Conceptos Clave en la Organización Empresarial y el Perfil del Emprendedor
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Organización de la Empresa en Áreas Funcionales
Las empresas, para poder producir, soportan ciertos costes. De la venta de los bienes y servicios que produce, la empresa obtiene sus ingresos. La diferencia entre los ingresos y los costes de producción genera el beneficio de la empresa. Para desarrollar estas actividades, las empresas se organizan en cuatro grandes áreas funcionales:
- Producción: Aprovisionamiento de materias primas para su transformación.
- Comercial: Comercialización y venta de los productos.
- Financiera: Obtención y gestión de los recursos financieros.
- Recursos Humanos: Selección, formación y motivación de los trabajadores.
El Empresario: Riesgo, Innovación y Otras Perspectivas
El Empresario-Riesgo (Según Knight)
Para Knight, el riesgo es lo que define al empresario. Este anticipa el pago de los factores productivos a cambio de unos hipotéticos ingresos, que desconoce. Ante una demanda incierta, la producción se realiza en función de previsiones que pueden ser acertadas o no. Si no son acertadas, no se conseguirán los beneficios esperados, pudiendo incurrir en pérdidas. Para Knight, la esencia del empresario es la incertidumbre sobre la consecuencia de sus decisiones. El beneficio es el premio por asumir ese riesgo.
El Empresario Innovador (Según Schumpeter)
Schumpeter propuso la concepción más original: la del empresario como innovador, inventor de nuevos productos o nuevas formas de producir. El beneficio se justifica como la recompensa al empresario por su aportación a ese progreso.
Otras Versiones del Empresario
Galbraith: La Dirección Colegiada
Según Galbraith, las grandes empresas actuales son tan complejas que ya no pueden ser dirigidas por una sola persona, sino que requieren una dirección colegiada que integre profesionales expertos en las distintas áreas. El papel del empresario no es el propietario, sino este equipo de directivos profesionales. Se produce un cierto conflicto de objetivos: los accionistas persiguen la máxima rentabilidad de su inversión, mientras que los directivos tienen unos objetivos más amplios, tanto económicos como personales.
Kirzner: El Empresario Alerta
Según Kirzner, la esencia del empresario es su estado de alerta para descubrir oportunidades en el mercado.
Principios Jurídicos Básicos y Planificación Estratégica
Principios Jurídicos Básicos
- Libertad de empresa
- Derecho de propiedad
- Libertad de contratación
El Plan Estratégico
El plan estratégico es fundamental para la dirección de la empresa y se compone de varias fases:
- Determinar dónde estamos (diagnosticar la situación): Es útil el modelo Porter y el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades).
- Decidir dónde queremos llegar: Tener clara la visión de la empresa (que incluye la visión, misión y valores).
- Establecer por dónde queremos ir: Elegir la estrategia competitiva de la empresa.
Crecimiento Empresarial
Crecimiento Interno
El crecimiento interno es el que realiza la empresa con sus propios recursos para aumentar su capacidad productiva.
Crecimiento Externo
El crecimiento externo se produce como consecuencia de la adquisición o fusión con otras empresas y da lugar a un fenómeno conocido como concentración o integración empresarial.