Conceptos Clave de la Música: Un Diccionario Esencial para Amantes del Arte Sonoro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Glosario Esencial de Términos y Figuras Musicales
Este compendio ofrece una definición clara y concisa de los conceptos fundamentales y las figuras más influyentes en la historia de la música, especialmente durante los periodos del Renacimiento y el Barroco. Ideal para estudiantes, aficionados y cualquier persona interesada en profundizar su conocimiento del arte sonoro.
Melodía Acompañada
Consiste en un primer plano, donde destaca una línea melódica principal, y un segundo plano donde se escucha un fondo sonoro o acompañamiento que la sustenta.
Ópera
Representación dramática con música en la que todos los diálogos son cantados. Surgió a finales del siglo XVI en un círculo intelectual y artístico que pretendía resucitar la tragedia de la Antigüedad, creando una especie de declamación (línea melódica cantada por un solista) acompañada por el bajo continuo.
Aria
Composición musical para voz solista, generalmente con acompañamiento instrumental, que es independiente o que forma parte de una composición mayor, como una ópera, un oratorio o una cantata.
Recitativo
Forma de exponer oralmente un texto a medio camino entre la mera recitación y el canto propiamente dicho, utilizada para avanzar la trama en obras vocales extensas.
Obertura
Pieza instrumental que precede a una obra vocal extensa, como una ópera o un oratorio. Se distinguen dos tipos principales:
- La obertura italiana, caracterizada por la alternancia de movimientos allegro-andante-presto.
- La obertura francesa, desarrollada por Lully en su ballet Alcidiane. Esta última consta de tres secciones: lenta y solemne, rápida y fugada, y lenta.
Ópera-Ballet
Género lírico practicado en Francia en el siglo XVIII, basado en el ballet cortesano. Trasciende la tragedia lírica, de la que provienen sus principios, y se concibe como un puro divertimento que combina canto, danza y escenografía.
Ballet de Cour
Género de ballet que comprende poesía, música vocal e instrumental, coreografía y escenografía, cuyo nacimiento se sitúa a finales del siglo XVI en la corte de Francia.
Suite
Composición musical formada por varias piezas instrumentales dispares con algún elemento de unidad entre ellas, a menudo basadas en danzas de la época.
Cantata
Composición musical de tema profano o religioso para ser interpretada por un coro, solistas y orquesta. Consta de recitativos, arias, dúos, coros y otras formas musicales, y no se escenifica. Es más corta y menos elaborada que el oratorio y la ópera.
Oratorio
Composición vocal para varias voces con acompañamiento instrumental, estructurada como una sucesión de arias, recitativos, coros, conjuntos y partes instrumentales. Se basa en un texto bíblico y posee un carácter dramático, aunque no se representa escénicamente.
Fuga
Composición musical originada en la música barroca, generalmente para instrumentos de teclado, que se basa en las leyes del contrapunto y en la repetición de un tema corto en diferentes voces y tonos.
Bajo Continuo
Acompañamiento instrumental fundamental en una composición, sobre cuya base se improvisan armonías, generalmente en un instrumento de teclado (como el clavecín o el órgano) y un instrumento melódico grave (como el violonchelo o la viola da gamba).
Violín
Instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas. Es el más pequeño y agudo de la familia de los instrumentos de cuerda clásicos, esencial en la orquesta sinfónica.
Claudio Monteverdi (1567-1643)
Compositor, gambista y cantante italiano, figura clave que marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII. Es considerado la figura más importante en la transición entre la música del Renacimiento y del Barroco.
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Compositor y músico italiano del Barroco. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se refleja en haber consolidado el género del concierto, el más importante de su época, con obras como Las Cuatro Estaciones.
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y cantor alemán del período Barroco. Es el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con numerosos compositores e intérpretes notables.
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Compositor alemán, aunque nacionalizado británico. Es una figura cumbre de la música occidental y universal del Barroco. En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en lugar de los de la nobleza y los mecenas, como era habitual.