Conceptos Clave de Ondas, Sonido y Luz en Física
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Conceptos Fundamentales de Ondas
Oscilación: Vibración o perturbación que representa un viaje de ida y vuelta.
Onda: Es una oscilación que viaja en el tiempo y el espacio.
Onda mecánica: Es la vibración o perturbación que viaja a través de un medio material elástico.
Ondas electromagnéticas: Son oscilaciones que no necesitan viajar a través de un medio material.
Movimiento transversal: La vibración de la onda es perpendicular a su dirección de propagación.
Movimiento longitudinal: La vibración y la propagación de la onda ocurren en la misma dirección.
Características de las Ondas
Periodo (T): Es el tiempo que tarda una onda en realizar una oscilación completa.
Longitud de onda (λ): Es la distancia entre dos puntos idénticos y consecutivos de una onda.
Amplitud (A): Es la máxima elongación o desplazamiento de una onda desde su posición de equilibrio durante un ciclo de vibración.
Fenómenos Ondulatorios: El Sonido
Sonido: Es una onda mecánica longitudinal que se propaga mediante la alternancia de regiones de compresión y rarefacción de las partículas del medio, alejándose de la fuente emisora.
Regiones de compresión y rarefacción: Las zonas de compresión son aquellas donde las partículas del medio están más juntas, mientras que las zonas de rarefacción son aquellas donde están más separadas.
Frecuencias audibles por el ser humano: Corresponden al rango de frecuencias sonoras que el oído humano puede percibir, típicamente entre 20 Hz y 20,000 Hz (20 kHz). Fuera de este intervalo, no se produce la sensación de sonido.
Rapidez del sonido en el aire: La velocidad de propagación del sonido en el aire depende principalmente de la temperatura. Aproximadamente, aumenta 0.6 m/s por cada grado Celsius (°C) de aumento en la temperatura. A 0 °C, la rapidez del sonido es de aproximadamente 331 m/s.
Intensidad sonora (I): Es la potencia acústica transferida por una onda sonora por unidad de área perpendicular a la dirección de propagación. Se relaciona con la energía transportada.
Nivel de intensidad sonora (β): También conocido como volumen sonoro, corresponde a la percepción subjetiva de la intensidad sonora (sonoridad). Se mide en una escala logarítmica utilizando la unidad llamada decibel (dB).
Conceptos Avanzados de Ondas y Sonido
Ondas estacionarias: Son ondas formadas por la interferencia de dos ondas que viajan en direcciones opuestas, resultando en puntos fijos (nodos) y puntos de máxima amplitud (antinodos). Parecen estar confinadas dentro de límites o fronteras.
Nodo y Antinodo: Son puntos característicos de una onda estacionaria. El nodo es un punto donde la amplitud de la vibración es siempre cero. El antinodo (o vientre) es un punto donde la amplitud de la vibración es máxima.
Resonancia: Fenómeno que ocurre cuando la frecuencia de una fuerza externa coincide con la frecuencia natural de vibración de un sistema, provocando un aumento significativo de la amplitud de la oscilación.
Efecto Doppler: Es el cambio aparente en la frecuencia de una onda (como el sonido o la luz) percibido por un observador, debido al movimiento relativo entre la fuente emisora de la onda y el propio observador.
Fenómenos Ondulatorios: La Luz
Luz: Es una forma de radiación electromagnética, específicamente una onda electromagnética transversal, visible por el ojo humano. Se genera, por ejemplo, por la vibración de cargas eléctricas o cuando un electrón en un átomo transita de un nivel de mayor energía a uno de menor energía.
Fotón: Es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético. Es el cuanto de luz (y de toda radiación electromagnética), no posee masa en reposo y transporta energía y momento lineal.
Interacción de la Luz con la Materia: Reflexión
Reflexión de la luz: Fenómeno que ocurre cuando la luz incide sobre la superficie de separación entre dos medios y parte de ella retorna al medio original.
Reflexión especular: Tipo de reflexión que ocurre cuando la luz incide sobre una superficie lisa y pulida (como un espejo). Los rayos reflejados son paralelos entre sí si los rayos incidentes también lo son.
Reflexión difusa: Tipo de reflexión que ocurre cuando la luz incide sobre una superficie rugosa o irregular. Los rayos se reflejan en múltiples direcciones debido a las irregularidades de la superficie.
Ley de la reflexión: Describe el comportamiento de la luz en la reflexión especular y establece dos principios:
- El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal (línea perpendicular a la superficie en el punto de incidencia) se encuentran en el mismo plano.
- El ángulo de incidencia (θi), medido entre el rayo incidente y la normal, es igual al ángulo de reflexión (θr), medido entre el rayo reflejado y la normal (θi = θr).