Conceptos Clave en Neurociencia y Fisiología del Desarrollo Neuronal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
Conceptos Fundamentales en Neurociencia y Fisiología
Sección 1: Desarrollo Neuronal y Malformaciones
-
La sirenomelia corresponde a:
- Fusión de las extremidades inferiores (EEII)
- Es más común en el sexo femenino
- Malformación congénita letal
- Solo a-b
- Solo a-c
- Solo b-c
-
La teoría de Langley propone que:
- La conectividad sináptica sobrevivía por patrones de actividad eléctrica
- Sobre quimioespecificidad
- Besos protoplasmáticos entre los botones sinápticos
- La extensión axonal de grandes distancias hasta reconocer su objetivo
- Señales positivas y negativas que guían el axón hacia su objetivo.
-
Esquemáticamente, el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) se estructura de la siguiente manera:
- Interneurona – neurona preganglionar – interneurona – neurona posganglionar – efector
- Neurona preganglionar – interneurona – neurona posganglionar – efector
- Neurona preganglionar – neurona posganglionar - efector
- Neurona preganglionar – neurona posganglionar – interneurona – efector
- Motoneurona – neurona preganglionar – neurona posganglionar – efector
-
El reconocimiento del objetivo axonal ocurre:
- A través de receptores inespecíficos
- A través de receptores específicos
- A través de señales ambientales
- A-C
- B-C
-
El trayecto del cono axonal se define:
- A través de señales químicas positivas
- A través de señales negativas
- A través de la unión a otros axones
- Todas las anteriores
- Ninguna de las anteriores
-
El cono de crecimiento está compuesto por:
- Filopodios
- Lamelopodios
- Núcleo central
- Todas las anteriores
- Ninguna de las anteriores
-
El mesodermo, además de inducir el tubo neural, se especializa en tejido:
- Epidérmico y tejido óseo
- Epidérmico y muscular
- Conjuntivo y vascular
- Aparato digestivo y musculatura lisa
- Ganglios de la raíz dorsal y vísceras
Sección 2: Neurofisiología y Sistema Nervioso Autónomo
-
Respecto a la división entérica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
- Posee 2 plexos nerviosos que regulan la función secretora y muscular del tracto gastrointestinal
- Esta división va desde el esófago hasta el conducto anal
- En los segmentos superiores posee más inervación simpática y parasimpática que en la zona intestinal.
- A-C
- Todas las anteriores
-
Los filopodios:
- Son ricos en microtúbulos
- Presentan gran cantidad de mitocondrias
- Le dan el carácter erizado del cono de crecimiento
- Tienen gran capacidad sensitiva
- Ninguna de las anteriores
-
La membrana de los filopodios:
- Es muy activa
- Presenta receptores
- Presenta gran cantidad de actina
- Todas las anteriores
- Ninguna de las anteriores
-
Entre las moléculas de adherencia se encuentran:
- Cadherinas + integrinas
- Superfamilia de las inmunoglobulinas + selectinas
- Semaforinas – efrinas
- A-B
- A-C
- B-C
-
Los núcleos mediales (plano sagital) del hipotálamo tienen la función de:
- Control de la hipófisis, alimentación y reproducción
- Vigilia y presión arterial
- Termorregulación, ciclo circadiano, control de la hipófisis
- Todas las anteriores
-
Las fibras simpáticas posganglionares que inervan las extremidades superiores (EESS) y las extremidades inferiores (EEII) producen:
- Vasodilatación periférica
- Piloerección
- Disminución del sudor
- Vasoconstricción periférica
- B y D
-
La acetilcolina:
- Es el neurotransmisor específico de la unión neuromuscular
- Es el neurotransmisor específico a nivel central
- Se distribuye de manera inespecífica en el botón presináptico
- El músculo responde con una contracción fuerte
- Ninguna de las anteriores.
Sección 3: Neurotransmisión y Patologías
-
Las sinapsis centrales se realizan a través de los siguientes neurotransmisores:
- Glutamato
- GABA
- Glicina
- Todas las anteriores
- Ninguna de las anteriores
-
Son características del síndrome de Horner:
- Hipersudoración facial
- Ptosis palpebral bilateral
- Enoftalmos
- Midriasis
- Hemianopsia transitoria
-
El prosencéfalo se relaciona con la siguiente cavidad:
- Cuarto ventrículo
- Tercer ventrículo y ventrículos laterales
- Acueducto cerebral
- Tercer y cuarto ventrículo
- Ventrículos laterales
-
Características de las fibras posganglionares del SNA son:
- Amielínica tipo C
- Mielínica tipo B
- Poseen su soma en la zona intermedio lateral y de la médula espinal
- Utilizan adrenalina como neurotransmisor
- Inervan musculatura esquelética y lisa