Conceptos Clave de Oclusión: Curvas de Spee y Wilson y Montaje en Prótesis Total
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Curva de Spee (Sagital o de Von Spee)
Es uno de los factores más importantes al establecer una oclusión balanceada. Está determinada por la inclinación de los dientes posteriores y su relación vertical con respecto al plano oclusal, de manera que la superficie oclusal forme una curva que se encuentre en armonía con el movimiento de la mandíbula según la guía condilar posterior. Una vía condilar inclinada requiere una curva de compensación inclinada para obtener un balance oclusal. Una curva de compensación menor para la misma guía condilar daría como resultado una guía incisal más inclinada, lo que puede provocar la pérdida de contacto de balance entre los molares.
Se define como la línea imaginaria que une las puntas de las cúspides vestibulares de los dientes posteriores inferiores (o superiores), desde el canino hasta el último molar. También puede trazarse uniendo las puntas de las cúspides linguales.
Curva Frontal o de Wilson
Así como se considera la influencia de la curva sagital en sentido anteroposterior, es importante recordar la existencia de la curva frontal, que interviene en la función de las vertientes de trabajo y de balance.
La curva frontal se observa en la zona posterior y se refiere a la inclinación progresiva de los molares inferiores hacia lingual y de los molares superiores hacia vestibular.
Esta disposición anatómica de los dientes posteriores guarda una relación estrecha con la inclinación de balance cuando el cóndilo orbitante gira en la trayectoria condilar.
Cuando el mismo cóndilo se mueve en la trayectoria condilar rotante, las cúspides vestibulares superiores y linguales inferiores establecen una relación estrecha con las inclinaciones de trabajo de los dientes posteriores.
Relación del Segundo Molar
El plano inclinado mesiovestibular del segundo molar inferior contacta con el reborde marginal distal de la cúspide distovestibular del primer molar superior en oclusión céntrica. Nótese la posición de la cúspide mesiolingual del segundo molar superior en relación con la fosa central del segundo molar inferior en oclusión céntrica.
Principios del Montaje de Dientes en Prótesis Total
- Los dientes de la prótesis deben establecer un equilibrio muscular entre la lengua, los labios y las mejillas.
- El plano de oclusión debe hallarse a una altura funcionalmente adecuada respecto a la lengua.
- Son necesarios al menos tres puntos de contacto oclusal bilateralmente distribuidos para asegurar la estabilidad y un rendimiento masticatorio eficiente.
- Debe buscarse una relación cúspide-fosa o cúspide-reborde marginal precisa.
- El punto más profundo de la curva de Spee se sitúa generalmente en la zona del primer molar o segundo premolar (zona estable de masticación).
- En función, la resultante de las fuerzas oclusales sobre cada diente debe ejercer un efecto estabilizador sobre la prótesis.
- Debe evitarse el efecto de desinserción (empuje) sobre la base protésica, montando los dientes sobre el centro de la cresta alveolar residual.
- Una cresta alveolar desfavorable debe compensarse mediante un montaje oclusal selectivo.
- La prótesis total requiere una oclusión bilateral balanceada, especialmente en movimientos excursivos (función en vacío).
- En la prótesis total con oclusión bilateral balanceada, generalmente se evita la guía canina.
- Debe permitirse un movimiento protrusivo libre de los incisivos inferiores, sin interferencias posteriores.
- Los dientes anteriores inferiores y la base de la prótesis deben configurar un soporte adecuado para el músculo orbicular de los labios.
- Para favorecer la estabilidad de la prótesis superior mediante la acción de la lengua, se recomienda, si es posible, incluir el segundo molar superior en el montaje.