10 * 420 € = 42 €

Liquidación Total = 420 € + 300 € + 42 € = 762 €

html>

Entradas relacionadas: