Conceptos Clave de Nutrición: Nutrientes, Energía y Dieta Saludable
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
Diferencia entre Nutrición y Alimentación
La nutrición es el conjunto de procesos por los que un organismo obtiene la materia y la energía necesarias para elaborar su propia materia y realizar sus funciones vitales. La alimentación, en cambio, es el acto voluntario por el cual los seres vivos tomamos los alimentos que componen nuestra dieta.
Tipos de Nutrientes
Nutrientes Inorgánicos
Agua
Es el componente más abundante de los seres vivos. Representa entre el 60% y 80% del peso corporal de una persona. Es el medio donde se producen las reacciones metabólicas, transporta sustancias, regula la temperatura corporal, etc. Se encuentra principalmente en frutas, verduras, leche y zumos.
Sales Minerales
Están formadas por elementos no metálicos (como carbono, fósforo) unidos a elementos metálicos (como hierro, sodio). Se incorporan al organismo mediante los alimentos. Realizan funciones reguladoras e intervienen en procesos metabólicos. Se encuentran en alimentos como frutas y verduras.
Nutrientes Orgánicos
Glúcidos (Hidratos de Carbono)
Son los nutrientes más abundantes en los vegetales. Su principal función es aportar energía inmediata al organismo. Los más sencillos tienen sabor dulce (ej. glucosa, sacarosa). Los más complejos son grandes moléculas como la celulosa y el almidón. Se encuentran en patatas, legumbres y cereales.
Lípidos (Grasas)
Son nutrientes que no se disuelven en agua. Aportan energía (reserva energética) y forman algunas estructuras celulares. Los de origen vegetal suelen ser líquidos a temperatura ambiente y se conocen como aceites. Los de origen animal suelen ser sólidos y se conocen como grasas. Las grasas se pueden descomponer en ácidos grasos y glicerol.
Proteínas
Son macromoléculas formadas por unidades más pequeñas llamadas aminoácidos. Proporcionan la materia con la que se forman y reparan las células y tejidos, intervienen en la defensa contra las infecciones (anticuerpos), transportan sustancias, etc. Se encuentran en carne, pescado, huevos (origen animal) y también en cereales y legumbres (origen vegetal).
Vitaminas
Son nutrientes orgánicos esenciales que, según su composición química, pueden ser lípidos o proteínas. Se caracterizan porque nuestro organismo, en general, no puede sintetizarlas o lo hace en cantidad insuficiente, por lo que deben ser aportadas por la dieta. Son imprescindibles para el correcto funcionamiento del metabolismo.
Valor Energético de los Alimentos
Cuando los nutrientes llegan a las células, sufren reacciones químicas llamadas reacciones de oxidación, liberando energía. Esta energía se mide en calorías o julios.
Una caloría (cal) es la cantidad de calor que hay que suministrar a un gramo de agua para elevar su temperatura un grado centígrado.
En nutrición se suele usar la kilocaloría (kcal):
- 1 kcal = 1000 calorías
- 1 kcal = 4,18 kilojulios (kJ)
Tasa de Metabolismo Basal (TMB)
La Tasa de Metabolismo Basal (TMB) representa las calorías mínimas que nuestro cuerpo consume en un día en estado de reposo absoluto (físico y mental) y a una temperatura constante, para mantener las funciones vitales básicas (respiración, circulación, etc.).
¿Qué es una Dieta?
La dieta es el conjunto de sustancias sólidas y líquidas que ingerimos como alimento a lo largo del día. Para llevar una vida sana, es importante que nuestra dieta sea:
- Completa: Aporta todos los tipos de nutrientes necesarios.
- Variada: Incluye diferentes tipos de alimentos.
- Equilibrada: Proporciona las cantidades adecuadas de cada nutriente y de energía.
Enfermedades Relacionadas con la Alimentación
Las enfermedades más frecuentes relacionadas con la alimentación son:
- Desnutrición: Se produce por falta de nutrientes esenciales (energía, proteínas, vitaminas, minerales) debido a una dieta inadecuada o a la carencia de alimentos.
- Obesidad: Consiste en un exceso de grasa corporal, acompañado generalmente de un peso elevado. Las causas principales suelen ser el consumo excesivo de alimentos energéticos (ricos en grasas y azúcares) y una actividad física escasa o insuficiente.
- Anorexia Nerviosa: Se caracteriza por un miedo intenso a ganar peso y por una percepción distorsionada del propio cuerpo, viéndose la persona gorda aunque esté delgada. Conduce a una excesiva pérdida de masa corporal debido a que las personas que la padecen intentan reducir drásticamente su peso, principalmente dejando de comer o restringiendo severamente la ingesta.
- Bulimia Nerviosa: Se caracteriza también por una preocupación excesiva por el peso y la figura corporal. La persona tiene episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos (atracones), seguidos por conductas compensatorias inapropiadas para evitar ganar peso, como provocarse el vómito, usar laxantes, diuréticos o realizar ejercicio físico excesivo.