Conceptos Clave en Nomenclatura Tumoral y Patología Vascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Nomenclatura de Tumores: Clasificación por Origen Tisular

Tejido conjuntivo y derivados:
Fibroma, Lipoma, Condroma, Osteoma.
Endotelio y tejidos relacionados:
Vasos sanguíneos: Hemangioma, y Angiosarcoma.
Vasos linfáticos: Linfangioma.
Mesotelio: Mesotelioma maligno.
Meninges: Meningioma.
Células sanguíneas:
Hematopoyéticas: Leucemia (maligno).
Tejido linfoide: Linfomas (maligno).
Músculo:
Liso: Leiomioma.
Estriado: Rabdomioma.
Tumores de origen epitelial:
Estratificado espinocelular: Papiloma escamoso / Carcinoma espinocelular.
Células basales de la piel: Carcinoma basocelular.
Revestimiento epitelial de glándulas: Adenoma, Papiloma / Carcinomas papilares, Cistoadenoma / Cistoadenocarcinoma.
Vías respiratorias: Adenoma bronquial / Carcinoma broncógeno.
Epitelio renal: Adenoma tubular renal / Carcinoma de células renales.
Hepatocitos: Adenoma hepatocelular.
Epitelio de vías urinarias (Transicional): Papiloma urotelial.
Epitelio placentario: Mola hidatidiforme / Coriocarcinoma.
Epitelio testicular (células germinales): Seminoma y Carcinoma embrionario (maligno).
Tumores de melanocitos:
Nevo / Melanoma maligno.
Más de un tipo de células, tumores mixtos derivados de una capa de células germinales:
Glándulas salivales: Adenoma pleomorfo / Tumor mixto maligno de glándula salival.
Primordio renal: Tumor de Wilms.
Más de un tipo de células neoplásicas derivadas de una capa de células germinales (Teratógeno):
Células totipotenciales en gónadas: Teratoma maduro, Quiste dermoide / Teratoma inmaduro.

Características Distintivas de Tumores Benignos y Malignos

Los tumores benignos y malignos se distinguen por el grado de diferenciación, la velocidad de crecimiento, la invasión local y la propagación a localizaciones distantes.

  • Los tumores benignos se asemejan al tejido de origen y están bien diferenciados; los malignos están poco diferenciados o son totalmente anaplásicos.
  • Los tumores benignos tienen un crecimiento lento por lo general; los malignos, uno rápido.
  • Los benignos están bien delimitados y presentan una cápsula; los malignos están mal delimitados e invaden los tejidos sanos adyacentes.
  • Los tumores benignos permanecen en su lugar de origen; los malignos presentan invasión local y metástasis a distancia.

Mecanismos de Adquisición de Mutaciones en Células Tumorales

Las células tumorales pueden adquirir mutaciones a través de varios mecanismos:

  • Mutaciones puntuales
  • Anomalías cromosómicas
  • Translocaciones equilibradas
  • Deleciones
  • Manifestaciones citogenéticas

Características Distintivas del Cáncer (Hallmarks)

  • Autosuficiencia en las señales de crecimiento
  • Insensibilidad a las señales inhibidoras de crecimiento
  • Evasión de la muerte celular
  • Potencial ilimitado de replicación
  • Desarrollo de angiogenia sostenida
  • Capacidad para invadir y metastatizar

Enfermedad Vascular: Mecanismos Principales

La enfermedad vascular se desarrolla por dos mecanismos principales:

  • Estenosis u obstrucción completa de la luz del vaso, que se produce de forma progresiva (p. ej., por ateroesclerosis) o aguda (p. ej., por trombosis o embolia).
  • Debilitamiento de las paredes del vaso, que provocan su dilatación y/o rotura.

Regulación de la Presión Arterial

La presión arterial está determinada por la resistencia vascular y el gasto cardíaco.

  • La resistencia vascular es regulada en las arteriolas y depende de aferencias neurales y hormonales.
  • El gasto cardíaco está determinado por la frecuencia cardíaca y el volumen sistólico, que, a su vez, depende en gran medida de la volemia. Esta, por su parte, está regulada principalmente por la excreción y la reabsorción renal de sodio.

La renina, uno de los reguladores principales de la presión arterial, se segrega desde el riñón en respuesta al descenso de la presión arterial en las arteriolas aferentes.

Entradas relacionadas: