Conceptos Clave en Organización: Autoridad, Equipos y Modelo Pragmático
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Conceptos de Autoridad en la Organización
Autoridad Formal
Autoridad formal: Es la influencia basada en la posición que se ocupa dentro de una organización. Es la autoridad que proporciona la empresa, que viene dada con el cargo y que no depende de la persona que lo ocupa.
Autoridad Informal
Autoridad Informal: Dentro de la organización no solo ejercen influencia aquellos que formalmente tienen asignada la autoridad. Otros grupos formales o informales pueden tener influencia aunque no tengan autoridad formal. Estas son personas con poder.
Autoridad informal: Es la capacidad de influir sobre otro que proviene de la libre aceptación de esa influencia por parte de esa persona. La autoridad no la da el puesto, sino los mismos colaboradores, quienes legitiman a una persona para ejercer esa influencia sobre ellos.
Diferencia entre Grupo de Trabajo y Equipo de Trabajo
Grupo de Trabajo
Grupo de trabajo:
- Cada persona responde individualmente.
- Sus miembros tienen formación similar y realizan el mismo tipo de trabajo (no complementarios).
- Cada persona tiene su manera particular de funcionar.
- Puede haber o no cohesión.
- Se estructura por niveles jerárquicos; no se diluye la jerarquía.
Equipo de Trabajo
Equipo de trabajo:
- Responde en su conjunto.
- Es importante la coordinación (estándares comunes de actuación).
- Es fundamental la cohesión.
- Cada miembro realiza una parte concreta del proyecto.
- Las jerarquías se diluyen: hay un líder con una serie de colaboradores, elegidos en función de sus conocimientos, que funcionan dentro del equipo en pie de igualdad.
El Modelo Pragmático o Incrementalista
En Qué Consiste el Modelo Pragmático
Denominado “incrementalista”, parte de la capacidad limitada de conocimiento del ser humano y la dificultad para conocer todos los problemas y su interrelación.
Los análisis profundos suponen un alto coste. No siempre se les saca el rendimiento suficiente. Las decisiones se toman no solo a partir del análisis de las situaciones; tienen errores. Influyen otros factores: políticos, sociales, organizativos, que fuerzan la toma de decisiones.
Características del Modelo
Tenemos que:
- Parte de la necesidad de proceder por pasos sucesivos a través de la comprobación mediante prueba y error, sin tratar de comprender el problema y la solución de manera completa.
- No siempre plantea la elección o toma de la mejor decisión técnica, sino que va comprobando los errores en la práctica.
- Como consecuencia de estas limitaciones, las decisiones han de ser compartidas por distintos analistas y los responsables de las actuaciones públicas.
Aspectos Adicionales del Modelo
Además:
- Considera la existencia de valores e intereses diferentes en la decisión a tomar y la multiplicidad de actores.
- Integra los elementos políticos, es participativa y tiene en cuenta a la población y a los sectores clave.
- Asegura continuamente la participación de los interesados en la decisión (grupos políticos, movimientos sociales, empresas, sindicatos, población…).
- Intenta evitar hacer juicios de valor o elecciones basadas en ellos.
Enfoque Pragmático/Incrementalista
Pragmático/incrementalista:
- Es integral (integrado en la programación, tiene en cuenta los elementos que harán posible su aplicación).
- La aceptación y factibilidad se comprueban en la práctica (disponibilidad de recursos, potencialidades, debilidades, enfoque integral y sectorial, participación y consenso de los sectores clave).
- Busca el plan realista y posible, no el ideal. Por ello es adaptativo, por etapas, gradual y oportuno.
Dificultades del Modelo Pragmático
Dificultades del modelo:
- Su proceso es lento.
- Las medidas que adopta surgen a lo largo del tiempo, progresando mediante una evolución lenta.
- Las decisiones se suelen tomar con información inadecuada, justificando el alto coste del análisis de los datos.
- Utiliza métodos subjetivos.
Riesgos del Modelo Pragmático
Riesgos de este modelo:
- Puede dejarse llevar por la opinión de grupos de presión y, por tanto, dominar intereses particulares.
- Es incrementalista, ya que la aparición de nuevos elementos en las situaciones lleva a incrementos en la acción y, por tanto, en los recursos.