Conceptos Clave de Música: Síncopa, Folclore e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

1. ¿Qué es la Síncopa?

La síncopa se produce cuando el pulso y la nota no coinciden, y la nota va precedida de sonido.

2. El Contratiempo

Cuando la nota no coincide con la pulsación y está precedida de un silencio, se produce un contratiempo.

3. Agrupaciones Instrumentales

Instrumentos que componen las siguientes agrupaciones:

  • Trío: violín + piano + violonchelo
  • Cuarteto de cuerda: 2 violines + viola + violonchelo
  • Quinteto de metales: tuba + trompa + 2 trompetas + trombón

4. Definición de Folclore

El término Folclore viene del vocablo FOLK (Pueblo) y LORE (Saber). No solo recoge aspectos musicales como el canto o la danza, sino que también estudia campos como:

  • La gastronomía
  • Las festividades
  • Las vestimentas de las zonas geográficas concretas

5. Las Festividades en el Folclore

Las festividades propias de cada pueblo suelen estar recogidas en un calendario religioso (Navidades, Semana Santa, Carnaval...). En Andalucía destaca:

  • La Romería del Rocío

Y en el resto de España:

  • La rompida de la hora
  • Los zancos de Anguiano

6. Instrumentos Populares

Ejemplos de instrumentos populares:

  • Txalaparta
  • Gaita
  • Organillo
  • Gaita gastoreña

Corrección del Examen Tema 13

1. Descubrimiento de las Ondas Radiofónicas

Hertz descubrió las ondas radiofónicas.

2. Primer Mensaje Radiado

Marconi realizó el primer mensaje radiado.

3. La Música en la Televisión

La música aparece en la televisión de las siguientes maneras:

  • En las bandas sonoras de películas y teleseries
  • En publicidad
  • En sintonías de programas
  • En programas musicales
  • En videoclips

4. Origen del Cine Sonoro

El cine sonoro surge en 1927, con la película Luces de Nueva York.

5. Formas de la Música en el Cine

La música en el cine aparece de dos formas:

  • Música de fondo: En escena no aparecen ni los cantantes ni los músicos.
  • Música de pantalla: En escena aparecen músicos y/o cantantes.

6. Funciones de la Música en el Cine

La música en el cine tiene las siguientes funciones:

  • Situar la película en un lugar o época determinados.
  • Dar a la acción un aire trepidante o lento gracias al uso del tempo.
  • Identificar el mensaje de una escena o llamar la atención del espectador.

7. Evolución de la Música en el Cine

Fases de evolución de la música en el cine:

  1. En las primeras películas, era un pianista quien interpretaba la música.
  2. Después, las imágenes y los sonidos se grababan en disco a partes y se cortaban al mismo tiempo.

8. Partes de una Forma Rondó

El tema principal es el estribillo (A) y las siguientes partes se llaman estrofas (B, C...).

9. Tipos de Rondó

Tipos de rondó:

  • 5 partes:
    • ABACA
    • ABABA
  • 7 partes:
    • ABABACA
    • ABACABA

10. Definición de Tema con Variaciones

A partir de un tema dado, sencillo y de corta duración, el compositor lo va variando progresivamente hasta su más completo reconocimiento. Se catalogan añadiendo comas, según el número de partes que el compositor variaría. Podría ser sobre melodía, la textura, el ritmo y el tempo, etc. P.ej: A-A'-A''-A'''-A

Entradas relacionadas: