Conceptos Clave de NIIF, VEN-NIIF y Principios Contables en Venezuela
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las normas emitidas por el Consejo de NIIF con el propósito de unificar la aplicación de normas contables en el mundo de manera globalmente aceptada, comprensible y de alta calidad.
Importancia de las NIIF
- Estandarización: Estandarizan la aplicación de principios a todos los países que las adoptan, lo que facilita la lectura de los estados financieros, ya que todos están bajo el mismo lineamiento.
- Calidad de la Información: Las NIIF aseguran la calidad de la información financiera.
- Oportunidades Profesionales: Para los profesionales de la contaduría, ampliar su conocimiento de las NIIF les permite expandir su mercado laboral globalmente.
Estructura de las BA VEN-NIIF
La estructura de las normas contables en Venezuela se basa en las BA VEN-NIIF (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela adaptados de las NIIF), que se numeran secuencialmente (BA VEN-NIIF 0, BA VEN-NIIF 1, etc.).
BA VEN-NIIF 0
Acuerdo para la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera.
BA VEN-NIIF 1
Clasificación de una empresa (grande, pequeña y mediana).
BA VEN-NIIF 2
Criterios para el reconocimiento de la inflación en los estados financieros preparados de acuerdo con VEN-NIIF.
BA VEN-NIIF 4
Determinación de la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación, en el marco de las regulaciones contenidas en el Código de Comercio venezolano.
Estados Financieros
Los Estados Financieros son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimentan en un tiempo determinado.
VEN-NIIF
Las VEN-NIIF son las normas de información financiera de Venezuela. Las BA VEN-NIIF son los principios contables de aceptación general en Venezuela (nuestros nuevos PCGA). Su objetivo es hacer cumplir las normas de las NIF y NIIF.
Principales Estados Financieros
Los principales estados financieros son cinco:
- Notas a los Estados Financieros
- Balance General (o Estado de Situación Financiera)
- Estado de Resultados (o Estado de Ganancias y Pérdidas)
- Estado de Flujo de Efectivo
- Estado de Cambios en el Patrimonio
Interesados en la Información Financiera
¿Quiénes son los interesados en la información financiera?
- Dueños o socios
- Gerencia
- Estado
- Entes financieros
- Proveedores
- Empleados
Características de los Estados Financieros
Los estados financieros tienen que ser Veraces y Oportunos.
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) son acuerdos de doctrina y normas asociadas a la contabilidad. Son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente.
Periodo Contable
El Periodo Contable es el espacio de tiempo que corresponde al ejercicio económico durante el cual se mantienen abiertas las cuentas nominales o de resultado y de acumulación en el estado de resultado. La mayoría de los informes financieros tienen un período contable de un año, pero los Estados Financieros se pueden preparar trimestralmente y también mensualmente.
Principios Contables Fundamentales
Principio de Revelación Suficiente
Mantiene que los estados financieros de una compañía deben presentar la información suficiente para que las personas ajenas puedan tomar decisiones fundamentadas con relación a la compañía.
Principio de la Consistencia
Un negocio tiene que usar los mismos métodos y procedimientos contables de un período a otro.
Principio del Costo
Afirma que los activos y servicios se registran a su costo de compra y que el registro contable del activo se debe mantener en base al costo en lugar del valor actual del mercado.
Conservadurismo y Prudencia
Este principio implica:
- Medición prudente de recursos.
- Distribución prudente de gastos e ingresos.
- Consistencia en los métodos de depreciación.
- Reconocimiento de cuentas por cobrar susceptibles a pérdidas.