Conceptos Clave en la Organización Empresarial: Valores, Misión, Visión y Estrategia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Conceptos Clave en la Organización Empresarial
TEST
¿Cuáles son los conceptos complementarios que intervienen en el modelo de organización de la empresa?
Los siguientes conceptos, interrelacionados, son fundamentales:
- Valores: Casi intangibles, son los cimientos que sustentan a todos los colaboradores, a todos los niveles.
- Misión: Igualmente casi perenne, salvo cambio muy fuerte debido, en general, a una convulsión del contexto.
- Visión: Es fruto de la creatividad del más alto dirigente y describe lo que será la empresa al cabo de ese período de tiempo.
- Estrategia: Es el conjunto de opciones que realiza la dirección y que deben permitir alcanzar su visión.
- Políticas: Son la aplicación de la estrategia y se reagrupan en unos cuantos ámbitos (recursos humanos, calidad, compras, etc.).
- Procesos y Proyectos: Estas políticas se aplican a lo que constituye la esencia misma de la actividad: los procesos y los proyectos.
- Objetivos: Los proyectos y los procesos se miden a través de indicadores vinculados con los objetivos y relacionados con las fases anteriores.
Criterios para la mejora de los resultados
Se dividen en dos categorías principales:
- Agentes Facilitadores: Analizan cómo se realiza la organización de las actividades clave.
- Resultados: Se ocupan de los logros que se están alcanzando.
Gestión Administrativa Participativa
La gestión participativa busca garantizar que el "Qué" (objetivos, metas) descienda desde los valores hasta los objetivos, y que el "Cómo" (métodos, procedimientos) recorra el camino contrario. Esto implica que una comunicación clara y una correcta definición de los "qués" pueden evitar que los responsables sobrecarguen a sus colaboradores con "cómos" innecesarios o inoportunos.
La Tormenta de Ideas (Brainstorming)
Proceso de Tormenta de Ideas
La tormenta de ideas puede ser formal o informal:
- Tormenta de ideas formal: Más estructurada, con participantes preparados con antelación. La sesión tiene una finalidad y resultados definidos, con un medio para evaluar las ideas propuestas.
- Tormenta de ideas informal: Menos estructurada y, con frecuencia, destinada a un caso específico.
Fortalezas y Limitaciones de la Tormenta de Ideas
Fortalezas
- Estimula la imaginación, lo cual ayuda a identificar nuevos riesgos y soluciones novedosas.
- Implica a las principales partes interesadas, y por tanto, ayuda a la comunicación global.
- Es relativamente rápida y fácil de establecer.
Limitaciones
- Los participantes pueden carecer de los conocimientos técnicos y de otros tipos necesarios para ser colaboradores eficaces.
- Dado que está relativamente poco estructurada, es difícil demostrar que se ha completado el proceso (por ejemplo, que se hayan identificado todos los riesgos potenciales).
- Puede suceder que un grupo particular, en el que haya algunas personas con ideas valiosas, permanezca tranquilo, mientras otras personas dominan el debate.