Conceptos Clave del Estado y su Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Fundamentales del Estado

Fin del Estado

El fin del Estado es el bien común, el cual es un compromiso compartido. Además de ser un proceso continuo, evolutivo y enmarcado en los derechos humanos (protegiendo y promoviendo).

Terrorismo

Creación de un estado de terror o alarma en una colectividad, esto mediante la ejecución repetida de delitos, con el fin de imponer una doctrina sociopolítica o destruir o cambiar un régimen económico, social o político.

Deberes del Estado

SN

Seguridad Nacional

  • Busca preservar el orden jurídico vigente, además de mantener el ejercicio del poder del Estado.
  • Conjunto de acciones tendientes a preservar el funcionamiento regular de toda la institucionalidad estatal.
  • Asegurar el libre ejercicio de la soberanía de la nación (poder del Estado), tanto interna como externa.

Energía Social

Identidad de la comunidad con el Estado, sentido de nación.

Administración Estatal

Administración del Estado

Satisfacer necesidades públicas.

Clases de Administración

  1. Administración Centralizada:
    • Concentrada: Una sola estructura administrativa jerarquizada.
    • Desconcentrada (ejemplo SEREMI): Estructuras territoriales o funcionales con grados de autonomía.
  2. Administración Descentralizada (ejemplo Municipalidad y Superintendencias): Estructuras fuera de la jerarquía central, con personalidad jurídica propia, funciones específicas, autonomía y patrimonio.

Deber del Estado

Resolver por ley la descentralización o desconcentración, territorial o funcional.

Diferencia entre Desconcentración y Descentralización

En la desconcentración se transfieren funciones y recursos del Estado a instancias del nivel regional o local, pero se mantiene el poder a nivel central, mientras que en la descentralización hay una transferencia de poder y autonomía.

La Soberanía

Soberanía

Poder político supremo, de gobierno en el Estado-Nación. El soberano es el pueblo, y su ejercicio se manifiesta a través de representantes.

Soberanía Popular

Aquellos ciudadanos que existen en este momento de la historia.

Soberanía Nacional

Es un abstracto histórico cultural, tanto los ciudadanos que estuvieron como los que están.

Ejercicio de la Soberanía

Diferencia entre titularidad y ejercicio. La titularidad se refiere a que el dueño es el pueblo, y el ejercicio es a través de terceros.

Maneras de Ejercer el Poder

  1. Directa: La gente decide a través de elecciones.
  2. Indirecta: Es a través de representantes (Presidente, Diputados, Senadores, Alcalde, Concejales).

* El pueblo elige representantes otorgándoles un mandato.

Mandato Libre

No es revocable.

Mandato Imperativo

Se puede revocar el poder por falta de cumplimiento de lo prometido.

Estructura Territorial

Estado Unitario

Es aquel en donde hay solo un centro de poder.

Región

Unidad territorial definidas por la Administración del Estado, en consideración a características geográficas, históricas, sociales y económicas. Debe haber un desarrollo equitativo y solidario entre regiones, provincias y comunas (ejemplo Fondos sectoriales).

Entradas relacionadas: