Conceptos Clave y Obras Fundamentales de la Literatura Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Tópicos Clásicos y Conceptos Literarios

Tópicos Clásicos

  1. a) Carpe diem: Invitación a aprovechar el momento y la juventud antes de que llegue la vejez.
  2. b) Locus amoenus: Presentación de una naturaleza idealizada y bucólica.
  3. c) Beatus ille: Elogio de la vida sencilla, alejada del ajetreo de la ciudad y de las presiones de la corte.

Características de Obras Literarias (Correcciones)

A continuación, se corrigen algunas afirmaciones sobre características de obras literarias:

  • b) Consolida un canon de belleza femenina (mujer rubia, de blanca piel y ojos claros) que se mantendrá en la poesía y en el arte posteriores.
    Este rasgo está presente en el Cancionero de Petrarca, no es una de las características fundamentales del Decamerón.
  • d) Presenta un tono moralista más próximo al mundo medieval y prerrenacentista.
    El Decamerón es un canto a la vida y a la juventud cuya única finalidad es entretener al lector. En los Cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer, sí que encontramos un tono más moralista.
  • g) Otorga gran importancia al número tres como elemento simbólico.
    Esta característica está presente en la Divina comedia de Dante, no en el Decamerón.

Relación Autor - Obra

Emparejamiento de autores con sus obras principales:

  1. Maquiavelo - El Príncipe
  2. Baltasar Castiglione - El Cortesano
  3. Michel de Montaigne - Essais (Ensayos)
  4. Tomás Moro - Utopía
  5. Erasmo de Róterdam - Elogio de la locura

La Novela Pastoril: Arcadia de Sannazaro

¿A qué género pertenece la obra Arcadia, de Sannazaro? ¿Cuáles son sus rasgos fundamentales?

Pertenece a la novela pastoril. Sus rasgos fundamentales son una naturaleza idealizada a través del tópico del locus amoenus; la armonía y conexión de los sentimientos de los personajes y la naturaleza; la idealización de los personajes; la exaltación de la vida retirada y tranquila.

Corrección de Afirmaciones sobre Literatura

Se presentan afirmaciones incorrectas y su correspondiente corrección:

Afirmaciones Falsas y su Corrección

  • La inclusión en la obra de personajes históricos, contemporáneos y literarios, así como las alusiones al mundo grecolatino, son elementos típicamente medievales.
    La inclusión de personajes históricos, contemporáneos y literarios, así como las alusiones al mundo grecolatino, son elementos prerrenacentistas.
  • El Purgatorio es representado en la Divina comedia como un espacio cónico compuesto por nueve círculos concéntricos.
    El Purgatorio es una montaña con siete cornisas en las que se encuentran los pecadores que sufren castigos para purgar sus pecados. Los círculos son del Infierno.
  • El poeta latino Ovidio acompaña a Dante en su recorrido por el Infierno y el Purgatorio.
    El poeta latino Virgilio acompaña a Dante en su recorrido por el Infierno y el Purgatorio.

La Commedia dell'arte

Elementos Fundamentales de la Commedia dell'arte

¿Cuáles son los dos elementos fundamentales de la commedia dell'arte? Describirlos brevemente.

Los dos elementos fundamentales son los canovacci (indicaciones generales sobre las entradas y salidas de los personajes y el desarrollo de la trama) y los lazzi (recursos improvisados por los actores, como chistes, canciones, danzas...).

Personajes Destacados de la Commedia dell'arte

Enumera algunos de los personajes más destacados de este género teatral renacentista.

  • Arlequín
  • Polichinela
  • Colombina
  • Pantaleone
  • Doctor
  • Brighella
  • Capitán
  • Los enamorados
  • Los criados o zanni

Antecedentes de la Commedia dell'arte

¿Cuáles son los principales antecedentes de la commedia dell'arte?

Los antecedentes de la commedia dell'arte se encuentran en las comedias griegas de Aristófanes y Menandro y en las latinas de Terencio y Plauto.

Entradas relacionadas: