Conceptos Clave de Nietzsche: Lenguaje, Verdad y el Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Filosofía de Nietzsche: Lenguaje, Verdad y el Superhombre

La Importancia del Lenguaje en el Pensamiento Nietzscheano

Las palabras se forman mediante un proceso de fases:

  • Primera fase: Entrar en contacto con la realidad exterior, que actúa como estímulo nervioso y provoca una reacción en el sistema nervioso.
  • Segunda fase: Los estímulos captados a través de los sentidos crean una imagen convertida en metáfora.
  • Tercera fase: Se intenta transmitir esa imagen mental a los demás mediante un sonido articulado llamado palabra.

Nietzsche defiende que el lenguaje transforma la realidad originaria y que no se puede llegar a la verdad mediante conceptos.

La Verdad Extramoral: Una Construcción Social

La verdad extramoral es una construcción que, en su uso, termina en costumbre y adopta forma de obligación. Nietzsche sostiene que creamos un universo ficticio de conceptos para poder comunicarnos y vivir en sociedad, olvidándonos de la mentira original y de las impresiones intuitivas.

Crítica a la Ciencia y la Búsqueda de la Realidad

Para Nietzsche, la auténtica verdad es inaccesible. Critica la ciencia y el trabajo, que, según él, se creen poseedores de la auténtica realidad y de una objetividad. Por esto, Nietzsche realiza una crítica a la ciencia, mostrando que es una manera de interpretar la realidad donde el ser no es cantidad, sino cualidad. Para él, la ciencia está muy lejos de conocer la realidad y el lenguaje no la reproduce, por lo que ha creado un entramado de relaciones ficticias entre los conceptos. La ciencia construye desde esos conceptos y crea relaciones entre ellos que son inauténticas.

El Hombre y el Camino hacia el Superhombre (Übermensch)

El hombre es pensado como un ser mediocre, defectuoso, miserable, incapaz de grandes valores y que se niega a evolucionar, sin ser consciente de que se vence a sí mismo mediante la superación.

Para transformar al hombre en superhombre, Nietzsche propone tres pasos:

  1. El Camello: El espíritu del hombre es el de un animal de carga que obedece sin quejarse.
  2. El León: Cuando el hombre-camello está cansado por la carga, se rebela contra el mandatario y se quita el peso, convirtiéndose así en el dueño de sí mismo.
  3. El Niño: Una vez que se quita las cargas, se va haciendo creador de sus propios valores, convirtiéndose ya en el hombre que busca la afirmación de sí mismo.

Características del Superhombre

Las características que definen al superhombre son:

  • Preocupación por la vida y el ansia de esta, valorándola junto a la salud y el placer, entre otras cosas.
  • Instinto de superación.
  • Apoyo a las jerarquías entre hombres, ya que la igualdad solo lleva a la moral de esclavos; por ello, defiende la moral de los jefes de fuerza y violencia.
  • Fidelidad a la tierra que pisa.
  • Vivencia del eterno retorno.
  • Vivencia de la voluntad de poder; es decir, cambia la forma de vivir.

La Voluntad de Poder (Wille zur Macht): Dominio y Creación

La voluntad de poder es también dominio; es la exaltación de la fuerza y de la agresividad, y es la persona que debe fundar una sociedad de nobles y tiranos dominadores. Esa voluntad de poder es la fuerza que se aloja en el interior del ser humano, consiguiendo así que el deseo sea realidad; es decir, que si quieres, puedes, o que si luchas, lo consigues. Sin embargo, no ha sido reconocida por el hombre hasta el fin del nihilismo.

En esa voluntad, Nietzsche distingue tres tipos:

  1. La voluntad de nada: Donde el hombre necesita la verdad y a Dios, y es su voluntad la que los ha creado, pero eran una invención olvidada.
  2. La voluntad de verdad: Consciente del engaño sometido, descubre que lo que la voluntad quería era deseo de voluntad.
  3. La voluntad de voluntad: Es la manifestación de la voluntad de poder, que implica que basta con querer algo lo suficiente para hacerlo realidad.

Entradas relacionadas: