Conceptos Clave en Neurorradiología Intervencionista: Angiografía y Embolización Vascular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB
Medios de Contraste (MC)
Los medios de contraste son sustancias utilizadas para mejorar la visibilidad de estructuras internas en imágenes médicas.
Características Generales
- Alto número atómico (Z): Permite una mayor atenuación de los rayos X.
- Viscosidad: Propiedad física relevante para su administración.
- No iónico y Dimérico: Características químicas que influyen en su seguridad y osmolaridad.
Tipos y Propiedades
- Contraste Positivo: Atenúa los rayos X más que los tejidos blandos, lo que los hace radioopacos y visibles.
- Contraste Negativo: Atenúa los rayos X menos que los tejidos blandos (ej. aire), lo que los hace radiolúcidos.
- Contraste Neutro: Utilizado para distender y rellenar el tubo digestivo sin una atenuación significativa.
Hemodinamia
La hemodinamia permite visualizar la morfología de los vasos sanguíneos y medir presiones y volúmenes en el sistema circulatorio.
Angiografía
Procedimiento de imagen que utiliza rayos X para visualizar los vasos sanguíneos.
Preparación para Angiografía
- Consentimiento informado del paciente.
- Ayuno pre-procedimiento.
- Rasurado del sitio de punción.
- Vía venosa permeable.
- Exámenes preoperatorios completos.
Punción Radial
En la punción de la arteria radial, se administra Verapamilo para prevenir el vasoespasmo y Heparina como anticoagulante.
Anatomía Vascular Cerebral Relevante
Arteria Carótida Externa
Principalmente responsable de la irrigación de la cabeza y el cuello (estructuras extracraneales).
Arteria Carótida Interna
Suministra el flujo sanguíneo a los hemisferios cerebrales. Sus ramas principales son la Arteria Cerebral Media (ACM) y la Arteria Cerebral Anterior (ACA). Se clasifica según Bouthillier de C1 a C7.
Arteria Vertebral
Posee dos porciones: extracraneal e intracraneal. Contribuye a la circulación posterior del Polígono de Willis (a través de la Arteria Basilar y sus ramas, incluyendo la Arteria Cerebral Posterior - ACP).
Tipos de Angiografía Específicos
Angiografía del Arco Aórtico
Permite detectar enfermedad aterosclerótica u oclusiva de las arterias carótidas o vertebrales en su origen.
Angiografía Cerebral
Indicada para investigar síntomas neurológicos como dolores de cabeza persistentes, visión doble, adormecimiento y pérdida de coordinación.
Indicaciones Específicas de Angiografía Cerebral
- Hemorragia Subaracnoidea (HSA): Especialmente por aneurisma roto.
- Tumores: Para evaluar su vascularización.
- Malformaciones Arteriovenosas (MAV): Un entramado vascular anormal.
- Fístulas Carótido-Cavernosas: Comunicación anormal entre la carótida interna y el seno venoso.
- Accidente Cerebrovascular (ACV): Para identificar la causa (isquémica o hemorrágica).
- Vasculitis: Inflamación de los vasos sanguíneos debido a un ataque del sistema inmune, que reduce la irrigación.
Neurorradiología Terapéutica (Intervencionismo)
Embolización de Aneurismas
Procedimiento para ocluir aneurismas y prevenir su ruptura o resangrado.
Técnicas y Dispositivos
- Coils: Espirales de aleación de platino con acero que se introducen en el aneurisma para inducir la coagulación de la sangre. Se guían con un microcatéter hasta el cuello del aneurisma y se rellenan. Dimensiones típicas: 10 mm de largo y 4 mm de diámetro.
- Balón: Utilizado para remodelar el cuello del aneurisma durante la colocación de coils.
- Stent (Diversor de Flujo): Dispositivo tubular que se coloca en la arteria madre para desviar el flujo sanguíneo del aneurisma, promoviendo su trombosis. También conocidos como Flow Diverters.
Embolización de Malformaciones Arteriovenosas (MAVs)
Procedimiento para ocluir las MAVs y reducir el riesgo de hemorragia o síntomas neurológicos.
Agentes Embolizantes
- Agentes Adhesivos:
- Stoacryl: Similar al agua, se solidifica al contacto con la sangre. Se combina con Lipiodol y Etanol para controlar la velocidad de polimerización.
- Agentes No Adhesivos:
- Onyx (Squid, Piyo): Agente químico con solvente Dimetilsulfóxido (DMSO). El DMSO se disipa en la sangre y genera un émbolo que se solidifica hasta ocluir el vaso.
- Partículas de PVA (Alcohol Polivinílico): Utilizadas para la embolización de tumores y MAVs. Son biodegradables, con una duración de aproximadamente 48 horas, generando una inflamación y trombosis intraluminal secundaria para bloquear la irrigación.
Terapia Endovascular
Conjunto de técnicas mínimamente invasivas para tratar enfermedades vasculares.
Instrumental y Consideraciones
- Catéteres: De diferentes calibres (5, 6, 7 French).
- Introductores: Para facilitar el acceso vascular.
- Microcatéteres: De calibres finos (1.5 y 2.1 French) con guías para navegar en vasos pequeños.
- Vasoespasmo: Un posible efecto adverso que reduce el calibre del vaso, requiriendo manejo específico.
Aneurisma Cerebral
Dilatación anormal de un vaso sanguíneo cerebral.
Epidemiología y Localización
El 90% de los aneurismas se localizan en la circulación anterior (flujo carotídeo).
Tipos de Aneurismas
- Sacular: Forma de saco con un cuello. Es el tipo más común.
- Fusiforme: Dilatación difusa del vaso, a menudo asociada a aterosclerosis sistémica. Común en la arteria basilar.
- Micótico: Causado por embolias bacterianas, localizado en el extremo distal de las arterias, en la capa media.
- Disecante: Creación de una luz falsa en el interior de la pared del vaso debido a un desgarro de la capa interna.
Clasificación por Tamaño
- Pequeño: Menos de 10 mm de diámetro.
- Grande: Más de 10 mm de diámetro.
- Gigante: Más de 20 mm de diámetro.
Es fundamental realizar la Escala de Glasgow para evaluar el estado neurológico del paciente.
Escala de Fisher para Hemorragia Subaracnoidea (HSA)
Clasificación radiológica de la HSA basada en la cantidad y distribución de sangre en la tomografía computarizada.
- Grado 1: Sin evidencia de sangre en la TC.
- Grado 2: Sangre difusa fina, menor a 1 mm de espesor.
- Grado 3: Coágulo grueso, mayor a 1 mm de espesor.
- Grado 4: Hematoma intraparenquimatoso y/o hemorragia intraventricular, con o sin sangre difusa.