Conceptos Clave en Obstetricia y Ginecología: Parto, Ciclo Ovárico y Salud Femenina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Trabajo de Parto y sus Mecanismos
El trabajo de parto es un proceso fisiológico complejo. En nulíparas, dura de 12 a 20 horas; en multíparas, de 6 a 12 horas.
Fases del Trabajo de Parto
Fase Prodrómica
Previa al inicio del trabajo de parto. Se caracteriza por un cuello uterino no dilatado y contracciones uterinas irregulares y de poca intensidad.
Fase Latente
Esta fase inicia cuando las contracciones son regulares y termina cuando, al tacto vaginal, se alcanza una dilatación de entre 3 y 5 cm.
Fase Activa
Inicia cuando el cuello uterino tiene una dilatación de al menos 3 cm y termina con una dilatación completa de 10 cm.
Expulsión
Inicia con la dilatación completa del cuello uterino y termina con la expulsión del feto.
Movimientos Cardinales del Parto
Estos movimientos son esenciales para el paso del feto a través del canal de parto:
Encajamiento
Mecanismo en el cual el diámetro biparietal del producto pasa a través del estrecho superior de la pelvis.
Descenso
Depende de las siguientes fuerzas: presión del líquido amniótico, presión del fondo uterino sobre la pelvis durante las contracciones, y el esfuerzo de pujo de la madre. También incluye la extensión y el enderezamiento del cuerpo fetal.
Flexión
El feto cambia su diámetro suboccipitobregmático por el occipitofrontal, facilitando el paso por el canal de parto.
Rotación Interna
El occipital del feto se mueve gradualmente hacia la sínfisis del pubis.
Extensión
Nacimiento de la cabeza fetal.
Rotación Externa
Nacimiento de los hombros.
Expulsión del Cuerpo y Piernas
Nacimiento final del cuerpo y las piernas del feto.
Alumbramiento: Expulsión de la Placenta
El alumbramiento es la expulsión de la placenta. Se describen dos mecanismos principales:
Mecanismo de Schultze
Primero nace la cara fetal de la placenta (es el mecanismo más frecuente).
Mecanismo de Duncan
Primero nace la cara materna de la placenta (es menos frecuente).
¿Qué es Código Mate?
El Código Mate es la activación de un mecanismo de alerta o llamado al personal del Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO) para atender una emergencia y salvar la vida de la madre y el producto.
Ciclo Ovárico: Fases y Hormonas
El ciclo ovárico es fundamental para la reproducción femenina y consta de tres fases:
Fase 1: Fase Folicular
Ocurre el desarrollo folicular; el folículo madura y se prepara para liberar un óvulo. También se produce el 17-beta estradiol, una forma de estrógeno, hormona que permite el desarrollo del endometrio durante la fase proliferativa del ciclo endometrial.
Fase 2: Ovulación
Se libera un óvulo, el cual viaja hacia el útero a través de la trompa de Falopio. Las hormonas producidas en este momento promueven la ruptura del folículo maduro, así como la salida del óvulo y el líquido folicular.
Fase 3: Fase Luteínica
Dura aproximadamente 14 días del ciclo. Se crea el cuerpo lúteo, el cual produce las hormonas que preparan al útero para albergar un posible óvulo fecundado.
Definiciones Clave en Medicina Reproductiva
Obstetricia
Rama de la medicina encargada de la atención a la mujer durante el proceso de embarazo, parto y puerperio, así como al recién nacido y las patologías propias de este periodo.
Ginecología
Rama de la medicina encargada de la atención a la mujer y a las patologías propias del sistema reproductor femenino.