Conceptos Clave Nutrición e Hidratación para Deportistas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Nutrición Deportiva: Conceptos Clave
Macronutrientes
26. En el concepto de prescribir hidratos de carbono en gramos por kilogramo de peso, ¿en qué deportista puede sobreestimar el requerimiento?: Jugador de fútbol americano de 110 kg
27. Mencione el requerimiento de HC en gr/kg de peso para un deportista de fuerza-potencia: 5 gr/kg
28. Mencione el requerimiento de gr/kg de HC para una correcta resíntesis de glucógeno: 1.5 g/kg
29. Los HC multitransportables permiten según Asker Jeukendrup una absorción de ¿Cuántos gr/h durante el ejercicio?: 90 gr/h
30. Requerimiento de gr/kg de peso de proteínas para una correcta reparación proteica postejercicio: 0.4 g/kg
31. Es la proteína de menor calidad: Caseína
Otros Conceptos Nutricionales
37. Mencione cuál es el aminoácido que juega un rol de mayor importancia en la reparación muscular y activa la mTOR: Leucina
38. El ejercicio aumenta los radicales libres, ¿qué tipo de ácidos grasos nos ayudan a disminuir la inflamación?: Omega 3
39. Mencione qué es el “Second Meal Effect” o efecto de la segunda comida: Es cuando combinas cereales y leguminosas y haces que la glucosa no se dispare o haga un pico.
40. Mencione la importancia del pool de aminoácidos en sangre: Reserva de aminoácidos en sangre para que se vayan regenerando.
41. Mencione qué es una Caloría: Cantidad de energía que se necesita para la elevación de temperatura del cuerpo.
Hidratación en el Deporte
32. Una dieta alta en grasas aumenta el riesgo de lesiones de discos intervertebrales en deportistas: VERDADERO
33. Siempre que el color de la orina sea oscuro, similar a jugo de manzana, nos indica deshidratación severa: FALSO
34. Mencione 3 parámetros o herramientas con las cuales pudieras medir o monitorear la hidratación: Orina, Sudor, Boca seca, Manchas por exceso de sodio, Diferencia del peso.
35. Por cada kilogramo de peso perdido durante la práctica deportiva, ¿cuánto es lo que tendría que beber el deportista para rehidratarse correctamente?: 1.2-1.5 litros.
36. Mencione qué es la Hiponatremia: Cuando el nivel de sodio en sangre se encuentra disminuido.
Suplementación Deportiva
Conceptos Generales
42. Qué es la ayuda Ergogénica?: Todo lo que produce ayuda en el rendimiento.
43. Qué es la ayuda Ergolítica?: Ayuda incorrectamente administrada.
44. Pirámide de prioridades en nutrición deportiva: Calorías, Macronutrientes, Micronutrientes, Timing, Suplementos.
Consideraciones y Clasificación
45. Consideraciones sobre suplementos: Evaluar necesidad: Indicaciones de administración, Tipo de actividad, Objetivos, Efectos secundarios, Legalidad. Efectividad: Tolerancia, Características físicas.
46. Condiciones de un suplemento dietético: Presentarse en forma de pastilla, cápsula, polvo, cápsula blanda de gelatina. Estar etiquetado como suplemento dietético.
47. Puntos a considerar para la suplementación: Tipo de actividad, Cantidad de entrenamiento, Requerimiento energético, Objetivos y necesidades, Edad, Peso, Género, Deporte.
48. Beneficios de la suplementación (ejemplos): Aumento de peso en deportistas que lo necesiten, Aporte de energía (antes, durante y después), Recuperación de depósitos de energía.
49. Obligaciones de los suplementos: Eficacia, Seguridad, Legalidad.
50. Clasificación de suplementos (según evidencia): Grupo A: Eficacia demostrada. Grupo B: Eficacia relativa. Grupo C: Eficacia unitaria. Grupo D: Prohibidas.
Tipos de Proteína
51. El suero de leche es de absorción: Rápida.
52. La caseína es de absorción: Lenta.