Conceptos Clave de Organización, Motivación y Contrato Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Modelos Organizativos

Tipo Lineal

Basada en la autoridad directa, todos dependen del superior que da órdenes.

Ventajas

  • Sencillez y rapidez de decisiones.

Inconvenientes

  • Directivos cargados de trabajo.
  • Falta de especialización de directivos.
  • Falta de motivación de los subordinados.

En Línea y Staff

Basada en una estructura lineal con relaciones de asesoramiento.

Ventajas

  • Descarga de trabajo a directivos que se apoyan en el staff.

Inconvenientes

  • Toma de decisiones lenta porque hay que consultar a los departamentos de asesoramiento.
  • Conflictos entre el departamento en línea y el staff.

En Comités

Donde las decisiones se toman en grupo.

Ventajas

  • Motivador porque integra a todos en la toma de decisiones.

Inconvenientes

  • Lento tomando decisiones.
  • Puede crear problemas por existir más de una autoridad.

Matricial

Que combina departamentación por funciones y por proyectos, doble autoridad.

Ventajas

  • Adecuado para proyectos donde intervienen distintos especialistas.
  • Organización flexible que puede variar según proyectos.

Inconvenientes

  • Requiere mucha coordinación.
  • Dos superiores a la vez conducen a conflictos.

Teorías de Motivación

Teoría de Maslow

Para él, una necesidad que ya está satisfecha no puede ser motivadora porque esa persona centrará su actuación en otras superiores. Esta teoría categoriza los comportamientos humanos.

Sugerencias para la Motivación

  • Retribución económica presente y futura.
  • Participación fija en los objetivos.
  • Tener en cuenta sus opiniones.
  • Reconocimiento del trabajo bien hecho.
  • Promocionar resultados o méritos.

Teoría de Herzberg

Motivación afectada por los factores de mantenimiento (características de un puesto de trabajo, salario, condiciones de trabajo y seguridad de empleo. Han de ser buenos para no generar insatisfacción) y los motivacionales (Asociados al puesto de trabajo, propio trabajo, reconocimiento, ascenso, responsabilidad o desarrollo personal).

Defendió que hay que cubrir las necesidades de bajo nivel para no crear insatisfacción, ya que la satisfacción debe centrarse en niveles más elevados. También los responsables de la organización deben estimular aquellas iniciativas que contribuyan a que los empleados le encuentren sentido a la actividad que desempeñan.

El Contrato de Trabajo

Acuerdo entre dos personas por el cual el trabajador se compromete a prestar servicios bajo la dirección de otra, el empresario, del que recibe a cambio una retribución.

Derechos del Trabajador

  • Descanso semanal de día y medio ininterrumpido (para menores, dos días).
  • Vacaciones anuales nunca inferiores a 30 días.
  • No ser discriminado por sexo, raza, ideologías, etc.

Deberes del Trabajador

  • Cumplir con sus obligaciones de trabajo con buena fe y diligencia.
  • Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
  • No hacer competencia a la empresa con la misma actividad o por cuenta propia.
  • Contribuir a la mejora de la productividad.
  • Entregar los frutos de su trabajo al empresario y respetar el poder de dirección del empresario.

Entradas relacionadas: