Conceptos clave de la oferta y demanda: factores determinantes y equilibrio de mercado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
El mercado
El mercado es el conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto realizadas entre oferentes (vendedores) y demandantes (compradores).
La demanda
La demanda es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los consumidores a un cierto precio, teniendo presentes los precios de los bienes relacionados, la renta disponible y los gustos y preferencias.
La curva de la demanda de un bien es la representación gráfica de la función de la demanda, la cual muestra las distintas cantidades de ese bien que los compradores están dispuestos a adquirir a cada precio (criterio ceteris paribus).
La oferta
La oferta es la cantidad de un bien que están dispuestas a producir las empresas a un determinado precio de venta, teniendo en cuenta sus costes de producción, los cuales dependen de los costes de los recursos productivos y de la tecnología empleada, y los objetivos empresariales.
Factores que condicionan la oferta
- El precio del bien en cuestión: Cuanto mayor sea el precio que pueden cobrar por sus productos en el mercado, mayor será la cantidad que estarán dispuestas a producir las empresas.
- Los costes de los recursos productivos: Al aumentar el coste de los recursos, disminuyen los beneficios y, en consecuencia, la empresa podría verse obligada a reducir su oferta y gastar menos.
- Los objetivos empresariales: Maximizar la producción y el número de ventas.
Factores que condicionan la demanda
- El precio del bien en cuestión: Cuanto más caro sea un producto, menor cantidad estará dispuesto a adquirir el demandante, y cuanto más barato, más comprará.
- El precio de los bienes relacionados:
- Bienes complementarios: Son los bienes que van siempre en pareja, se consumen conjuntamente. La subida y bajada de los precios de alguno de los integrantes de estas parejas de bienes implican, respectivamente, una disminución o incremento de la demanda. Si el precio sube, la demanda baja.
- Bienes sustitutivos: Son aquellos cuya utilización o consumo excluye a los que satisfacen la misma necesidad que ellos. Si el precio de un bien sustitutivo aumenta, disminuirá su demanda a favor de otro bien sustitutivo, como el azúcar y la sacarina. Si el precio sube, la demanda del otro sube.
- La renta disponible:
- Bienes inferiores: Son aquellos bienes que se demandan menos cuando aumenta la renta de los demandantes. Sube la renta, baja el consumo de forma menos proporcional.
- Bienes normales: La cantidad demandada aumenta en la misma proporción que la renta de los demandantes. Sube la renta y el consumo es constante y proporcional.
- Bienes de lujo: Son bienes que no se consumían cuando la renta era baja o bien se hacía en pequeñas cantidades. Sube la renta y sube más que proporcionalmente el consumo.
- Preferencias del consumidor: Son los gustos y preferencias, con independencia de los precios o de la renta.
Curva de la oferta y equilibrio de mercado
La curva de la oferta de un bien es la representación gráfica de la función de la oferta, la cual muestra distintas cantidades de ese bien que las empresas están dispuestas a producir a cada precio.
El equilibrio de mercado es aquel punto en el que coinciden los planes de los consumidores y las empresas, de forma que el intercambio satisface a ambos.
Exceso de demanda y exceso de oferta
- Exceso de demanda: A un determinado precio, la cantidad de producto que demandan los consumidores es superior a la que ofrecen las empresas, de tal forma que quedan muchos consumidores sin satisfacer. Algunos estarán dispuestos a pagar un mayor precio por el bien en cuestión porque los consumidores insatisfechos estarán dispuestos a comprar a un precio mayor.
- Exceso de oferta: A un determinado precio, la cantidad de producto que demandan los consumidores es inferior a la que ofrecen las empresas y muchos consumidores no compran. Hay abundancia de productos, por lo que bajan el precio.
Cambios en las condiciones de mercado
- Movimiento sobre la curva de demanda: Cuanto mayor es el precio, menor es la cantidad demandada, y cuanto menor es el precio, mayor es la cantidad demandada.
- Movimientos sobre la curva de la oferta: Cuanto mayor es el precio, mayor es la cantidad que están dispuestos a ofertar los productores, y cuanto menor es el precio, menor cantidad ofertarán los productores.
Cambios en otros factores que afectan a la demanda
Subida y bajada del precio de los bienes sustitutivos, disminución y subida del precio de los bienes complementarios, aumento y disminución de la renta disponible, cambio a favor y en contra de las preferencias.
Cambios en otros factores que afectan a la oferta
El aumento de la cantidad ofertada desplaza la curva hacia la derecha. Se debe a una bajada o subida de precio, disminución o aumento del coste de los recursos productivos y captar mercado, y maximizar beneficios.
Líder en coste
Se considera líder en coste a la empresa que puede producir a menor coste que las demás empresas.