Conceptos Clave en Operaciones Marítimas y Portuarias: Grúas, Buques y Remolque

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Tipos de Frenos en Grúas de Accionamiento Eléctrico

Las grúas de accionamiento eléctrico incorporan diferentes tipos de frenos, cada uno con una función principal específica para garantizar la seguridad y el control de las operaciones de carga:

  • Frenado Dinámico: Su función principal es limitar la velocidad de arriado de la carga, permitiendo un descenso controlado y seguro.
  • Frenado Estático: Este tipo de freno es esencial para mantener detenida la maniobra de trabajo de una grúa, asegurando que la carga permanezca suspendida del gancho de forma segura.

Clasificación de Buques de Carga: Ro-Ro, Lo-Lo y Ro-Lo

Los buques de carga se clasifican según el método de manipulación de la mercancía. A continuación, se detallan las principales diferencias entre los tipos más comunes:

Buques RO-RO (Roll-On/Roll-Off):
Son aquellos buques en los que las mercancías se introducen mediante vehículos rodantes a través de aberturas ubicadas en la popa, proa o costados del buque. Este diseño facilita la carga y descarga rápida de automóviles, camiones y remolques.
Buques LO-LO (Lift-On/Lift-Off):
En estos buques, las mercancías se introducen y extraen verticalmente mediante grúas, a través de aberturas ubicadas en la cubierta de intemperie, conocidas como "huecos de escotillas". Son ideales para la carga de contenedores y mercancías generales.
Buques RO-LO (Roll-On/Lift-Off):
Combinan características de los buques Ro-Ro y Lo-Lo. Las mercancías pueden introducirse tanto mediante vehículos rodantes como a través de medios de elevación vertical, ofreciendo mayor versatilidad en la manipulación de la carga.

Funciones Esenciales del Equipo de Carga Marítima

El equipo de carga de un buque o instalación portuaria desempeña un papel crucial en la manipulación eficiente y segura de las mercancías. Sus funciones principales incluyen:

  • Levantar la carga a una velocidad adecuada y controlada.
  • Transferirla horizontalmente de un punto a otro, asegurando que no se arríe involuntariamente.
  • Bajar la carga bajo control, ajustando la velocidad deseada para cada operación.
  • Depositar la carga en el lugar deseado de forma suave y precisa.

Componentes Clave de Plumas y Grúas Marítimas

Tanto las plumas como las grúas son equipos esenciales para la manipulación de carga en el ámbito marítimo, y cada una se compone de diversas partes fundamentales para su operación:

Partes de las Plumas:

  • Palos: También conocidos como postes o posteleros, son las estructuras verticales que soportan la pluma.
  • Plumas: El brazo principal que se extiende para levantar y mover la carga.
  • Jarcia Firme o Muerta: Conjunto de cables y elementos fijos que dan soporte y estabilidad a la pluma.
  • Jarcia de Labor o Móvil: Incluye los aparejos y sus accesorios, que son los cables y poleas móviles utilizados para la manipulación de la carga.
  • Maquinillas o Chigres de Carga: Dispositivos mecánicos que enrollan y desenrollan los cables para levantar y bajar la carga.

Partes de las Grúas:

  • Aparejo (de fuerza) o Polipasto: El mecanismo que proporciona la fuerza de elevación.
  • Tambor: Cilindro donde se enrolla el cable de elevación.
  • Motor de Accionamiento: La unidad que proporciona la energía para el movimiento de la grúa.
  • Reductor: Mecanismo que ajusta la velocidad y el par del motor.
  • Dispositivos de Frenado: Sistemas que detienen y mantienen la carga en posición.
  • Dispositivos de Seguridad: Elementos que previenen sobrecargas, colisiones y otros riesgos operativos.

Grúas vs. Plumas: Ventajas y Desventajas en la Manipulación de Carga

La elección entre el uso de grúas y plumas para la manipulación de carga en buques y puertos implica considerar una serie de factores. A continuación, se detallan las principales ventajas e inconvenientes de las grúas en comparación con las plumas:

Ventajas de las Grúas:

  • Constituyen unidades más compactas, optimizando el espacio a bordo.
  • Pueden estibarse y ponerse en servicio en menos tiempo, agilizando las operaciones.
  • Requieren menos personal para su manejo, lo que reduce sensiblemente el trabajo de la tripulación.
  • Poseen un mayor grado de seguridad contra accidentes, gracias a sus sistemas avanzados.
  • Los motores de los chigres, los dispositivos de control y los mandos del operador pueden instalarse protegidos contra las inclemencias de la intemperie, generalmente en el interior de una cabina.
  • Permiten depositar la carga sobre el muelle o en la bodega con mayor precisión, especialmente en comparación con plumas que trabajan "a la americana".
  • Se obtiene un mayor espacio útil sobre la cubierta del buque, mejorando la operatividad.
  • Poseen un grado de mecanización bastante mayor, lo que incrementa la eficiencia.
  • Se consigue una mayor visibilidad desde el puente de gobierno, facilitando la supervisión.

Desventajas de las Grúas:

  • Presentan un mayor coste inicial de adquisición e instalación.
  • Requieren un grado de adiestramiento superior y una cualificación más elevada por parte de la tripulación en lo que al mantenimiento se refiere.

El Remolque Marítimo: Conceptos y Consideraciones Operativas

La operación de remolque de un buque se realiza usualmente mediante un buque construido específicamente para este servicio, conocido como remolcador. No obstante, en caso de necesidad en alta mar, cualquier buque puede remolcar a otro, sin que este último sea un remolcador.

Se denomina remolque a la línea (cabo, cable, cadena o combinación de ellos) que une el buque remolcador con el buque o artefacto remolcado.

Importancia de la Longitud del Cabo de Remolque:

La longitud del cabo de remolque es crucial para la eficiencia y seguridad de las operaciones. Idealmente, esta longitud debe coincidir con la distancia entre dos crestas de olas. De esta forma, cuando el remolcador inicie la ascensión de una ola, el buque remolcado lo hará simultáneamente, minimizando el efecto de frenado de la ola en ambos y reduciendo las tensiones.

Elasticidad del Cabo de Remolque:

Para evitar tensiones bruscas en el cabo de remolque, que podrían surgir si los efectos de frenado entre el buque remolcado y el remolcador no coinciden, es fundamental que el cabo de remolque trabaje de forma elástica. Esto ayuda a absorber los impactos y a mantener una tracción más constante y segura.

Entradas relacionadas: