Conceptos Clave sobre el Ojo y la Visión Humana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Este documento presenta definiciones, características y preguntas sobre la anatomía, fisiología y patologías del ojo humano.
Definiciones y Características
- Punto ciego: No contiene fotorreceptores
- Iris: Regula el paso de la luz
- Fóvea central: Región con mayor agudeza visual
- Humor acuoso: Llena la cámara anterior del ojo
- Hipermetropía: Globo ocular más corto de lo normal
- Quiasma óptico:
- Glaucoma: Aumento de la presión ocular
- Retina: Contiene los fotorreceptores
- Cristalino: Lente biconvexo del ojo
- Pupila: Orificio al centro del iris
- Miopía: Se corrige con lentes divergentes
- Músculo ciliar:
- Iodopsina: Pigmentos de los conos
- Córnea: Se ubica sobre el iris
- Presbicia: Pérdida de elasticidad del cristalino
- Coroides: No se cuál es.
- Humor vítreo: Cuarto medio refringente
- Esclerótica:
- Catarata: Opacidad del cristalino
- Mancha amarilla:
- Astigmatismo: Irregularidad de la córnea
- Rodopsina: Oscurece el interior del ojo
Preguntas de Selección Múltiple
- Para llegar hasta los fotorreceptores, la luz atraviesa varios medios que refractan los rayos luminosos. Estos son: (La córnea transparente, el iris, el cristalino, humor vítreo y acuoso) Ninguno de los anteriores
- La anomalía en la que el globo ocular es demasiado largo, obteniéndose una imagen detrás de la retina, recibe el nombre de: MIOPIA
- Si usted entra a una sala con poca iluminación, después de un instante distingue los objetos que le rodean, porque en el ojo se han producido los siguientes cambios: - Dilatación de la pupila - Síntesis de rodopsina
- El astigmatismo se corrige con lentes: convergentes, divergentes, plano cóncavo, biconvexo. ¡NINGUNO!
- La vía óptica tiene la siguiente secuencia: 1) nervio óptico, 4) quiasma óptico, 3) cintilla óptica, 5) cuerpo geniculado, 2) corteza occipital
- La deficiencia que obliga a una persona de edad a alejar su lectura puede corresponder a: el cristalino aumentó su conve..., la córnea aumentó su con..., el cristalino perdió su ..., el músculo ciliar no se.... Respuesta: ¡NINGUNO!
- En relación con los fotorreceptores llamados bastones, es cierto que: Son activados por rayos luminosos de baja intensidad y son los más numerosos en la retina del ojo humano.
Preguntas de Verdadero o Falso
- Los conos que se ubican al centro de la retina son 140 millones. Falso: son 5 a 7 millones.